OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DEL PAN Y DEL VINO::: MILAGROSA INICIATIVA,...

TIERRA DEL PAN Y DEL VINO::: MILAGROSA INICIATIVA, MARÌA LORENZO,. SOY ZAMORANO Y EN MI JUVENTUD SIEMPRE  HE IDO A VENDIMIAR JUNTO CON FAMILIARES Y AMIGOS DE LA FAMILIA, PERO ESTA NUEVA INICIATIVA DE CONSEGUIR TURISTAS  QUE PAGAN POR IR A VENDIMIAR ES FASCINANTE Y SOBRE TODO LAS PERSONAS QUE HAN CONSEGUIDO REVERTIR  EL TRABAJO EN TURISMO MERECEN UN ""OSCAR"". EN ESTOS MOMENTOS  LABORALES EN QUE  ALGUNOS VITICULTORES TIENEN TANTAS DIFICULTADES PARA ENCONTRAR MANO DE OBRA  QUE PAGANDO  VAYA A VENDIMIAR ESTA HISTORIA  ES ALUCINANTE. EN ANDALUCÌA  MUCHAS FAMILIAS DESDE  TIEMPOS LEJANOS VAN A LA VENDIMIA A FRANCIA Y RESUELVEN SU ECONOMÌA PARA EL INVIERNO.
PERO QUE  HAYA ""PRESTIGITADORES"" CON ESE DON COMERCIAL QUE CONSIGAN ATRAER A LOS ""TURISTAS"" PARA VENDIMIAR Y ""PAGANDO"" PARECE UNA FANTASÌA PERO ME LO CREO, MARÌA LORENZO", CHAPEAU POR EL INGENIOSO QUE  HA FRUCTIFICADO ESA IDEA Y POR ESOS TURISTAS QUE PAGANDO  DISFRUTAN EN LA VENDIMIA.
EXISTE LA OTRA REALIDAD DE LA ESCASEZ DE MANO OBRA DE QUIÈN PAGANDO NO ENCUENTRA SUFICIENTES PERSONAS PARA  VENDIMIAR. HE LEÍDO ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE ESTA SITUACIÒN DE LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA PARA LA VENDIMIA Y TENGO QUE RECONOCER QUE EXISTE LA PICARESCA PARA TOMAR LA DECISIÒN DE NO QUERER ""TRABAJAR"" CUANDO TIENES UNA ""PAGUITA FIJA"" POR NO HACER NADA.
EN MIS TIEMPOS  NO EXISTÌAN ESTOS PROBLEMAS POR QUE LAS CUADRILLAS ÈRAMOS  LOS FAMILIARES Y AMIGOS Y TODOS DISFRUTÁBAMOS EN LA VENDIMIA Y NADIE COBRABA NADA. YO SE LO QUE ES IR A VENDIMIAR, PISAR LA UVA, ESPERAR A QUE EL MOSTO SE CONVIERTA EN VINO Y BEBER LA PRIMA COPA DE LA VENDIMIA. BRINDEMOS POR ESOS TURISTAS QUE CONVIERTEN LA VENDIMIA EN UNA FIESTA! SALUDOS. NAZARIO MATOS.

Las dos caras de la uva en Zamora: de la moda de pagar para vendimiar a la falta de mano de obraCada vez son más las bodegas que ofrecen estas experiencias que han ganado peso en el conocido como “turismo experimental”. MARÍA LORENZO29 de septiembre de 2021 (07:15)
Con la llegada del mes de septiembre son muchas las zonas de la provincia de Zamora que se tiene de vendimia. Sin embargo, los últimos tiempos dejan dos vertientes muy diferentes en nuestra tierra. La moda del “turismo experimental” ha traído consigo que muchas bodegas opten por ofrecer la experiencia de la recogida como una oportunidad de ocio y turismo que van desde los diez hasta los cincuenta euros, dependiendo de las actividades que se incluyan. Son muchos los que eligen disfrutar durante un día, o al menos varias horas, de esta tradición en la provincia pagando por una actividad que acusa falta de trabajadores y que se aferra a mantener viva la tradición y la producción. Una cara de la moneda que deja un contraste desolador para el campo zamoranos ya que son muchos los propietarios de viñedo que cada año se ven saturados ya que no consiguen mano de obra para la recogida de la uva. Las redes sociales se han llenado en los últimos días de decenas de anuncios solicitando trabajadores para la recogida, y muchas de estas ofertas quedan desiertas sin que se pueda llevar a cabo la recogida total con el consiguiente excedente de fruta. La recogida de la uva es una labor muy laboriosa por lo que cada vez son más quienes declinan esta posibilidad, empujados además por las condiciones laborales de algunas empresas que actúan como intermediarios entre propietarios y obreros. Con todo ello, la provincia de Zamora inicia una nueva campaña de recogida de la uva dividida entre las experiencias ecoturísticas en las que se paga por vendimiar y los que ven truncada la temporada por falta de manos que quieran recoger el fruto de uno de los baluartes de la tradición zamorana: el vino. Una cara de la moneda que deja un contraste desolador para el campo zamoranos ya que son muchos los propietarios de viñedo que cada año se ven saturados ya que no consiguen mano de obra para la recogida de la uva... NAZARIO MATOS.