OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

La razón por la que se ponen cosas religiosas en las webs de los pueblos es porque lo mejor que puede ofrecer un pueblo es su patrimonio, y el patrimonio suele coincidir con iglesias, cristos, etc.
Por ejemplo si yo he estado en este pueblo es gracias a la iglesia, si no tuviera esa iglesia el pueblo merecería mucho menos una visita, a pesar del bello entorno natural. Si vienen turistas a Fuentelcarnero es sólo gracias a la iglesia.
Fuentelcarnero tiene una iglesia que más la quisieran otros pueblos ... (ver texto completo)
¿porque en todas la fotos de los pueblos de zamora aparecen iglesias, virgenes y cristos no lo entiendo?
Poner fotos del pueblo y de los hombres del campo que se bea su labor y dejaros de tanta iglesia, tanto cristo, tantas virgenes y tantos curas.
He leido en un articulo del COrreo de Zamora que en Fuente el Carnero está enterrado don Gaspar de Gricio, secretario de los Reyes Católicos.
Para mi Fuente el Carnero es muy especial. Año tras año he pasado allí muchisimos veranos y no tengo mas que recuerdos estupendos.Los mejores recuerdos de mi infancia son de allí y por muy solitario y vacio que esté el pueblo ahora nunca podré olvidar esas noches de verano en las que jugabamos todos los niños del pueblo al pañuelo, al escondite, al bote, etc. Cualquier tiempo pasado fue mejor.
Fuentelcarnero es el mejor pueblo que hay para relajarse y descansar. Como alli no dormiremos en ningun sitio con esa paz y esa tranquilidad que hay tanto por el dia como por la noche. Llevo bastantes años de mi vida veraneando alli y es de lo mejor!!!Lo unico que encuentro peor que antes es que sus fiestas ya no son lo que eran. Por lo menos que vuelvan a hacer las "Vaquillas" a las 3 o 4 de la mañana que era lo que animaba a la gente a quedarse. Un saludo.
La gente de fuentelcarnero es muy maja.
¿ cual es el gentilicio de Fuentelcarnero ?
Efectivamente la Via de la Plata se desviaba antiguamente por Fuentelcarnero. Fue un pueblo glorioso, con más calles que ahora. Antiguamente junto con Bamba fue el centro poblacional de la Tierra del Vino. La iglesia románica, muy alterada en la ctualidad, fue estudiada por Gómez Moreno y sacó varias fotografías que publicó en su "Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora".
He tenido la oportunidad de visitar el pueblo hace un año, y me pareció muy bonito, el entorno es de los más singulares ... (ver texto completo)
Si eso que dice domingo me lo han dicho a mi tambien que fuentelcarnero era un gran pueblo que llego a tener 2000 habitantes y que corrales era los corrales de fuentelcarnero. Mi opinion sobre ese pueblo: es que es un gran pueblo con un paisaje muy bonito y con una gran extension agraria.
Mi nombre es Silvia Tomé. Nací en Camaguey, Cuba, pero ahora vivo en Miami U.S.A. Mi abuelo nació supuestamente en Fuentelcarnero en Zamora. Su nombre era Vicente Tomé Tomé. Me gustaría saber si existen algunos familiares en esa localidad pues en el mes de Julio voy a viajar a España y quisiera conocerlos. Cualquier ayuda será agradecida. Mi correo electrónico es sitogo@aol.com
Gracias por adelantado.
Me llamo Domingo MIGUEL LOZANO, hijo de Domingo MIGUEL BAILóN y nieto de Encarnación BAILóN TOMé, nacida en Fuentelcarnero, que fue hija de Aureliano BAILóN y Encarnación TOMé. Por tanto tengo mis raíces en ese pueblo y no puedo conciliar el sueño pensando en la triste jornada pasada en la que, por segunda vez, he visitado esa localidad, con motivo del funeral de Manuel PéREZ, viudo de mi tía Encarnación PéREZ.
Precisamente la primera vez que visité el pueblo, lo hice en mi adolescencia acompañado ... (ver texto completo)