OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: La caracterización del oleaje que alcanza nuestras...

La caracterización del oleaje que alcanza nuestras costas es tarea fundamental para el proyecto y diseño de las estructuras que se construyen en el mar, no sólo aquellas que tienen que ver con la defensa y abrigo de nuestros puertos y playas sino también las relacionadas con las instalaciones que se construyen en la zona costera. Diques de defensa contra el oleaje, captaciones de agua marítima para diversos usos, emisarios submarinos, instalaciones de cultivo pesquero, plataformas petrolíferas, faros, señales marítimas y ayudas a la navegación, sistemas de generación eléctrica, previsión del clima marítimo o estado de la mar, requieren del mejor conocimiento de las características físicas de las olas que pueden llegar a alcanzar los lugares de emplazamiento de las obras o construcciones.

Estos datos constituyen el parámetro inicial para el cálculo de las solicitaciones a las que serán sometidas las estructuras, así como la magnitud de los datos de calibración y entrada para los modelos físicos y matemáticos, los cuales habrán de definir el comportamiento del oleaje en su camino hacia la costa y la previsión del clima marítimo.

Hasta los años 70 del siglo XX, las fuentes de información sobre climatología marítima provenían de la observación de datos desde los barcos en tránsito y navegación. Estas observaciones se limitaban, en cuanto al oleaje, a la obtención de la dirección, altura y período de las olas, presentando en la medida sesgos derivados de alguna previsible subjetividad. Eran los llamados bancos de datos visuales.