OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRAS EXTREMEÑAS Y DE ESPAÑA: PÁGINA Nº 3 Trazos...

TIERRAS EXTREMEÑAS Y DE ESPAÑA: PÁGINA Nº 3 Trazos a punto de desaparecerPero lo que sostuvieron los 140 bloques de piedra desnudos que actualmente quedan también pudo albergar un espacio donde realizar ritos religiosos, un espacio de reuniones o incluso un lugar construido para guardar pertenencias y enseres de la comunidad que habitó la zona hace entre 5.000 y 7.000 años. Según los apuntes que los historiadores y arqueólogos Georg y Vera Leisner realizaron durante sus investigaciones, recogidos y digitalizados por la Biblioteca Virtual Extremeña, la cámara de este enorme centro de sepulcro tuvo forma oval y un diámetro por su parte más ancha de 5 metros. Originalmente estuvo formada por 13 ortostatos sin soldar, de los que faltan cuatro. El corredor, entre tanto, tiene un ancho que oscila entre 1,30 metros y 1,40 metros y la distancia total desde el final de éste al fondo de la cámara es aproximadamente de 21 metros. “Por sus características y proximidad con el Dolmen de Azután (Toledo) podemos conocer el ritual y filiación cultural, ratificadas por correlaciones arquitectónicas, ergológicas y la presencia de grafías que condujeron a afirmar la interacción cultural entre el interior de la Meseta con el occidente portugués, si bien matizadas por reelaboraciones propias que otorgan a esta región megalítica un sellocultural particular”, apunta al respecto el arqueólogo Javier Jiménez Ávila en las memorias de las Publicaciones del Museo de Cáceres.
En las distintas piedras aún pueden verse trazos que podrían simbolizar objetos o elementos relacionados con la naturaleza y su muerte, pero estos se encuentran cada vez más difuminados por la erosión que provoca el agua. Ahora, arqueólogos e investigadores están poniendo de relieve la necesidad urgente de proteger el lugar y estudiarlo antes de que sea demasiado tarde. El pasado mes de julio, el dólmen volvió a ser visible y esta vez se desplazó hasta allí la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Nuria Flores, quien aseguró que la mirada de las autoridades actuales están puestas ya sobre el patrimonio escondido: "El hecho de que haya aparecido el Dolmen ha hecho que se investigue toda la cuenca del pantano. Así que también creo que esto es un hito importante; que no sólo nos centramos en el Dolmen sino también en los restos arqueológicos que se han encontrado", apuntó. Objetivo: aprender a conservar el patrimonioLa última vez que el conjunto salió al aire por completo fue en el verano de 2019. No obstante, desde entonces y a lo largo de 2020, la conciencia en torno a él, al que los vecinos ante el desconocimiento reconocían como “La pedriza”, ya se ha puesto en marcha a través de varias líneas de trabajo para sacar a flote su significado. En noviembre de 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte informó durante la celebración del Consejo de Patrimonio Histórico del inicio del proceso de incoación para declarar el Dolmen de Guadalperal Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica. Un mes más tarde, en diciembre, se llevó a cabo la primera campaña de prospección subacuática. Según apunta en una nota de prensa la Universidad Complutense de Madrid, “tras la visita al Dolmen de los técnicos de la Junta de Extremadura, de la Universidad de Extremadura y del IPCE en 2019, el 17 de septiembre de ese año la Dirección General de Bellas Artes constituyó un Grupo de Trabajo que reunió a los mayores especialistas españoles en arqueología megalítica para estudiar el yacimiento y elaborar un programa integral de recuperación y puesta en valor del sitio como recurso cultural de la zona”. En cuestión de semanas las lluvias volverán a llenar el pantano, y el dolmen de Guadalperal quedará de nuevo cubierto de agua. El objetivo último es conocer y aprender a conservar este impresionante monumento que si algo tiene que ver con Stonehenge en la época en la que fueron construidos. De momento, eso sí, se descarta por completo trasladar el conjunto a otro lugar. MNAZARIO MATOS..