OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: PERSONAJES QUE EN LA EDAD MEDIA - SIGLO XV - CONVIVÌAN EN...

PERSONAJES QUE EN LA EDAD MEDIA - SIGLO XV - CONVIVÌAN EN TIERRA DE CAMPOS (BARCIAL DE LA LOMA//CASTROVERDE DE CAMPOS. SÌNTESIS DE LA HISTORIA DE ESTE CABALLERO //GUTIERRE DE QUIJADA// PERSONAJE  PROTOTIPO DE LA NOBLEZA MEDIA CASTELLANA  DEL SIGLO XV  DEL QUE DICE  QUE NUESTRO """MIGUEL DE CERVANTES Y QUIJANO""" ES SU DESCENDIENTE. SEÑOR DE VILLAGARCÌA DE CAMPOS, VILLANUEVA DE LOS CABALLEROS, SANTA EUFEMIA DEL ARROYO Y BARCIAL DE LA LOMA. (VILLA ANEXA A CASTROVERDE DE CAMPOS). ESTE SEÑOR  "GUTIERRE QUIJADA" ENCONTRÒ PRETEXTO PERFECTO PARA VERSE LAS CARAS CON UN MIEMBRO  DEL LINAJE ""QUIÑONES"", FAMILIA  CON LA QUE LOS "QUIJADA" TENÌAN  UNA VIEJA DISPUTA QUE GIRABA EN TORNO  A LA POSESIÒN DE BARCIAL DE LA LOMA. TAN FUERTE ERA LA RIVALIDAD ENTRE LOS QUIJADAS Y LOS QUIÑONES  QUE AÑOS MÀS TARDE, EN 1.458, SUERO DE QUIÑONES MORIRÀ  A MANOS  DEL PROPIO "GUTIERRE DE QUIJADA" EN UN LUGAR ENTRE BARCIAL DE LA LOMA Y CASTROVERDE DE CAMPOS . NAZARIO MATOS.

EXTRACTO DE INTERNET::: EL LINAJE DE DON QUIJOTE: "GUTIERRE DE QUIJADA", UN CABALLERO ANDANTE DE LA CORTE DE JUAN II DE CASTILLA.
Don Quijote de la Mancha, el “más famoso e insigne de los caballeros que profesó la orden de caballería y recorrió los campos de España deshaciendo entuertos y defendiendo a los desvalidos”, es quien mantiene este disparatado alegato en defensa de la existencia de los caballeros andantes, mezclando personajes literarios con personajes históricos, ficción con realidad. Entre estos individuos, el caballero manchego cita y se declara descendiente –por línea recta de varón- del caballero Gutierre de Quijada, personaje prototípico de la nobleza media castellana del siglo XV.  Este caballero, mitad militar, mitad cortesano, tuvo un papel destacado en los convulsos acontecimientos políticos del período bajo medieval castellano, que enfrentó a monarquía y a nobleza en la lucha por controlar el poder político. "Gutierre de Quijada", señor de VILLAGARCÌA DE CAMPOS, procedía de un linaje de la nobleza media castellana cuyo rastro se puede seguir hasta los tiempos de Alfonso VI en el siglo XI. En las luchas intestinas que vivió el reino de Castilla a lo largo del siglo XV, los miembros de la familia Quijada se posicionaron casi siempre en el bando nobiliario que abogaba por una monarquía fuerte, a cambio, eso sí, de la recepción de lucrativas mercedes reales. Gracias a estas concesiones reales, los Quijadas fueron aumentando su patrimonio, constituyendo un señorío de cierta envergadura en la comarca de Tierra de Campos de Valladolid, cuyo epicentro se situaba en VILLAGARCÌA DE CAMPOS, solar que daba apellido al señorío. Entre las villas y aldeas que se incluían dentro de sus posesiones cabe señalar VILLAGARCÌA DE CAMPOS, VILLANUEVA DE LOS CABALLEROS, SANTA EUFEMIA DEL ARROYO Y BARCIAL DE LA LOMA. En Castilla, Gutierre de Quijada participó en uno de los torneos más conocidos de entre los que se celebraron en su tiempo, el Paso Honroso del Puente de Hospital de Órbigo. Este torneo fue convocado con autorización real en 1434, año jacobeo, por el caballero ""Suero de Quiñones"". Para librarse de una argolla que llevaba al cuello en prueba de amor a su dama doña Leonor de Tovar y poder emprender la peregrinación a Santiago, ""Suero de Quiñones"" retaba a todos los caballeros que quisieran pasar el Puente de la villa de Hospital de Órbigo, en el camino compostelano. ""Suero de Quiñones"" y sus compañeros debían de combatir con todos los caballeros que se presentarân en el puente entre el 10 de julio y el 9 de agosto. Al reto acudieron caballeros de toda la Península, entre ellos ""Gutierre de Quijada "", quien llegó al Puente del Paso Honroso el 20 de julio, donde se enfrentó con el caballero ""Diego de Bazán"". En esta participación ""Gutierre de Quijada"" no solo tenía motivaciones “deportivas”, sino que era un pretexto perfecto para verse las caras con un miembro del linaje ""Quiñones"", familia con la que los ""Quijada"" tenían una vieja disputa que giraba en torno a la posesión de BARCIAL DE LA LOMA. Tan fuerte era la rivalidad entre los ""Quijada y los Quiñones"" que, años más tarde, en 1458, ""Suero de Quiñones""" morirá a manos del propio ""Gutierre de Quijada"" en un lugar entre Barcial de Loma y CASTROVERDE  DE CAMPOS. NAZARIO MATOS-