OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Torrezilla: En el obispado de Palencia, e es de la reyna, es solariega.
DERECHOS DEL REY Pagan al rey servicios e monedas e fonsadera, e que non an cabeza de martiniega nin la pagan porque la heredad toda es del señor.

DERECHOS DE LA REYNA Dan cada anno a la reyna por yantar XXX maravedíes. Dan cada casa cada anno al señor ocho dineros e una gallina viva; e el que tiene ganado que ayuda cada mes un día, e que non tiene, que ayuda con su cuerpo.

Santa Mar僘 de Ribas de Duero: (Torre Duero) este ... (ver texto completo)
1474 marzo 29: carta del príncipe D Fernando aprobando los capítulos de mantener entre otras tierras, Torrecilla de la Abadesa a la Corona Real.
Yo el príncipe de Castilla y de León primogénito de Aragón rey de Sicilia, etc.
Primeramente digo, que la Villa de Tordesillas y sus tierras de San Miguel del Pino, San Martín del Monte y Torrecilla de la Abadesa, no sean enajenadas en poder de ningún grande, ni prelado, ni de otra persona alguna y que siempre será de amparada y guardada para la Corona ... (ver texto completo)
1466; Arrendamiento de la Guarda. En presencia de mí, Martín Peres, escribano de nuestro rey y su notario público en la su corte y en todos sus reinos y señoríos, y escribano público de esta villa por el monasterio de santa Clara: -Me manda el concejo, alcaldes y regidores y procuradores y hombres buenos de la dicha villa, dijeron que mandaban y mandaron a mí que hiciese pregonar la heredad toda de la Guarda, de las cuestas abajo aguas vertientes, de Pedro González Alderete y del concejo de Tordesillas, ... (ver texto completo)
La Guarda: fue repartida por la realeza según su conveniencia. Al concejo de Tordesillas, a distintas ordenes religiosas, a los tres hospitales de Tordesillas, y al Señor. Alderete. A la orden de las comendadoras de San Juan de Tordesillas, les dio 20 yugadas de tierra de 1ª calidad. En 1650 las administraba el cura de Torrecilla de la Abbª, quien pagaba de renta ocho fanegas de trigo, dos de cebada, los diezmos, y las legumbres acostumbradas.
A la orden de Santa Clara, le donó con 391 yugadas y ... (ver texto completo)
PROTOCOLO 5397, FOLIO 76, 76V
Ermita de San Sebastián:
Venta de Manuel Finistrosa para Antonio Crespo de Toro, vecinos de Torrecilla de la Abadesa, una bodega que está cubierta con su techumbre y portal encima de ella en la dicha villa, cerca de la Ermita de San Sebastián con una cuba y un cubeto, linda con bodega de Isabel Crespo, viuda de Martín Rguez y con herreñal de Melchor Crespo Finistrosa y con herreñal de Mateo Lazán.
Por lo dicho la Ermita podíamos situarla en el camino del Calvario, ... (ver texto completo)
Repoblación
Los reyes tenían la potestad de designar Gobernadores (Merinos o Sayones) estos títulos llevaban consigo grandes haciendas. En la clase superior se encontraban los Magnates o (Optinantes) Príncipes o (Proceses) Comités o (Condes) y los Seinores o (Señores) con territorios o fincas de su propiedad.
El suelo peninsular, desde la Reconquista, hasta los Reyes Católicos, estaba repartido de la siguiente manera;
El 32 % pertenecía a la realeza; el 32 % a la iglesia; el 32 % a la nobleza, ... (ver texto completo)
Buenos días, soy Rafael Alonbso, tengo una finca en Torrecilla de la Abadesa (El Piornal o Lobroyo) y me gustaria contactar contigo par saber datos y curiosidades de ésta.
Mi correo, es: rafael@discomtes. es.
Gracias de antemano.
Saludos
Archivo Provincial, Protocolos.
1636 a los 26 de octubre: ALMONEDA;
El Sr Martín Calvo, menor en días, alcalde en la villa de Torrecilla de la Abbª, y en presencia de mi Martín Rguez fiel de los hechos del Concejo, pareció Gaspar Crespo como testamentario de Pedro Meteos ya difunto, los bienes que quedó son consumibles por cada día, tiene que venderlos para cumplir el testamento y pagar las deudas que dejó, pide licencia a su merced para hacer la ALMONEDA, de los dichos bienes.
