OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: rectificaciòn::""lapsus calami"" - la villa, que ya...

TIERRA DE CAMPOS.- BARCIAL DE LA LOMA- CASTROVERDE DE CAMPOS- HERMANADOS. TRES KILÒMETROS SEPARAN A BARCIAL DE LA LOMA  DE CASTROVERDE DE CAMPOS. CAMINANDO Y EN BICICLETA HE VISITADO MUCHAS VECES BARCIAL DE LA LOMA, UNAS VECES POR UN CAMINO VECINAL ANDANDO Y OTRAS EN BICICLETA POR LA CARRETERA.
COMO ANÈCDOTA, RELEYENDO LA HISTORIA COMPROBAMOS QUE ESTOS SEÑORES FEUDALES DISPONÌAM DE HACIENDAS Y PERSONAS A SU LIBRE ALBEDRÌO Y SE CEDÌAN PUEBLOS Y COMARCAS ENTRE ELLOS  SIN TENER PARA NADA EN CUENTA A SUS HABITANTES  QUE LOS CONSIDERABAN "VASALLOS" POR NO DEFINIRLES  CON OTRAS AFECCIONES - //SIERVOS.. ESCLAVOS -- O INSTRUMENTOS  UTILIZABLES PARA SUS SERVICIOS COMO DEFENDER SUS FRONTERAS, OTROS MENESTERES  Y PAGANOS DE IMPUESTOS////.
MUY TRISTE LA SUMISIÒN DE ESTOS "VASALLOS" QUE ADEMÀS ERAN FIELES Y ADMIRABAN A SU SEÑOR YA QUE CONSIDERABAN QUE LOS PROTEGÌAN DE LUCHAS  DE MUSULMANES, Y DE OTRAS REGIONES QUE PRETENDÌAN  ANEXIONARLOS.
HOY EN DÌA CON LA DEMOCRACIA //QUE NACIÒ EN GRECIAS SIGLO IV ANTES DE CRISTO) NO HA CAMBIADO MUCHO DE SUS  RITOS FEUDALES:::////, EXISTEN OTRO TIPO DE "NOBLES"" Y  SIEMPRE SON LOS ""VASALLOS - CIUDADANOS"" CON DERECHO A VOTO Y A PAGAR IMPUESTOS/////.
DEBEMOS RECORDAR QUE LA DEMOCRACIA tuvo su origen en la GRECIA ANTIGUA, especialmente en la POLIS de Atenas, en siglo IV a. C. El órgano máximo del gobierno de POLIS (πόλις pólis) EN LA ANTIGUA GRECIA, """ESTADO AUTÒNOMO CONSTITUIDO POR UNA CIUDAD Y UN PEQUEÑO TERRITOTIO era la Asamblea, integrada por TODOS LOS CIUDADANOS LIBRES""".
La democracia ///griego δημοκρατία dēmokratía///el verdadero creador del sistema democrático fue "SOLÒN" que de rrocò el sistema ARISTOCRÀTICO e impuso una DEMOCRACIA. Tuvo su origen en la Grecia antigua, especialmente en la POLIS de Atenas, en el SIGLO IV A. de C. El órgano máximo del gobierno de la POLIS era la Asamblea, integrada por TODOS LOS CIUDADANOS LIBRES-
COMO PUEDEN VER NO HEMOS AVANZADO MUCHO Y COMO DICE EL REFRÀN::///NO ME DES PESCADO, DAME UNA CAÑA PARA QUE YO PESQUE/// Y ESO ES LO QUE NECESITAN ESOS PUEBLOS  QUE SE JUEGAN LA VIDA EN PATERAS Y OTROS MEDIOS PARA ENCONTRAR SU FUTURO Y LA VERDAD ES QUE SU FUTURO DEBES ESTAR EN SUS TIERRAS CON SU GENTE. NECESITAN TENER EN SUS PUEBLOS LO QUE BUSCAN EN EL EXTERIOR. TENGO LA CORAZONADA DE QUE MÀS PRONTO QUE TARDE ESA OPORTUNIDAD LLEGARÀ Y TODOS SERÀN FELICES ENTRE Y CON SU GENTE. DIOS QUIERA QUE SEA ASÌ. NAZARIO MATOS.
CASTROVERDE DE CAMPOS Y BARCIAL DE LA LOMA -HERMANADOS::: LA VILLA, QUE YA EXISTÌA  EN 1.905 (BARCEALE DE LOMBA), SE BENEFICIÒ DEL FUERO QUE CONCEDIÒ  EN 1.197 EL MONARCA LEONÈS ALFONSO IX A CASTROVERDE DE CAMPOS
  El REY concedió un FUERO ESPECIAL a CASTROVERDE DE CAMPOS, al que estaba ligado BARCIAL DE LA LOMA y otra DOCENA DE PUEBLOS, lo que se tradujo en seguridad y refugio para los vecinos. Más tarde, la villa pasó a estar bajo el dominio de JUÀN I, que donó la villa a GUTIÈRREZ  GONZÀLES DE QUIJADA. El CONDE DE PEÑAFLOR también la tuvo entre sus dominios, aunque con el tiempo pasó a formar parte de las posesiones del MARQUÈS DE ALCAÑICES, JUNTO  CON VILLACID DE CAMPOS para terminar bajo el influjo del CONDE DE FUENSALDAÑA. Eclesiásticamente , Barcial pertenecía al Arciprestazgo de CASTROVERDE DE CAMPOS, diócesis de LEÒN. Su torre o fortaleza estuvo a las órdenes de la Santa Junta durante la Guerra de las Comunidades. Bajo todos ellos se fue creando el patrimonio de la localidad, del que ahora quedan bellos vestigios. Como el perfecto arco que perteneció a la Iglesia de San Miguel.  
 Los campos cercanos a Barcial de la Loma están salpicados de palomares, un recordatorio constante del pasado de la localidad. Con planta circular, cuadrangular y rectangular, este legado de la arquitectura tradicional castellana da la bienvenida al visitante y a los vecinos que se acercan para descubrir la historia de la villa. Barcial de la Loma guarda los restos de un pasado medieval unido a la profunda historia de Castilla. Los restos de La Fortaleza, de la que solo queda en pie un torreón de la muralla, rememora la Guerra de las Comunidades, cuando se cree que estuvo al servicio de la Santa Junta. El desaparecido castillo figura en un mapa de 1510 y parece ser que estuvo bajo el poder de Gutiérrez González de Quijada.  
Su nombre siempre ha estado mezclado con grandes apellidos de la nobleza castellana. Ya aparece como Barceale de Lomba en el año 1095 y se benefició de las decisiones de ALFONSO IX, soberano de León.. Este pueblo se encuentra al noroeste de la provincia de Valladolid a unos 66 km de la capital. Limita con la provincia de Zamora y está muy cerca de las provincias de León y Palencia. Los pueblos con los que linda Barcial de la Loma son principalmente CASTROVERDE DE CAMPOS (Zamora) al norte y Villafrechós (Valladolid) al sur. Por el pueblo discurren el regato de los Cercados y el arroyo de las Jaberas.
Su torre o fortaleza estuvo a las órdenes de la Santa Junta durante la Guerra de las Comunidades.

rectificaciòn::""lapsus calami"" - la villa, que ya existìa en 1.095 (barceale de lomba)
nazario matos