OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Esta Iglesia está en la Vega, fuera de muros, y consta de tres naves espaciosas separadas por dos o tres pares de arcos con dudoso apuntalamiento, doblados y sobre pilares cortos con impostas de tipo de la Catedral. La cabecera está remormada; pero quizá sean antiguas las tres capillas abovedadas en que fenece.
Manuel Gómez-Moreno. "Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora" 1903-1905) 1927.
Rumor de tiempo y mar, de trigo amigo,
el Duero al fondo del amor te acosa
y te corteja. Silenciosa rosa,
callada rosa, en el azul testigo.
Digo rumor de tiempo, escribo, digo
alto y bello desdén. Ah, prodigiosa
piedra bordada, eternidad dichosa
guirnalda fiel que condecora el trigo.
Un hondo amparo de color belleza
orna y comba tu altura en movimiento, ... (ver texto completo)
Esta es la calle de mari luz
Todos llevamos una ciudad dentro,
ciudad que nos alienta y nos acusa.
La ciudad del alma.
Calles, sonidos de campanas y pasos
y la luz.
sobre todo el aire
el temple del Duero,
las piedras que nos fecundan.
Ahí en cada puerta oigo,
el baile de las avellanas, ... (ver texto completo)
Esta iglesia de San Juan, conocida también con el nombre de Puerta Nueva por haber sido levantado este templo junto a la antigua puerta oriental del recinto amurallado más antiguo que tuvo la ciudad, cuya apertura data del año 1171.
Este es el pozo donde el senor miguel enfriaba las bebidas del bar
Alegres disfraces preparados para celebrar el Carnaval. Por aquel entonces poco podíamos intuir la desgracia que ahora nos atenaza.
Cristo de gran popularidad entre los zamoranos.
Esta es la casa de mi tio celestino y mi tia faustina
Bonita decoración para un mirador especial.
Escultor nacido en Tierra de Campos del que Zamora guarda una parte importante de su obra artística.
Virgen a la que muchos dirigimos nuestras oraciones en estos difíciles tiempos de coronavirus.
Gracias, amigo
Muchas gracias, Pedro Miguel.
La palabra "iguados" del mensaje anterior, viene de igualar... es una acepción antigua que se sigue usando en algunos pueblos de Burgos... Significa que las crías ya han perdido el plumón y completado la formación de sus plumas... ya están listas para volar. (PMB)