Se da un pregón para que acudan los vecinos de dha villa interesados para las ofertas.
Primeramente se remató un cinto, compró Alonso Rodríguez en 30 maravedís
Rematose una manta vieja, rota, la compró Juan Buey, en real y medio.
Rematose, doce serillos en Domingo Pérez en dos reales, = 68 maravedís.
Rematose un capotillo de buril, en Alonso de Valladolid, en cinco reales.
Rematose una ropilla vieja en Diego de Villavieja, en un real.
Rematose unos balones viejos en Antonio Rodríguez, siete cuartos.
Rematose un capotillo viejo en la Jirona, en un real.
Rematose una emina vieja quebrada, en Martín Rodríguez, seis cuartos.
Rematose un cuerpo de jubón de lienzo en la Jirona, un real y un cuartillo.
Rematose unos costales viejos y alforjas en Antonio Finistrosa, en catorce rs.
Rematose un mortero en la de Martín Calleja, en doce maravedís.
Rematose una escudilla y un cántaro en la de Martín Conde el mozo, 6 cuartos.
Rematose unos valones azules en la de Tejedor, en dos reales.
Rematose unos borcejiles viejos en la Gallega, en cuatro cuartos.
Rematose una almohada vieja en la de Rodrigo de Villavieja, en un real.
Rematose una brega en la de Antonio Diguele, en 4 reales y 20 maravedís.
Rematose un cielo de cama en la de Juan Muñoz, en medio ducado.
Rematose un alamar de los de Salamanca en la Gallega, cinco reales.
Rematose un cobertor colorado, en la del barbero, en seis reales.
Rematose unos zapatos en la de Juan Muñoz, en un real y 20 maravedís.
Rematose unas varillas en la de Francisco Crespo, en 26 maravedís.
Rematose unos manteles en la de Francisco de Castronuño, en ocho reales.
Rematose una cama encajada en la de Santiago Luendo, en dos reales.
Rematose un hacha en la de Antonio Hernández, en dos reales.
Rematose una capa trayda en la de Francisco Crespo, en 18 reales.
Rematase dos rejas en la de Francisco Crespo de dos reales y medio.
Rematose un acuchar de hierro en la de Muñoz, en cuatro cuartos.
Rematose dos paños de manos y una delantera en Gaspar Berceruelo 12 rles
Rematose unos manteles en la de Santiago Hernández, en cuatro reales.
Rematose una saya en el ama del cura, en 29 reales.
Rematose un costal blanco en Juan del Pozo, en siete reales.
Rematose una cuchara de yerro en la de Antonio Rodríguez en 16 maravedís.
Rematose dos parihuelas en la de Manuel Calvo, en catorce cuartos.
Rematose una jarra en la de Crespo, en tres cuartos.
Rematose dos sillas de cotillas en la de Juan del Pozo en tres reales.
Rematose una hechura del Santo Cristo en la de Fco Finistrosa en tres cuartos.
Rematose una cesta en la de Fco Crespo, en diez maravedís.
Rematose una caldera y trébedes en la del Conde Oblereso, en medio ducado.
Rematose cuatro tasadillos en la de Pedro Juan, en cuatro cuartos.
Rematose un peso en la de Andrés Lazán, en dos reales y medio.
Rematose un azadón viejo en Antonio Luengo, en seis cuartos.
Rematose el hierro viejo, unas armellas, unos arguillos y una clavija en Alonso Crespo, en seis reales.
Rematose la paja en la de Miguel Gil, en quince reales.
Remataronse los dichos veinte colgajos en el tejedor, a precio de casa uno dos y medio, total 274 maravedís.
Rematose una jumenta en Andrés Lazán, en cinco ducados.
Remataronse los cuartillos en Francisco de Pollos, en ocho ducados.
Rematose el vino que quedó el dicho difunto en Francisco Velázquez beneficiado como mejor postor en dos reales y ocho maravedís la cántara, apareciendo sesenta y ocho cántaras, rebajada la merma, que son 152 reales.
Se han omitido cuatro objetos, por su dificultad en la transcripción.
Suma el montante 10.814 maravedís.
