OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOS::...

TIERRA DE CAMPOS::
UNA GRAN NOTICIA QUE SE OFICIALIZA EN CASTILLA Y LEÒN.

Castilla y León, con el 44,31% de explotaciones, lidera la titularidad compartida
Dentro de la propia región es León la que encabeza el listado con el 35,36%.
LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÒN ////De las 817 explotaciones de Titularidad Compartida registradas en el conjunto de España a 30 de abril de 2021, 362 explotaciones corresponden a Castilla y León, lo que supone el 44,31% del total.////.
ES UN ORGULLO PARA NUESTRAS MUJERES SER LAS ""NUMBER ONE"" DE ESPAÑA. AHORA QUE ESTAMOS DE OLIMPIADAS PARA ÈLLAS LA MEDALLA DE ORO.
DE TODAS FORMAS SIEMPRE LA MUJER DEL AGRICULTOR Y DE CUALQUIER EMPRESARIO HA SIDO CONSEJERA OFICIOSA DE SUS MARIDOS.
PERO ES MUY BUENO Y CLARIFICADOR QUE SE OFICIALICE ""LA TITULARIDAD COMPARTIDA Y REGISTRADA POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÒN.
ENHORABUENA A TODAS ESTAS EMPRESARIAS DE EXPLOTACIONES AGRÌCOLAS Y EJEMPLO PARA LAS FUTURAS -
CORDIALMENTE
NAZARIO MATOS.
El Norte
EL NORTE
Valladolid
Jueves, 5 agosto 2021, 09:08
De las 817 explotaciones de Titularidad Compartida registradas en el conjunto de España a 30 de abril de 2021, 362 explotaciones corresponden a Castilla y León, lo que supone el 44,31% del total. A una distancia notable se sitúa la segunda Comunidad con más explotaciones en este régimen, Castilla la Mancha, que supone el 23,9% con 196 explotaciones.

La Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias se reguló en octubre de 2011 con el objetivo de profesionalizar la actividad agraria de las mujeres y mejorar la participación femenina en las explotaciones agrarias. «De este modo se visibiliza el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias», recuerdan desde la Junta de Castilla y León.

Otro de los objetivos de esta ley fue fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural, además de ayudar al asentamiento de la población rural y al relevo generacional.

En el caso de Castilla y León, la provincia en la que más ha calado esta titularidad compartida es León, que aglutina 128 explotaciones, el 35,36%. Ávila cuenta con 30, Burgos con 47, Palencia, 26; Salamanca, 46; Segovia, 20; Soria, 20; Valladolid, 33 y Zamora, 12.

Desde la Junta de Castilla y León entienden que en los últimos años, se han puesto en marcha una serie de medidas que han favorecido esas incorporaciones. Así, se hace referencia a las ventajas otorgadas a la hora de acceder a la condición de explotación prioritaria y un trato preferente en las bases reguladoras de las subvenciones financiadas por el Feader dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, concretamente en las ayudas para la creación de empresas agrarias por los jóvenes agricultores y las ayudas a las inversiones en activos físicos para modernizar explotaciones

TEMASCastilla y León, Agricultura, Mujeres en el medio rural

, NAZARIO MATOS.