OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: DETRÀS DEL TESO SAN VICENTE ESTÀ VALDERAS:::: TIERRA...

DETRÀS DEL TESO SAN VICENTE ESTÀ VALDERAS:::: TIERRA DE CAMPOSVALDERAS RECUERDA MI NIÑÈZ CUANDO TODOS LOS LUNES ACOMPAÑABA A MI PADRE  A LLEVAR ""LA PITANZA""  A MI HERMANO  QUE ESTUDIABA EN EL SEMINARIO. POR AQUEL TIEMPO LA ALIMENTACIÒN EN LOS SEMINARIOS ERA DEFICIENTE Y LOS CHAVALES NECESITABAN  UN REFUERZO //CHORIZOS, QUESOS, TORTILLAS, MAGDALENAS,, DE TODO. ERA UN PUEBLO VECINO Y MUY FAMILIAR PARA LOS QUE TODOS LOS LUNES LO VISITÀBAMOS Y EN CUARESMA MI PADRE NOS LLEVABA  A COMER EL FAMOSO BACALAO DE  VALDERAS. l  ¡Valderas, el mejor bacalao del mundo entero!//////Elbacalao es uno de los platos tradicionales de la Cuaresma castellana y leonesa. Así que hemos decidido ir a probarlo a uno de los lugares que se ha hecho famoso por la forma en que lo prepara: VALDERAS //////. El bacalao ha sido y sigue siendo un plato tradicional en la Cuaresma castellana y leonesa. Pasados los excesos del Carnaval llega el tiempo de la purificación y el sacrificio. Cuarenta días de abstinencia carnal -se supone que en todos lo sentidos- que la tradición cristiana suplía con condumios de pescado. Así que con esta excusa -aunque bien puede valer cualquier otra- emprendemos un viaje gastronómico hasta la localidad leonesa de Valderas, famosa desde hace décadas por un bacalao al ajo arriero que ha terminado por conocerse como bacalao al estilo Valderas. NAZARIO MATOS
VALDERAS- TIERRA DE CAMPOSPresentación. Se encuentra en la zona baja de la Ribera del Cea, y limita con los municipios de Fuentes de Carbajal (LE), Gordoncillo (LE), La Unión de Campos (VA), Valdunquillo (VA), CASTROVERDE DE CAMPOS (ZA), Villanueva del Campo (ZA), Roales de Campos (VA), Monte de la Mata (jurisdicción de Matilla de Arzón, ZA), Villaquejida (LE) y Campazas (LE). En él encontramos 2 pueblos, Valderas y Valdefuent es, distantes 3 km. La villa de Valderas, cuyo nombre proviene de "Val de eras", está situada sobre unas lomas de la margen izquierda del Cea, en un estratégico cruce de caminos, de ahí su importancia ya desde época medieval. Por su parte, Valdefuentes es un pequeño pueblo situado en la planicie TERRA CAMPINA donde sólo queda un vecino en invierno.  A Valderas podemos acceder desde muy diversos puntos, ya que está enclavada en un estratégico cruce de caminos. Junto al Río Cea llegamos por la carretera comarcal LE-542, que le une con Gordoncillo, 8 km. aguas arriba, y Roales, 6 km. río abajo. Por el norte llega la carretera LE-512, que le une con Valencia de Don Juan, a 25 km., que atraviesa el casco y continúa hacia el sur a Villanueva del Campo. Desde Becilla de Valderaduey, situado en la N-601 a 26 km., llegamos por la carretera VA-541. Finalmente, desde Villafer, situado cerca de la N-630, a 12 km. de Valderas, accedemos por la LE-511. Un paseo por el casco de Valderas. Estamos ante una de las villas de la Ribera del Cea con un patrimonio más rico, debido a la importancia adquirida en la Edad Media. Así, la disposición de sus calles y plazas data del s. XI. Nuestro paseo por la villa nos conduce a través de las calles de "San Isidro", "de los Castillos" y "Derecha" (ahora con el nombre de "Alonso Castrillo"), todas ellas trazadas en la época medieval; de las plazas destacan la "Plaza Mayor" (antes "Sta. Mª del Azogue") y la de "San Juan del Mercado". De la muralla medieval existen dos de sus puertas: el "Arco de Las Arrejas" y el "Arco de Santiago", ambas del s. XIV, así como los restos de la "Puerta de San Isidoro". NAZARIO MATOS..