OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOSPÀGINA. 4ªAsí, el único intento serio...

TIERRA DE CAMPOSPÀGINA. 4ªAsí, el único intento serio por lograr la autonomía leonesa y devolver al mapa regional de España al país leonés se dará por parte de la derecha que creará la Coordinadora Leonesista que aglutinará a diferentes grupos sociales, así como partidos políticos como Alianza Popular, Partido Regionalista del País Leonés, Partido Socialista Popular, Partido de El Bierzo, Partido Carlista o Liga Comunista Revolucionaria, así como miembros a título personal del Partido Socialista Obrero Español, Unión de Centro Democrático y el Partido Comunista de España cuyos partidos se opondrán a la autonomía leonesa. Tras la inclusión de las tres provincias leonesas en la autonomía castellano-leonesa, la Coordinadora Leonesista sacará a la calle en 1984 a 100.000 leoneses exigiendo la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa aunque no logrará su objetivo convirtiéndose hasta la actualidad el Reino de León simplemente en el “y León” del nombre de la comunidad autónoma de la que actualmente formamos parte. 
Manifestación de 1984 en busca de la recuperación del Reino de León en el mapa regional español Pero antes de este último hecho se dará un hecho que aunque silenciado por las autoridades traumatizará a buena parte de la sociedad leonesa del norte de la región: la desaparición del valle de Riaño. En esta comarca tradicional de la montaña oriental leonesa se desalojarán nueve pueblos que desaparecerán bajo las aguas y más de 3.000 personas serán sacadas contra su voluntad de sus casas por orden de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÒN, atrincherándose los RIAÑESES en los tejados de sus casas mientras sus casas iban siendo engullidas debajo suyo por excavadoras y se les lanzaba gas lacrimógeno para que cediesen en su intento de defender a su pueblo de la desaparición. Finalmente las autoridades autonómicas se saldrán con la suya y se inundará el valle para un embalse que ni tan siquiera abastecerá a la necesitada zona oriental de LEÒN Y ZAMORA, sino que servirá para crear regadíos para PALENCIA Y VALLADOLID. Como culmen de esta humillación al pueblo de Riaño se dinamitará su iglesia, testigo al igual que los dos riañeses muertos en este proceso de esta catástrofe a este valle norteño. Del mismo modo, en esta época se acabará con la columna vertebral de la REGIÒN LEONESA en el ámbito de las infraestructuras, cerrándose la línea de tren que unía el viejo REINO DE LEÒN con ASTURIAS Y EXTREMADURA, LA VÌA DE LA PLATA, así como aislando su conexión con OPORTO al cerrarse el ferrocarril de LA FREGENEDA.  En 1988 se dará la Conmemoración del 800 aniversario de las Cortes Leonesas de 1188, recogiendo su testigo en 2010 el 1.100 aniversario de la creación del REINO DE LEÒN. Municipios que engloba (35): Provincia de LEÒN (11): Calzada del Coto, Campazas, Castilfalé, Escobar de Campos, Fuentes de Carbajal, Gordoncillo, GRAJAL DE CAMPOS, Izagre,  SAHAGÙN DE CAMPOS, Valderas, Valdemora. Provincia de ZAMORA (24): Cañizo, Castronuevo de los Arcos, CASTROVERDE DE CAMPOS, Cerecinos de Campos, Cotanes del Monte, Pobladura de Valderaduey, Prado, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Olmo, Revellinos, San Agustín del Pozo, San Esteban del Molar, San Martín de Valderaduey, San Miguel del Valle, Tapioles, Valdescorriel, Vega de Villalobos, Vidayanes, Villalobos, Villalpando, Villamayor de Campos, Villanueva del Campo, Villar de fallaves, Villárdiga. Lampreana (5): Granja de Moreruela, Manganeses de la Lampreana, Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Villarrín de Campos. TIERRA DE CAMPOS es una comarca tradicional situada en el este del REINO DE LEÒN. Limita al norte con las comarcas de Las Matas y Cea, al oeste con Los Oteros, Coyanza y Los Valles, al este con Castilla y al sur con la TIERRA DEL PANi y la TIERRA DE TORO, así como con la subcomarca de la LAMPREANA (que suele dividirse entre esta comarca y la del Pan). Parte de sus municipios, concretamente CAÑIZO, CERECINOS DE CAMPOS, REVELLINOS, SAN AGUSTÌN DEL POZO, SAN MARTÌN DEL VALDERADUEY, TAPIOLES,,  y VILLÀRDIGA, forman parte del Parque Natural de las LAGUNAS DE VILLAFÀFILA. La vegetación de TIERRA DE CAMPOS se caracteriza por ser casi inexistente, siendo la estampa típica de la comarca un inmenso campo de cereal que apenas se ve alterado por algún río o árbol así como por los palomares esporádicos que se dan a lo largo y ancho de su territorio. Demográficamente, la población TERRACAMPINA está bastante esparcida habiendo tres principales poblaciones a la hora de prestar servicios: SAHAGÙN en el norte, VALDERAS en el centro y VILLALPANDO en el sur.  Por último, monumentalmente, cabe destacar VALDERAS, SAHAGÙN y GRAJAL DE CAMPOS, declarados Conjunto Histórico-Artístico, así como VILLALPANDO... NAZARIO MATOS..