OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOS Y SUS FRONTERAS:: CASTROVERDE DE CAMPOS...

TIERRA DE CAMPOS Y SUS FRONTERAS:: CASTROVERDE DE CAMPOS ADQUIRIÒ UNA IMPORTANTE RELEVANCIA POR SU SITUACIÒN GEOGRÀFICA. EN SUS CAMPOS SE DIERON LAS DISPUTAS  DE LOS REYES DE LEÒN  Y CASTILLA //ALFONSO VIII CON LA COLABORACIÒN DEL REY DE ARAGÒN//. LAS TIERRA DE CAMPOS FUERON  UNA INTERMINABLE DISPUTA ENTRE LOS DOS REINOS QUE NO CONCRETABAN CUALES ERAN SUS FRONTERAS///////PLAZAS FRONTERIZAS EN 1.196 Y 1,197////////. EL MONARCA CASTELLANO CON LA COLABORACIÒN DEL MONARCA DE ARAGÒN   PENETRÒ EN CASTROVERDE DE CAMPOS  Y  LLEGÒ  HASTA BENAVENTE E INCLUSO AL BIERZO. NAZARIO MATOS.  EXTRACTO DE INTERNET//WIKIPEDIA:: La separación política de León y Castilla a la muerte de Alfonso VII en 1157, hizoque las plazas militares más o menos próximas a la difusa línea fronteriza entre ambosreinos adquirieron un particular interés para ambas monarquías. La sucesión de fasesde actividad militar y de paz, así como la falta de accidentes geográficos fácilmente reconocibles, hacen difícil concretar sobre el terreno las zonas que controlaba cada reinoen Tierra de Campos. En un principio, la frontera castellana estaba integrada por unalínea imaginaria que uniría Sahagún, Moral de la Reina, Tordehumos, Urueña, Cubillas, Medina del Campo, Arévalo y Ávila, desde aquí el límite divisorio seguía la calzada dela Guinea. Bajo control leonés, y en la zona cercana a Benavente, estaban villas comoMansilla de las Mulas, Ardón, Coyanza (actual Valencia de Don Juan), Mayorga, Villafrechós y Villalpando. Podemos concluir, según estos datos, que Castrogonzalo no se encontraba estrictamente en la frontera entre León y Castilla, pero sí en las tierras que podían ser objeto delitigio entre ambos reinos. Por tanto, el control de su fortificación adquirió un renovadointerés en estos años y se convirtió en moneda de cambio habitual en los entresijos dela alta política. Tanto la Crónica Latina de los Reyes de Castilla como la Crónica delarzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, dan cumplida noticia de diversosepisodios de violencia protagonizados en torno a las plazas fronterizas en 1196 y 1197. Alfonso VIII, con la colaboración del rey de Aragón, irrumpió en las tierras de Leóny ocupó Bolaños, Valderas, CASTROVERDE DE CAMPOS, Coyanza (Valencia de Don Juan), Carpio yParadinas. En una segunda fase, después de hacer frente a un intento almohade desitiar Toledo, el monarca castellano penetrando por CASTROVERDE DE CAMPOS, tomóCastrogonzalo y llegó hasta Benavente, donde se encontraba Alfonso IX junto conuna guarnición mixta de musulmanes y cristianos, fortificados detrás de los muros de lapoblación. No pudieron los castellanos quebrantar la resistencia de la villa, por lo quedecidieron internarse más en el reino siguiendo las riberas del Órbigo y el Tuerto endirección a Astorga y el Bierzo. El ataque castellano–aragonés a la tierra occidental del. “ “Expugnaron y tomaron por la fuerza la ciudad de CASTROVERDE DE CAMPOS, donde fueron hechos prisioneros contodos sus soldados el conde Fernando de Cabrera, y Álvaro Peláez, varón noble, y Pedro Ovario, y AlfonsoArmilla, noble portugués. Después avanzando más se acercaron a Benavente, en donde estaba el rey de Leóncon los moros y cristianos vasallos suyos, y llegaron hasta Astorga, y algunos incluso hasta Rabanal y otroshasta el comienzo de la tierra que se llama "El Bierzo”. Tomamos el texto de la Crónica latina de los reyes deCastilla  Benavente, Reino leonés era la respuesta al que las tropas de Alfonso IX, y sus aliados almohadeshabían infligido a Castilla un año antes.  NAZARIO MATOS