OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOS Y TIERRAS DE CAMINOS DE SANTIAGO....

TIERRA DE CAMPOS Y TIERRAS DE CAMINOS DE SANTIAGO.
EN HONOR DEL CAMINO DE SANTIAGO SE CELEBRAN LAS EDADES DEL HOMBRE Y TIENE GRAN IMPORTANCIA SU PASO MILENARIO POR TIERRA DE CAMPOS, DESTACANDO MUY PRINCIPALMENTE  SU PASO POR BURGOS, SAHAGÙN Y CARRIÒN DE LOS CONDES. ES DE DESTACAR LA EXIBICIÒN DE IMAGINERÌA QUE EN LAS TRES CIUDADES PODEMOS CONTEMPLAR DE INSIGNES ARTISTAS  DE TODOS LOS TIEMPOS. HE DISFRUTADO PRINCIPALMENTE CON LAS 50 OBRAS EXPUESTAS EN CARRIÒN DE LOS CONDES (CIUDAD DONDE PASÈ MIS AÑOS DE INTERNADO EN SAN ZOILO). ES ADMIRABLE QUE EN ESTA TIERRA DE CAMPOS  DONDE LAS CARENCIAS Y ABANDONOS SON NUESTRA ///leitmotiv///  SEAMOS TAN PROLIJOS (prolixus) EN EL ARTE SAGRADO Y QUE SEAN NUESTRAS RAÌCES RELIGIOSAS  TAN VIVAS Y QUE NOS ENTUSIASMEN SOBRE MANERA. EL CAMINO DE SANTIAGO VA MÀS ALLÀ DE NUESTRAS FRONTERAS Y DE TODA EUROPA LLEGAN PEREGRINOS AUTÈNTICOS  Y EJEMPLARIZANTES QUE CAUSAN ADMIRACIÒN A CUANTOS  LES VEMOS CAMINANDO POR LA RUTA JACOBEA  ""TOTAL""ANÈCDOTA:: SE DE PEREGRINOS ESPAÑOLES QUE SE HACEN LA ""RUTA DE LA PLATA EN COCHE"" Y LOS ÙLTIMOS 30 KILÒMETROS ANDANDO. PARA EJEMPLO ESTOS EUROPEOS QUE SON AUTÈNTICOS PEREGRINOS. COMO LA INMENSA  MAYORÌA DE ESPAÑOLES. CELEBREMOS ESTE HOMENAJE  A "LAS EDADES DEL HOMBRE"  QUE SON UN ESCAPARATE Y  ADMIRACIÒN  PARA EL MUNDO CRISTIANO SOBRE TODO EUROPEO. SALUDOSNAZARIO MATOS.

TIERRA DE CAMPOS - CAMINO DE SANTIAGO - EDADES DEL HOMBRE

Edades del Hombre 2021--Burgos, Carrión de los Condes, Sahagún‘Campos del Renacimiento’, el Museo Territorial en Palencia
Campos del Renacimiento ya es una realidad, tras tres años de intenso trabajo. La localidad de Paredes de Nava ha acogido el el acto de inauguración de este proyecto singular con carácter de Museo Territorial.
El acto ha contado con la presencia del obispo de Palencia, Manuel Herrero, el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, el consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León, Javier Ortega, y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén.
El encargado de abrir el acto ha sido Luis Calderón, alcalde de Paredes de Nava, quien ha mostrado su satisfacción por que este proyecto vea, finalmente, la luz.

El Museo Territorial Campos del Renacimiento cuenta con el sello de calidad de Las Edades del Hombre, cuya fundación ha elaborado el itinerario expositivo y se encargará de su gestión. Su secretario general, Gonzalo Jiménez, ha lamentado que “vivimos en un territorio cada día más vaciado en el que uno de sus mayores recursos lo constituye el patrimonio”. Precisamente, según ha señalado, ha sido ese “carácter de soledad de nuestra tierra lo que ha llevado a la Fundación Las Edades del Hombre a abrir nuevas líneas de trabajo, como un Centro de Documentación Digital del Patrimonio religioso de las diócesis de Castilla y León, la constitución de un Observatorio Permanente sobre el Futuro de Patrimonio o la búsqueda de nuevos modelos de gestión, entre los que se encuentra la creación de museos territoriales como en el que ahora nos encontramos”.

El obispo de Palencia, monseñor Manuel Herrero, por su parte, ha manifestado su alegría y satisfacción por el Museo Territorial y “por ser una muestra de la colaboración de instituciones y de las comunidades parroquiales con sus presbíteros al frente al servicio del pueblo palentino y terracampino”. Asimismo, ha apuntado que “el museo responde al deseo de la Iglesia de presentar el Evangelio en diálogo con la cultura. No solo en el pasado, como lo pueden demostrar estas piedras, pinturas y esculturas, sino también hoy, en otro momento de la historia; la iglesia quiere estar junto al pueblo, caminando con él, haciendo historia con él y, siguiendo el ejemplo de Jesús, contagiando ánimo, alegría y esperanza y contribuyendo en lo que pueda a su progreso humano y social”. La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha explicado que este museo territorial es una de las iniciativas con las que la institución que preside quiere poner en valor los recursos no deslocalizados de la provincia de Palencia. Y ha señalado que la Diputación “siempre ha creído en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales y patrimoniales como motor de desarrollo. Ya lo demostramos durante el anterior mandato con el impulso de las Loras como geoparque mundial UNESCO”. Finalmente, Armisén ha hecho hincapié en la importancia de poner en marcha este proyecto en medio de una crisis sanitaria como la que vivimos, por su potencial “dinamizador de la economía y del territorio”.

Para el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, Campos del Renacimiento es una iniciativa creada para acercar a todas las personas la riqueza espiritual, histórica, monumental y paisajística de Tierra de Campos, lo que supondrá, además, “la puesta en valor y la promoción del extraordinario patrimonio” que estas iglesias atesoran. Del mismo modo, Ortega ha destacado lo indispensable que “resulta impulsar y liderar la coordinación de esfuerzos con todas las instituciones que trabajan día a día en el territorio para favorecer su desarrollo, desde la oportunidad que supone disponer de un enorme y diverso patrimonio heredado”. Un museo, cinco sedes en cuatro localidades
Campos del Renacimiento nace de la unión de los museos parroquiales de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava en un itinerario expositivo singular que supone ordenar un inmenso catálogo artístico renacentista de incalculable valor. Esta fusión en un museo territorial supone un recorrido de unos 50 kilómetros que nos lleva a cada una de las cinco etapas que configuran las cinco iglesias sedes del museo territorial: la iglesia de Santa María, en Becerril de Campos; Santa Eulalia, en Paredes de Nava; las iglesias de San Pedro, por un lado, y San Facundo y San Primitivo, por otro, en Cisneros; y, por último, la iglesia Santa María, en Fuentes de Nava. Localidades donde nacieron, vivieron y trabajaron en sus talleres algunos de los protagonistas de este museo, figuras fundamentales para entender el nacimiento y evolución del Renacimiento en España.

Toda la información, se puede encontrar en https://camposdelrenacimien to. com/