OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: Leche de burra zamorana, un valor en alza:: PÁGINA...

Leche de burra zamorana, un valor en alza:: PÁGINA Nº 4. La Estación Tecnológica de la Leche, perteneciente al Instituto Tecnológico Agraria de Castilla y León (Itacyl), se ha implicado abriendo una línea de investigación, y llamando a la colaboración de distintas empresas, para elaborar productos lácteos capaces de captar el interés de los consumidores. Las burras con las crías mamandoEl queso premiado en un certamen internacional consolida la línea de investigación iniciada por el centro de investiagción, dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería bajo el objetivo de la sostenibilidad, elaboración natural y compromiso con la preservación de especies autóctonas y en peligro de extinción. Además, se busca estar en concordancia con el movimiento “slow food” gracias a la calidad y al origen de las materias primas y al respeto con los tiempos y los procesos de elaboración.
En la actualidad la raza zamorano-leonesa registra alrededor de 1.200 ejemplares en el libro genealógico, de los cuales 600 son hembras por debajo de diez años, en edad productiva. Y se obtienen del orden de 80 crías. “La idea es mantenerlo, estamos intentándolo a través la comercialización de la leche” apunta Jesús de Gabriel. Buleza cuenta con tres socios colaboradores de Castilla y León para comercializar los productos elaborados con leche de burra: Hacienda Zorita Organic Farm, Quesería Las Cortas y Quesería Artesanal de Sacramenia. Y la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León se compromete a la difusión de los resultados que se vayan obteniendo. ¿Está consolidado el proyecto de Buleza?. “No, estamos en ello. Ahora mismo conseguimos pagar costes, tanto de alimentación como de manejo y el trabajo de la gente. Se puede considerar que empezamos a ser sostenibles a través de una iniciativa pionera que cubre la demanda de la leche que nos piden”... NAZARIO MATOS..