15 de junio de 2021, J. A. B. J ... (ver texto completo)
Interesante comentario pedrosa del rey sobrr esta hermita de la virgen de gracia. Mid ancesros paternos eran de villar don diego mi nombre es valentina suarez betancourt. Soy cubana de la ciudad de Holguín.
Como comprenderás Luis Ángel, Nada puedo decirte de tus antepasados. Yo creo que lo mejor es que te dirijas a la secretaria del ayuntamiento y que te revise el catrasto de aquellos años o también podrías escribir a sacerdote que mire en los archivos de los bautizados enviándole los nombres y apellidos y aproximadamente los años en que tu piensas que serian bautizados. Otra cosa no se
podrias hacer. Un saludo
Buenas tardes Gerardo, en primer lugar le agradezco su atención y le comento que mi interés, es saber si alguien nos pudiera dar información alguna sobre los descendientes de estas personas, Fructuoso y Eusebia Hernández Hernández, ya que solo se ha podido encontrar de ellos sus datos de nacimiento en el archivo diocesano de Valladolid. La ascendencia de los tres hermanos ya se tiene hasta cuatro generaciones anteriores.
Buenas tardes mi nombre es Luis Ángel Jiménez y estoy realizando una investigación genealógica sobre el bisabuelo de mi mujer Prudencio Hernández Hernández, persona que nació en Pedrosa el 28-4-1841 y que por no se sabe que motivo, llego a Bailén (Jaén) con 30 años donde casó, siendo su descendencia hoy de unos 200 miembros. De su vida anterior solo conocemos los nombres de sus ascendientes hasta el año 1682 y que tuvo dos hermanos Fructuoso y Eusebia, de los cuales desconocemos todo. Me gustaría ... (ver texto completo)
Como comprenderás Luis Ángel, Nada puedo decirte de tus antepasados. Yo creo que lo mejor es que te dirijas a la secretaria del ayuntamiento y que te revise el catrasto de aquellos años o también podrías escribir a sacerdote que mire en los archivos de los bautizados enviándole los nombres y apellidos y aproximadamente los años en que tu piensas que serian bautizados. Otra cosa no se
podrias hacer. Un saludo
Hola! Quisiera saber si la familia Tabares es descendiente de Geronima Hernandez Tabares nacida 1844 en Villalbarba hija de Baltasara Tabares Mone nac. 1824 tambien en Villalbarba.
Desde ya Muchas Gracias! Mirta Susana Berrutti Carreño
La Misma plaza, enfrente podemos ver la que fue casa rectoral del cura Cazalla, muerto en la Hoguera en La Plaza Mayor de Valladolid, junto a su hermano tambien sacerdote gran orador y profesor de la Universidad de Salamanca.
Buenas tardes Gerardo, me gustaría ponerme en contacto telefónico con Vd. Mi número es el 664 535 840. Me podría enviar el suyo por si fuera posible comunicarnos. Estoy intentando buscar información sobre personas ascendientes de mi mujer.

Gracias.
La Misma plaza, enfrente podemos ver la que fue casa rectoral del cura Cazalla, muerto en la Hoguera en La Plaza Mayor de Valladolid, junto a su hermano tambien sacerdote gran orador y profesor de la Universidad de Salamanca.
Buenas tardes mi nombre es Luis Ángel Jiménez y estoy realizando una investigación genealógica sobre el bisabuelo de mi mujer Prudencio Hernández Hernández, persona que nació en Pedrosa el 28-4-1841 y que por no se sabe que motivo, llego a Bailén (Jaén) con 30 años donde casó, siendo su descendencia hoy de unos 200 miembros. De su vida anterior solo conocemos los nombres de sus ascendientes hasta el año 1682 y que tuvo dos hermanos Fructuoso y Eusebia, de los cuales desconocemos todo. Me gustaría ... (ver texto completo)
que recuerdos........... ay
Esteban Primo con Juana López
Adalia; Parroquia del Salvador
En 24 de noviembre de 1697 años yo el Licenciado Antonio Balderas Teniente de Prior, Desposé Casé y Velé In Facie Eclesie a Esteban Primo y a Juana López, no habiendo resultado impedimento en las tres canónicas moniciones y desposé a 8 de junio de este presente año; fueron sus padrinos Miguel Primo e Isabel López siendo testigos Juan González, alcalde ordinario, Antonio López y Luís Martín, sacristán, y otros muchos, todos vecinos de ... (ver texto completo)