OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALDEMANCO: Valdemanco 91 848 11 49 Carnavales - 16 Julio:...

Valdemanco 91 848 11 49

Carnavales - 16 Julio: Ntra. Sra. Del Carmen - 16 Agosto: San Roque



1

Autobuses Colmenarejo
533
General




Garganta de los Montes, Lozoyuela, La Cabrera, Cabanillas de la Sierra, Navalafuente, Bustarviejo

no-y hasta desvió La Cabrera, desde allí tomar carretera a Valdemanco/Bustarviejo.

Arquitectura popular e Iglesia del Carmen.


La Laguna, Museo taller de arte de Vanguardia Berruti.


Su término es marcadamente montañoso, con cumbres que alcanzan los 1838 m. De altitud. Pertenece a la cuenca de Miraflores-Guadalix, siendo su arroyo principal el Albalá. En el camino hacia La Cabrera, a 1 Km. Del núcleo, brota una fuente de finas aguas.
La actividad económica dominante es la construcción: toda la población se dedica a ella directa o indirectamente. En este sector se incluye la extracción y comercialización del granito de las canteras que rodean el pueblo.

El potencial ganadero es medio bajo, siendo el ganado de más rendimiento, el caprino, seguido del bovino y el ovino. Las actividades agrarias son escasas debido a lo accidentado del terreno. Lo más destacable son las pequeñas huertas y la producción de judías vedes.

Sobre el origen del nombre del pueblo circula una leyenda muy difundida que lo vincula a su fundación, en el siglo XVI, por un vecino de Bustarviejo llamado Juan Valdés y apodado "el manco" que, no pudiendo dedicarse a las labores del campo, construyó una venta, a 5 Km. De su pueblo. Sus hijas casaron con hombres de Bustarviejo, y construyeron sus casas junto a la de su padre.

El primer documento histórico en el que se encuentra una referencia a Valdemanco es el "Libro de la Montería" que data de 1312 a 1350. En él se habla del Valle del Albate y de la Casa de un tal Muño Manco, lo que conecta con la leyenda popular, pero adelantando el origen en dos siglos.

En los siglos siguientes numerosos textos acreditan la existencia.