OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: JEREZ - MANZANILLA - MEDIO TAPÓN - TABANCO:: PÁGINA...

JEREZ - MANZANILLA - MEDIO TAPÓN - TABANCO:: PÁGINA Nº 5.

:::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::

JUAN P. SIMÓ/ JEREZ24 MARZO, 2011 - 01:00H
.:: GRACIAS POR TU CRÓNICA DE HACE 10 AÑOS DE LAS BODEGAS BLANCA REYES.

BODEGAS ""BLANCA REYES"" es sucesora de Bodegas ""ESPINOSA DE LOS MONTEROS"" y lleva produciendo vino de Jerez desde 1884. Déjate contagiar por el olor de sus vinos.
No es cosa de hombres (sólamente)
Las otras 'madres coraje' del vino · La historia de ""MARÍA"", responsable de las bodegas 'BLANCA REYES'

JUAN P. SIMÓ/ JEREZ24 MARZO, 2011 - 01:00H
FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Parados sin fronteras
Parados sin fronteras

Parados sin fronteras

El mundo del vino de Jerez ha tenido un racimo de mujeres singulares y valientes, viudas que, con enorme tesón y fuerza, se pusieron al timón del negocio en un sector totalmente controlado por hombres. Estas 'madres coraje' entendieron que, una vez viudas, la mejor opción económica para sacar adelante a sus hijos no era malvender, sino seguir con el negocio.

Ya lo había hecho hace más de un siglo, en 1855, con igual razonamiento, Aurora Bölh de Faber Larrea, que tras enviudar del inglés Thomas Osborne Mann, cedió la gestión a Francisco Morgan. Otra heroína fue Josefa Colom, viuda de Eduardo Hidalgo o Aurora Ambrossy Lacave, que dirigió las bodegas entre 1911 y 1921 y, hoy día, son archiconocidas Pilar Plá y Carmen Borrego, madre e hija, que regentan con éxito las bodegas de Maestro Sierra desde la muerte de su marido. Un caso algo similar al de la entrañable Pilar Aranda, quien tras el fallecimiento de su padre, el célebre político y cirujano Fermín Aranda, prefirió continuar con su cupo del negocio familiar y se mantuvo durante cuarenta años en la dirección de su empresa de almacenado de vinos de Jerez. JEREZ

'Blanca Reyes' sobrevive al tiempo
La antigua 'bodega Sol' cumple 130 años en la 'Plazuela' Una mujer aseguró la supervivencia del negocio

J. P. S. JEREZ26 ABRIL, 2014 - 01:00H
FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

La historia del 'pequeño negocio del vino' del Marco es, en la mayoría de los casos, una historia entrañable, un episodio familiar donde se mezclan esfuerzo y suerte. El número de estas 'pequeñas' bodegas que nacieron a mediados del XIX bajo el paraguas de la época de mayor bonanza del jerez fue incesante.

El negocio familiar levantado en 1884 por Francisco Espinosa de los Monteros nos servirá de buen ejemplo. Nace como empresa familiar y artesanal, como la mayoría; su existencia pasa de mano a mano, también como la mayoría, pero ha resistido años y años a su desaparición, al olvido. Y, como suele ocurrir en ocasiones, todo por la tozudez de una mujer.

Pero todo eso fue muy posterior a 1884, año en el que los Espinosa de los Monteros constituyen la antigua compañía bodega Sol, ahora 'Blanca Reyes'. La ubicación del negocio era envidiable. Paso obligado del viajero del ferrocarril, la bodega exhibía una imponente fachada en una de las zonas más renombradas del flamenco y la historia de Jerez, donde todo el proceso de crianza y envejecimiento de vinos se realiza por el tradicional sistema de criaderas y soleras.

Desde aquel 1884, la bodega continuó sin sobresaltos hasta que Mari, una Espinosa de los Monteros, casa con un tal Aurelio Blanca Reyes. Blanca Reyes resultó ser un gran emprendedor de Algeciras que regentaba con cierto éxito una compañía de transportes en la calle Circo. El negocio del vino siempre le maravilló, por lo que no tuvo duda en desprenderse de su anterior ocupación para hacerse con la bodega de los Espinosa. Aurelio pagó religiosamente la mitad de su precio a los González, de los que fueron almacenistas, y la parte que detentaban los Espinosa. Se hizo con todo el control del negocio e inició una nueva vida. En su camino se cruzó otra mujer, otra María, una de los seis hijos que tuvieron un arrumbador de Valdespino, Rafael Jiménez, y su mujer María García Sánchez.

La historia de María Jiménez no había sido, precisamente, un cuento de hadas. Antes de conocer a Aurelio, María había casado y enviudado de su primer marido, Telmo Moreno, en el momento en que se encontraba embarazada de tres meses. Por eso, Telmo hijo, ya en sus entrañas, jamás pudo conocer a su padre.

La vida de María se torció. Estuvo diecinueve años ayudando en la cocina a los hermanos jesuitas. Compraba el vino a Aurelio en el despacho de vinos de la bodega. Ya viudo, se conocieron, se enamoraron y se casaron. Pero la felicidad volvió a durar poco. Aurelio se encontró con la muerte y María volvió a quedarse sola. Luego diría aquello de que "podría haber vendido la bodega y dedicarme a vivir bien, pero seguí con ella por él, por Aurelio, por no ver desaparecer lo que había construido con tanto sacrificio y constancia". Y en la más absoluta soledad, encontró el aliado perfecto en su hijo Telmo. La compañía pasará en 2008 a ser bodega de crianza y exportación adscrita al Consejo del jerez.

Telmo, con más de una veintena de años a pie de las vasijas, recuerda que el primer embotellado se realizó en 2011 y no olvida a ilustres nombres de capataces que colaboraron en el negocio: Juan Fuentes, José Bautista, Manolo Lozano o el gran Rafael García, este último con un excelente bagaje de 47 años en González.

'Blanca Reyes' comenzó embotellando marcas propias de pedro ximénez, moscatel, oloroso y cream, continuando con la gama de amontillados, medium, manzanilla y vinagre, aunque uno de sus productos estrella es el fino Perla. Telmo sabe de la complejidad de estos tiempos para una bodega de quinientas botas: calidad, artesanía y exportación, donde ya ha hecho sus primeros pinitos en el mercado japonés.

Pero las antiguas bodegas Sol no se entenderían, junto a su antigua y coqueta bodega, sin su frecuentado despacho de vinos que, durante larguísimos años, atendió María, una santa. "Seguimos luchando el día a día. Y cuando algún día me encuentre con él (Aurelio), le preguntaré si lo hemos hecho bien o mal".

:::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::.. NAZARIO MATOS..