OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Las prestaciones del Fogasa desde 2003 superan ya los...

Las prestaciones del Fogasa desde 2003 superan ya los cinco millones
En sólo dos meses se han abierto 36 expedientes que afectan a 41 trabajadores y en el último trienio la intervención del Fondo se ha disparado un 132,8%
Vota: Resultado: 11 votos V. R. A. Soria

La 'red salvavidas' del Fondo de Garantia Salarial (Fogasa) ha dejado en los últimos nueve años un total de 5.120.072,79 euros en la provincia de Soria en concepto de abono de salarios e indemnizaciones.

El Fogasa es un organismo que depende del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago por insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores del empresario.

En lo que respecta a los dos últimos meses (enero y febrero) de 2011 las prestaciones abonadas por el Fogasa en Soria han ascendido a 101.524,18 euros de los que se han beneficiado 41 trabajadores que tenían cuentas pendientes con sus empresas (29) tras la apertura de 36 expedientes.

Los datos de febrero, con 33 expedientes y 96.609,81 euros abonados son bastante preocupantes ya que, tomando como base los dos primeros meses hasta 2003, únicamente son superados por enero de 2010 cuando las prestaciones abonadas en la provincia ascendieron a 141.959,01 euros.

Comparando estos datos con el resto de provincias del panorama nacional, en enero de este año, Soria es el territorio que menor cantidad de dinero total (4.914,37 euros) ha recibido (a excepción de Segovia y Zamora a las que no hubo que abonar nada).

En febrero la situación es distinta ya que con 96.609,81 euros, la provincia supera las aportaciones recibidas por ocho provincias: Ávila (81.928,28 euros), Cáceres (21.389,45 euros), Cuenca (86.606,69 euros), Huelva (0), Teruel (77.403,61 euros), Zamora (69.812,21 euros), Ceuta (0) y Melilla (63.975,18 euros).

>>Más información en la edición impresa del Heraldo de Soria que es la fuente