Plaza de la Armada Española. Retén de la Policía Local, VALENCIA

Policía Local

El cuerpo de Policía Local de Valencia tiene su origen en el Cuerpo de Vigilancia creado en la década de 1820, el cual se mantuvo hasta el año 1870, cuando el Ayuntamiento decidió establecer un servicio más acorde con las necesidades de una ciudad de doscientos mil habitantes, para lo cual se creó el cuerpo de la guardia municipal, con una plantilla de cien funcionarios, diez inspectores y un jefe. En 1901 se redactó el primer reglamento de la guardia municipal, y se creó la sección montada. En el año 1927 debido al crecimiento de la ciudad y al aumento de las actividades designadas al cuerpo, se amplió su plantilla, se distribuyeron los efectivos del cuerpo por distritos, y al año siguiente se constituyó la sección de circulación.

La Central de Policía Local de Valencia (sito avenida del Cid número 37) cuenta con unas instalaciones modernas y concordes con las necesidades que se le presentan en estos tiempos al Cuerpo de Policía Local de la ciudad.​ La plantilla de la Policía Local de Valencia alcanza los 1900 efectivos,​ divididos en varios departamentos:​

● policía de barrio;
● unidades de distrito;
● unidades de tráfico;
● unidades Goe;
● unidad de playas;
● sección de atestados e investigación de accidentes;
● sección de caballería;
● sección especial X-4;
● patrulla verde y unidad policial molí del sol;
● y grupo Gama.

La plaza de la Armada Española se llamará de la Semana Santa Marinera

El nombre de la institución naval se trasladará a otro espacio de la ciudad
La Fiesta de Interés Turístico se localizará cerca de la sede la Junta Mayor

Grao (geografía)

Un grao (valenciano, «grada») es tanto un punto de la costa que sirve de embarcadero como la bocana de un puerto fluvial o un pequeño estrecho que comunica una albufera o río con el mar.​
La voz grao, muy común en el litoral mediterráneo, se origina a partir del término en occitano grau que significa «estuario» o «canal», derivado del latín gradus que significa «paso, estrecho» o del galorromance de origen galo grauus que significa «gravera, ribera arenosa, playa».
En materia marítima, un grao es el espacio que sirve de comunicación entre las aguas del mar y las aguas continentales.
Los graos se abren en los puntos más bajo del cordón litoral, durante una crecida o una tormenta. Las aguas de los graos (medio dulces, medio saladas) son generalmente muy ricas en pesquerías.
A menudo los graos han dado origen a la construcción de barrios marítimos por el desdoblamiento portuario de un pueblo o de una ciudad, que suelen estar situados a una distancia de menos de 10 km.
Este hecho, muy común en el golfo de Valencia, se explica por la franja litoral de marjales palúdicas que desde muy antiguo desaconsejaban el establecimiento de núcleos habitados a orillas del mar. Por eso, se construía un terraplén fino en la playa, donde se edificaba el grao.
Podía coincidir con la desembocadura de un río: antiguamente, el Júcar, y en la actualidad el río Mijares en Almazora, el río Sonella en Burriana (Grao de Burriana), el Turia en Valencia (Grao de Valencia), y el Serpis en Gandía (Grao de Gandía).
Otros graos, en zonas de marjal, están al norte de la provincia de Valencia:
el Grau Vell de Sagunto, el Grao de Moncófar y el Grao de Castellón.
Actualmente los graos de Almazora y de Moncófar han dejado de ser puertos, y los de Burriana y Sagunto han sido desafectados, construyéndose puertos modernos al norte de los antiguos graos.

Grao (Valencia)
El Grao Grao
País España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Ciudad Valencia
• Distrito Poblados Marítimos
Ubicación
39°27′37″N
0°19′55″O
Superficie 0,717 km²
Población
• Total 9.624 hab.
• Densidad 13 423 hab./km² /a1​ hab./km²

Sitio web Ayuntamiento de Valencia

[editar datos en Wikidata]

Grao (en valenciano y oficialmente

​ El Grao) es un barrio de la ciudad de Valencia (España), perteneciente al distrito de Poblados Marítimos. Está situado al este de la ciudad y limita al norte con Cabañal-Cañamelar, al este con el mar Mediterráneo, al sur con Nazaret y La Punta y al oeste con Ayora (barrio), La Creu del Grau y Penya-Roja. En este barrio se encuentra la zona más antigua del Puerto de Valencia. Su población en 2009 era de 9.624 habitantes.

