OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: He leido los comentarios que aparecen en esta página,...

He leido los comentarios que aparecen en esta página, y va a ser la primera vez que voy a poner algo, una vez que ya me han explicado como se puede hacer. Voy a hacer una reflexión o comentario sobre lo que se ha escrito en los últimos días; a ver como me sale.
Como hay muchas opiniones, todas respetables, y como dice el refranero: cada cabeza, una sentencia, nada mejor que informarme para tener una opinión. Vayamos por partes:
- He consultado los resultados electorales municipales de las tres últimas convocatorias y en todas ha ganado la misma candidatura con estos resultados en cuanto a los votos (1999:202 a 119; 2003: 2002 a 70; 2007: 168 a 77)Conclusiones que saco del análisis: Una amplia mayoría de vecinos votan siempre lo mismo, no creo que sea por miedo como dicen en un comentario anterior, pues en los pueblos pequeños se vota a las personas y no a los partidos, por lo que la persona que gana en todas las elecciones también lo haría si estuviese en el partido contrario.
La candidatura derrotada fue configurada en 1999 con todos los componentes del pueblo (empadronados y familiares de vecinos); en la siguiente la encabezaban dos personas del pueblo; y en la última todos eran de fuera, sin ninguna vinculación con el pueblo, y la paradoja es que en la estaban dos del pueblo sacaron menos votos que lo que no son del pueblo; esas dos personas estarán bastante digustadas pues los vecinos han valorado más a los de fuera que a los del pueblo. No entiendo por tanto que el quienes gana por mayoría tenga que no estar a gusto, pero les ha ido a los anteriores vecinos. Una solución debería ser que quienes vayan en las listas estén empadronados en el pueblo. Aunque los partidos hacen candidaturas en todos los pueblos para así asegurarse los diputados de zona (La zona de Villalpando antes tenía dos diputados y se los repartían los dos partidos mayoritarios, ahora la disminuir la población solo hay uno, por eso hay que presentar listas en todos los pueblos, aunque no tengan relación con la localidad, para asegurarse el diputado de zona
-Analizando las declaraciones del alcalde en funciones, que ganó por mayoría, y aún se queja, lo que dice el "panfleto" que leí a la salida de misa el domingo y la reacción del partido de las dos concejalas de fuera, me parece que estos últimos no han analizado correctamente ese "panfleto", pues creo que lo que pretende la anónima (P. C. C.) es que la lista más votada es la que debe hacerse cargo del ayuntamiento, pues para eso lo votan casi el 70% de quienes concurrieron a las urnas, y no dejar en manos de dos concejalas el bobierno del municipio, como se desprende de las declaraciones del alcalde en funciones; no pretenden esos anónimos vecinos que esas dos personas no puedan ser concejalas del pueblo, sino que sea el actual alcalde el que siga al frente del ayuntamiento, que para eso ha sido votado.
- Respecto al tema de la falta de candidatura local de derechas, es porque tienen miedo a perder las elecciones; además en los momentos de la representación de los vecinos que les han votado en los actos oficiales del municipio (Fiestas locales, nunca hacen acto de presencia en los actos religiosos a los que va el ayuntamiento, que lo han formado los que ganan y los que pierden).
Casi no sé como terminar; bueno lo que interesa de verdad es que el pueblo progrese y para ello se necesita la ayuda de todos, aunque lo triste es que como en esta sociedad prima el "amiguismo político", si el alcalde es del partido en el poder (sea nacional, autónomico o provincial) la localidad tendrá más o menos ayudas.