OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Hola Luis!...

Hola a todos los foreros, estoy biendo esta foto y beo esa sarten de migas y esque en navidad estube en Barcelona en casa de una hermana de mi mujer y mi cuñado es de Albacete y comentando de que yo no habia comido nunca migas preparo un dia para comer y esas migas se hacian con harina chorizo, panzeta, sardinas fritas y nose si llebaban algo mas pero una sarten que habia comida para 7 personas estubo dandole bueltas con una cuchara de palo lo menos una hora ahora si como decimos en mi pueblo estaban cojonudas nose si las que haceis vosotros lleban los mismos condimentos espero que alguien me lo diga un saludo

Brulito majo aquí las migas se hacen con pan se le hechan ajos, pancetitas, pimientos, choricitos, etc, cada uno las hace de una manera, se acompañan con sardinas, melón, naranjas y cada uno con lo que le apetezca, tambien hay migas canas que es con leche sea como sean estan buenisimas.
Un saludo.

buenos dias sisuka. Muchas gracias por decirme otra manera de hacer migas de ello deduzco que en cada region hay una forma de hacerlo pero como dicen de todas las formas tienen que estar riquisimas muchas gracias y un saludo

Amigo braulito, y si ademas un par de dias antes metes en agua unos trozos de bacalao para que se desalen, y luego los revuelves a las migas..... para chuparse los dedos.
Saludos LUIS

Hola Luis acabo de leer tu mensaje, abra muchas formas de hacer las migas, pero no me diras que ese bacalao aunque no este muy desalao para hechar unos vasos de vino en una bodega mira que entra bien y ademas ahora que bienen dias de vijilia tiene que entrar de maravilla, o no un saludo pd gracias por tu puntualizacion.

Brulito me parece que te vamos a marear con el tema de las migas, es que dan mucho de sí las joias migas jejejej, te dejo una recetita sacada del libro ASI SE GUISA EN ORELLANA
Ingredientes:
1 pan de un día o dos antes, tambien se venden en bolas el pan ya migado, 1 cabeza de ajo, gindas rojas y verdes,
Carne en trocitos, torreznos, aceite, agua y sal.
Modo de preparación:
Se fríen los ajos sin pelar y rajados, las gindas, la carne y los torreznos; una vez sofrito se sacan de la sarten y se hecha el pan picado muy menudo y remojado con agua y sal, se dan vueltas y se picotean con la paleta hasta que queden sueltas; se les agregan los ajos ya pelados y se comen acompañadas de los frito anteriormente, aceitunas, sardinas, melón, naranjas, pimientos fritos y etc.

Para las migas canas, solo se frien los ajos y al servirlas se les hecha leche con azucar,
estas antaño eran tipicas para desayunar
Un saludo y buen apetito

Hola Sisuka.
Te quiero consultar una cosita sobre la receta.
Cuando se remoja el pan el agua y sal, es meterlo y sacarlo o hay que dejarlo un rato en el agua.

Saludos

Luis no las he hecho nunca yo cuando las como es cuando las hace mi madre, pero me parece que se diluye la sal en el agua y despues se salpica el pan para que se humedezca
Un saludo

Luis a lo que dice de dejar metido el pan en el agua igual le pasa como le paso a uno que fue a un bar a desayunar y pidio un cafe con leche y un croisan el croisan tenia semana y media estaba mas duro que la pata un cojo y claro al meter el croisan en el cafe se lo absorvio todo el señor que vio lo que habia pasado dice (sera cabron ahora querra la copa y el puro) perdon por la espresion estas migas si que estan dando buen resultado un saludo

Amigo braulito.
Lo de la historia del croisan, es verdad o es un chiste.
Jajajajaja.
Saludos

Hola Luis!
Cómo anda mi queridsima amiga Pepita? Dale un fuerte abrazo de mi parte. Y tu padre Indalecio? He perdido la cuenta desde cuándo no le veo.
De dónde desciende tu padre?. El apellido Manjón me suena de Granada. Hubo un gran pedagogo del siglo pasado D. Andrés Manjón que fundó las escuelas del Ave María en el barrio del Albaicín. Tenéis algo que ver vosotros con él?
Un abrazo.
Demetrio
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Demetrio.
Mi madre esta bien, con sus cosillas. Mi padre esta echo un chaval.
Le tenemos al pobre de recadero para arriba y para abajo.

Mi padre es de un pueblecito de Zamora, que se llama Calzada de Tera. El apellido Manjón, segun mis informaciones, procede de un pueblo que linda frontera entre España y Portugal, que se llama Rionor de Castilla (Zamora), que de allí procede la familia de mi abuelo paterno y medio pueblo es España y medio Portugal.

Un abrazo LUIS