OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MALVA: Tipos de procesiones:...

Tipos de procesiones:

Alfombras, estandartes y romanos de la procesión del Domingo de Ramos de San José en Guatemala
Salida de la majestuosa procesión 2009 del Domingo de Ramos del Santuario San JoséSemana Santa. Se realizan estas procesiones coincidiendo, obviamente, con la Semana Mayor. En las procesiones semanasanteras participan distintos colectivos agrupados en cofradías o hermandad religiosa abogados bajo el reconocimiento eclesiástico de penitenciales. Así pues, los cofrades salen a las calles con sus Hermandades acompañando a un paso de Cristo o Virgen adscrito a un pasaje de la Pasión. Los integrantes realizan las estaciones de penitencia ataviados con túnicas: penitentes o nazarenos
Viacrucis, en las que se va realizando este ejercicio piadoso, muy habituales en Cuaresma, sobre todo los viernes.
Infantiles, organizadas e integradas por niños (como, por ejemplo, la Procesión de los Niños, el día de San Blas, o la procesión del Corpus, ambas en el municipio madrileño de Robledo de Chavela). También se puede destacar la Procesión de los Facundillos el Domingo de Resurrección de la Semana Santa en Granada o "La entrada de Jesús en Jerusalén" de los niños de la Cofradía california, Semana Santa en Cartagena durante el Domingo de Ramos.
Rosario de la Aurora, se realiza por la mañana temprano, a poco de haber amanecido, y se rezan los misterios del Rosario.
Rosario de las candelas, igual que el anterior, pero una vez oscurecido, los hermanos van con velas.
Procesión de impedidos, se lleva la Hostia consagrada a los enfermos que no pueden desplazarse a la iglesia.
Procesión del Corpus Christi, en la que se pasea la Hostia consagrada, en la festividad homónima.
Procesión de gloria, que se realiza con alguna advocación gloriosa, de la Virgen, Cristo o algún santo.
Procesión marítima, se hace en parte o en su totalidad sobre un barco. Son muy habituales las de la Virgen del Carmen.
Procesión de rogativas se realiza para pedir algún favor, habitualmente la lluvia. Muy normales en siglos pasados, ahora son poco habituales.