OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: ESTOS PUEBLOS DE TIERRA DE CAMPOS Y DE LA RUTA DEL...

ESTOS PUEBLOS DE TIERRA DE CAMPOS Y DE LA RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO ME RECUERDAN  LA ÈPOCA DE MI INTERNADO EN SAN ZOILO-CARRIÒN DE LOS CONDES. TODOS LOS JUEVES  VISITÀBAMOS ALGUNO DE ESOS PUEBLOS.ÌBAMOS  EN GRUPOS Y EN BICICLETA. DE TODOS ELLOS ADMIRO  LAS IGLESIAS DE VILLASIRGA Y SOBRE TOSO  LA DE FRÒMISTA CON SU IGLESIA  DE ESTILO "ROMÀNICO"" DECLARADA MONUMENTO ARTÌSTICO. QUE TIEMPOS, TAN LEJOS Y TAN CERCA! JUVENTUD DIVINO TESORO! LA IMAGINACIÒN SIEMPRE ES JOVEN! NAZARIO MATOS.
"""RUTA POR TIERRA DE CAMPOS""TIERRA DE CAMPOS - CAMINO DE SANTIAGO - CANAL DE CASTILLA - HUMEDADES - ÒRGANOS IBÈRICOS - MIRADORESEl Camino de Santiago cruza Palencia al recorrer la senda que se dirige hacia Poniente, hacia Compostela centro de peregrinación desde que se descubriera el sepulcro del Apóstol Santiago en la Edad Media. El Camino de Santiago está abierto a toda suerte de caminantes. La ruta pasa por Palencia, viene de tierras de Burgos y sigue por tierras leonesas. Una gran parte del mismo, que atraviesa la provincia de Palencia, recorre diferentes localidades de la comarca TIERRA DE CAMPOS; en las cuales podemos admirar importantes edificios de diferentes estilos arquitectónicos. Mostrando una perfecta unión con el paisaje de la zona. Constituyendo así, uno de los conjuntos más completos y variados de España. Mapa camino de santiagoItero de la Vega. Se encuentra la villa de FITERO a la orilla del Camino de Santiago, al comienzo de la ruta cuando ésta se adentra en tierras palentinas. Conserva los restos de un Puente Romano y de la correspondiente calzada que por allí pasaba. Además dispone de un sencillo rollo jurisdiccional de piedra, monumento histórico-artístico, desde el día 9 de febrero de 1966. Antes de llegar a FTÒMISTA el viajero se topa con BOADILLA DEL CAMINO, población palentina en la que se sitúa la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción construida de los S. XV al XVIII. También es de destacar la pila bautismal y su rollo jurisdiccional. FAMOSA POR SU ARQUITECTURA""ROMÀNICA""  RELIGIOSA ES FRÒMISTA. Dos de sus iglesias fueron declaradas monumentos histórico-artísticos, estas son: la Iglesia de San Martín de Tours y la Iglesia de Santa María de Castillo. Pero además también hay que apreciar su arquitectura tradicional de Tierra de Campos de Palencia, basada en el barro y la paja.
Junto al río Ucieza también se encuentra POBLACIÒN DE CAMPOS, antigua bailía de la Orden de San Juan de Jerusalém. El pueblo cuenta con dos ermitas la de San Miguel y la de Nuestra Señora del Socorro. Situada a la ribera del río Ucieza, REVENGA DE CAMPOS es una pequeña población que hunde sus orígenes en época altomedieval. Posee una iglesia de estilo barroco y aún conserva casas blasonadas.
Uno de los pueblos más pequeños del Camino de Santiago a su paso por Palencia es VILLARMANTERO DE CAMPOS. En su iglesia dedicada a San Martín de Tours encontramos un artesonado mudèjar del S. XVI y, del mismo siglo, un retablo mayor, obra plateresca. VILLASIRGA es, en realidad, el nombre medieval de esta singular villa. Es a partir del S. XVII cuando se va estableciendo poco a poco, el hoy oficial de Frómista – San Martín. Por aquí pasaba y pasaba y pasa la sirga o camino de los peregrinos de Santiago. Destacamos por su interés la Iglesia de Santa María la Blanca, declarada monumento histórico artístico desde el día 6 de diciembre de 1919.

CIUDAD IMPORTANTE DE LA EDAD MEDIA FUÈ CARRIÒN DE LOS CONDES. El peregrino entraba en ella por los arrabales, fuera de su muralla, de la cual se conserva un tramo. El convento de las clarisas mantiene su vida, no sucede lo mismo con la iglesia de los franciscanos de la cual se conservan sus ruinas y parte de un claustro del S. XVII.
CALZADA DE LOS MOLINOS un pueblo con encanto…parte de su pasado. La antigua calzada romana utilizada más adelante por los peregrinos dio nombre a Calzada, cuya iglesia de Santiago alberga un retablo mayor del S. XVI. Y el apelativo de “los Molinos” por los numerosos molinos que construyeron a lo largo del arroyo que lamía los muros del convento, todavía se mantienen dos de aquellos molinos harineros.
CERVATOS DE LA CUEZA, pueblo romano con mucha importancia en la Edad Media pues por el pasaba el Camino de Santiago. Su iglesia actual es de estilo colonial. De las dos parroquias que tuvo sólo conserva la torre de una, la de San Miguel. Muy interesante hacer una parada en QUINTANILLA DE LA CUEZA donde además de contemplar su iglesia parroquial dedicada a la Asunción será obligado visitar su villa romana del Siglo III y IV en la que se conservan una colección de mosaicos descubiertos en 1970. La carretera nacional se desvía del camino antiguo y lleva por CERVATOS DE LA CUEZA Y QUINTANILLA DE LA CUEZA hasta CALZADILLA DE LA CUEZA, punto del antiguo camino empedrado (el cual también dio nombre a este pueblo) que venía desde Benevivere, del que se conservan restos. Su iglesia está dedicada a San Martín. En esta zona abundan construcciones típica como son los palomares. De aquí el Camino de Santiago va a pasar por dos pueblos que no pertenecen a nuestra comarca (LEDIGOS Y TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS) y luego otra vez volverá a entrar pasando por MORATINOS primero y después por SAN NICOLÀS DEL REAL CAMINO como último pueblo de la provincia de Palencia por donde transcurre el Camino de Santiago a su paso por TIERRA DE CAMPOS. Vestigia, Leyenda del Camino de Santiago, NAZARIO MATOS.