OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Desde el Centro de Investigación Forestal de Valonsadero...

Desde el Centro de Investigación Forestal de Valonsadero se coordinará el Grupo de Trabajo de Micología Forestal y Truficultura de la Sociedad Española de Ciencias Forestales
El grupo de trabajo de Truficultura de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) acordó la pasada semana su ampliación a otras temáticas relacionadas con la Micología Forestal Aplicada, por lo que el grupo pasará a llamarse a partir de este momento "Grupo de Trabajo de micología forestal y truficultura". Igualmente se acordó el cambio de la coordinación de este grupo, labor que asumirá en adelante Fernando Martínez Peña, doctor ingeniero de Montes y director del Centro de Investigación Forestal de Valonsadero de la Junta de Castilla y León.

El Centro de Investigación Forestal de Valonsadero de la Junta de Castilla y León se afianza como referente a nivel nacional en investigación aplicada del recurso micológico forestal.

En 2010 este Centro de Investigación participó en 13 proyectos I+D, 9 de los cuales son proyectos competitivos nacionales o europeos que captaron recursos por valor de 303.899,89 euros. En el marco de estos proyectos se realizaron 16 publicaciones científicas, 5 de las cuales en revistas de impacto internacional. Se participó en 8 congresos o seminarios de investigación, se organizó un seminario científico internacional (Expora 2010) y se participó en la formación de personal investigador mediante estancias formativas y Diplomas de Estudios Avanzados.

En junio de 2011, el Centro de Investigación Forestal de Valonsadero de la Junta de Castilla y León organizará un Simposio Internacional de Micología Forestal que integrará la Reunión del grupo de trabajo de Micología Forestal y Truficultura de la SECF, el Seminario Final del proyecto Europeo Micosylva y el seminario Expora del proyecto Myas rc.