OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOS:: SE PUEDE TRIUNFAR EN CASTROVERDE...

TIERRA DE CAMPOS:: SE PUEDE TRIUNFAR EN CASTROVERDE DE CAMPOS  COMO AGRICULTOR? SI SEÑORES. AQUÌ TENEMOS UN EJEMPLO PALPABLE DE ESTA FAMILIA, PADRE E HIJO QUE HAN CONSEGUIDO TRIUNFAR Y SER FELICES VIVIENDO EN CASTROVERDE DE CAMPOS  Y CONTRIBUYENDO EN EL BIEN ESTAR DE TODO EL PUEBLO. VAYA MI AGRADECIMIENTO AUNQUE ALGO RETRASADO A ESTA FMILIA QUE  CON ILUSIÒN  LLEVA SU LABRANZA Y SE SIENTEN ORGULLOSOS DE PONER SU GRANITO DE ARENA  PARA CONSEGUIR  QUE LA DESPOBLACIÒN  REMITA Y ANIMA A OTROS  JÒVENES Y MAYORES QUE SE FUERON A LA CIUDAD A BUSCAR FUTURO Y NO ENCONTRARON LOS QUE QUERIAN  A QUE REGRESEN A SU QUERIDO PUEBLO PARA CONSEGUIR  QUE ESTOS PUEBLOS ABANDONADOS DEJEN ESE "SAN BENITO" Y CREZCAN COMO SE MERECEN Y VOLVAMOS A VER LAS ESCUELAS COMO ANTIGUAMENTE CON LLENAS DE  NIÑOS. POS CASTROVERDE   DE CAMPOS Y SU HISTORIA ¡ÀNIMO! Y A REGRESAR. SALUDOS. NAZARIO MATOS.  C. R. / Teresa Sanz Nieto. En los días cortos yfríos del invierno, José Luis aprovechael tiempo en el trozo queha habilitado como talleren su nave, en el municipio zamorano de CASTROVERDE DE CAMPOS. 
Ahoraanda preparando la sembradora de siembra directa; hacerlo por sí mismo, sin llamar a un técnico, significa un ahorro importante. “En el campono puedes depender deotros, así que un día tetoca arreglar un motor yotro hacer la matanza”, apunta su padre. También se llama José Luis, yfue quien hace seis años lecedió el paso al frente dela explotación. Es, pues, la más reciente de lasmuchas generaciones deagricultores y ganaderosque ha habido en la familia, en aquellos tiemposen los que con 15 hectáreas y un poco de ganadose sacaba adelante a loshijos. Como muestra deese paso del tiempo, en losmuros de la nave se muestra la colección de herramientas de la agriculturadel pasado: arados, trillosvieldas, hazadillas, horcones, fanegas… 
José Luis padre es laconexión entre el poso deprudencia que da la experiencia y el mundo deposibilidades que se abrepara la juventud, graciasa la formación y los continuos avances tecnológicos. Desde muy pequeñosu hijo soñaba con trabajar en el campo: “si lequería castigar, bastabacon no dejarle venir conmigo al tractor; se pasaba en la cabina las horasmuertas, hasta se quedaba dormido”, recuerda. 
Pero insistieron en queestudiara, e hizo el módulo de formación profesional de explotacionesextensivas, y luego el deindustrias alimentarias.“Cuando eres adolescente lo que quieres es no estudiar y ponerte a trabajar; pero en el tiempo hecomprobado las grandesventajas que te da aprender para luego llevar bienuna explotación. 
Yo sabía lo que había en los libros, y mi padre sabía loque había en el campo: es cuestión de sumar lasdos cosas”, apunta el joven José Luis. 
Cuando se incorporó hizo sus cuentas sobregastos y amortizaciones yapostó por la siembra directa y por multiplicar rotaciones de cultivos (trigo, cebada, avena, guisantes, vezas, garbanzos…) y variedades. Era un cambiosobre lo que se hacía enpasado. 
“Mi padre siempre ha respetado mis decisiones, incluso las vecesen las que tal vez pensabaque me equivocaba, paradejarme aprender pormí mismo”, dice. Lo cierto es que el resultado, pasados unos años, no handefraudado ni al hijo, nial padre: “Lleva todas laslabores muy bien. Son cosas que había estudiadoy luego las ha llevado a lapráctica muy bien, rotando fincas, midiendo losherbicidas adecuados…”. A pocos metros de lanave aguanta la estacióndel ferrocarril de vía estrecha que atravesaba transportando viajeros y granola Tierra de Campos, mudadesde hace más de cuarenta años. 
Hoy en CASTROVERDE DE CAMPOS viven cercade trescientos vecinos, haymédico cuatro días a la semana, venden buen pan ytres bares y una casa ruralabren la puerta cada día. Además, ahí está el cochesi hay que comprar algoo quedar con amigos porque, tal como afirma JoséLuis, “sacar el carné es laprimera obligación si vivesen un pueblo”.
 32 Campo RegionalLA ÚLTIMA Asaja Castilla y LeónC/ Hípica 1, entreplanta. 47007 Valladolid. Tfno: 983 472 350“Yo sabía lo quehabía en los libros, y mi padre lo quehabía en el campo”José Luis Grajal, hijo• 
Primerrecuerdo relacionado con la agricultura: cuando tenía 5años y mi padre compróun tractor nuevo.• Años con los que comenzó en la profesión: 23• Primertractor: DeutzFahr, 150 cv.• Superficie de la explotación inicial: 121 Has.• Primer préstamo: 67.000 euros.• Cuántos agricultoresde su generación hayen el pueblo: 1 agricultory 2 ganaderos.• Lo peor de este trabajo: que al final todo depende del cielo.• Lo mejor: la libertad, ypoder estar en el campo.• Un consejo de hijo a padre: no te puedes quedar atrás, siempre hayque actualizarse. José Luis Grajal, padre• Primerrecuerdo relacionado con la agricultura: la dureza del trabajo, el tiempo y esfuerzo quellevaba.• Años con los que comenzó en la profesión: 15.• Primertractor: un JohnDeere de 70 cv.• Superficie de la explotación inicial: 25 Has.• Primer préstamo: el primer tractor lo compré conahorros. Para el 2º pedí1 millón de pesetas.•Cuántos agricultores desu generación hay en elpueblo: empezamos 30, pero muchos marcharon.• Lo peor de este trabajo: el sufrimiento de no sabercómo será la cosecha.• Lo mejor: el trabajo lo organizas como tú quieres.• Un consejo de padre ahijo: hacerlo todo bien yestar muy pendiente de la explotaciòn.. .. NAZARIO MATOS.