Historia
Tras la conquista cristiana de Valencia, por parte de Jaime I, este dio franquicias a los que se asentaran en el Grao, a fin de crear una población portuaria. Para esto, otorgó carta puebla dada el 27 de mayo de 1247, nombrando a la nueva población Vilanova Maris Valentiae (Villanueva de la Mar de Valencia).
El rey comenzó también las obras de fortificación y de construcción de un puente de madera para facilitar la carga y descarga de los barcos.
En el siglo XIV comenzó la construcción de las Reales Atarazanas (Reials Drassanes), que alcanzaron tal fama durante sus primeros años que en 1342, al ofrecer las Cortes un donativo al rey para formar la armada que había de ir a Mallorca, le exigieron que las naves se construyeran en Valencia.​
Igualmente se creó un baluarte defensivo para proteger la ciudad de Valencia de desembarcos de piratas o ejércitos rivales en tiempos de guerra.
Se conserva un apunte dibujado por el pintor flamenco Antonio de las Viñas en que se muestra una perspectiva de este barrio o núcleo urbano en 1563. Fue un encargo hecho por el rey Felipe II con el tema de la vista de la ciudad de Valencia. El cuadro muestra un caserío del siglo XVI entre el que se encuentra el templo de Santa María anterior al actual.
En 1609 se promulgó el decreto de expulsión de los moriscos y judíos de la ciudad, siendo este el punto de referencia para su posterior embarque con destino a Túnez. En 1812 y en plena Guerra de la Independencia Española, el general Maroto se ocupó de la defensa de las plazas valencianas del Grao junto con las de Monteolivete y Torres de Quart.
El Grao dependía de la ciudad de Valencia, la cual nombrada todos los años justicia para aquel lugar. En 1768 el Regimiento del Grao acudió al Real Acuerdo para emanciparse de la ciudad; pero este tribunal desestimó su pretensión en 1777. Continuó el pleito muchos años, hasta que en 1826 la Audiencia revocó el fallo de 1777, reconociendo la independencia municipal de la que se llamó desde entonces Villanueva del Grao.​

En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción:
VILLANUEVA DEL GRAO: v[illa] con ayunt[amiento] de la prov[incia] [...] de Valencia (1/2 leg[ua]). Sit[uada] en terreno llano á la orilla del mar Mediterráneo [...] Tiene 337 casas, inclusa la del ayunt[amiento] y cárcel; escuela de niños [...] 2 de niñas [...] igl[esia] parr[oquial] (Ntra. Sra. de los Angeles) [...] y un cementerio sit[uado] al S. de la pobl[ación] próximo á la desembocadura del r[ío] Turia.
Esta v[illa] no tiene más térm[ino] que el ámbito de su pobl[ación] [...] El terreno es llano bañado por el r[ío] Turia, en el que hay algunas barcas de pescadores para pasar á la orilla opuesta.
Camino: el que dirige á Valencia es una recta y magnífica alameda de 1/2 leg[ua] de estension, con hermosos andenes á ambos lados, á los que una doble hilera de elevados chopos preserva de los ardientes rayos del sol, formando con sus ramages un espeso y continuado toldo sobre el camino del centro, destinado para carruages; su estado es escelente [...]
Ind[ustria]: la pesca que es abundante.
En esta v[illa] está el puerto de Valencia [...] Pobl[ación]: 647 vec[inos]; 2,736 alm[as]. Diccionario de Madoz.
En 1897 la Villanueva del Grao fue anexionada nuevamente a la ciudad de Valencia, junto con el Pueblo Nuevo del Mar.

Patrimonio
Iglesia de Santa María del Mar: en ella se venera la imagen del Santísimo Cristo del Grao (Santíssim Crist del Grau), que según se cuenta llegó a la población flotando sobre una escalera.
● Reales Atarazanas (Reials Drassanes): consisten en cinco grandes naves del mismo tamaño, con cubiertas a dos aguas y con vigas de madera que se apoyan en arcos apuntados. Fueron construidas en el siglo XIV y ampliadas en el XV.
(29 de Abril de 2014)