OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: La incertidumbre todavía planea sobre las razones de...

Los sindicatos advierten de que habrá piquetes para impedir "coacciones" empresariales
El secretario regional de UGT, Agustín Prieto, asegura que hay empresarios "que no permiten ejercer este derecho constitucional"
A una semana y un día de la huelga general, los sindicatos convocantes, UGT y CC OO, todavía tienen pendientes varias asambleas informativas; una de las últimas tuvo lugar ayer entre los delegados sindicales, en la que intensificaron los preparativos del parón del próximo 29 de septiembre contra la reforma laboral.

"Jamás nadie había llegado tan lejos en recortes laborales como lo ha hecho este Gobierno y eso debe tener una respuesta contundente; habrá piquetes para que todo el mundo puede ejercer su derecho a huelga", proclamó ayer el secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto. Mientras, su homólogo de CC OO, Ángel Hernández, se aventuró a advertir que si el Ejecutivo central no modifica sus políticas sociales y económicas, algo que esperan suceda tras la huelga general, "debería dimitir".

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado el texto definitivo de la reforma laboral, con todos los cambios introducidos en la tramitación parlamentaria diez días después de que el Congreso le diera el visto bueno. Una normativa que, según recordaron los representantes sindicales ayer en Soria, "promueve la precariedad laboral, facilita el despido por causas objetivas, recorta la inversión pública y congela las pensiones".

Por el momento, la huelga es la vía de escape que han visto las plataformas sindicales para hacer ceder al Gobierno en sus pretensiones; una convocatoria que, según el secretario provincial de UGT, José Javier Gómez, "será un éxito" en Soria, puesto que informó de que se han adherido a ella la mayor parte de comités de empresa de la provincia y ya han registrado más de 5.000 firmas de los trabajadores y de la sociedad que secundan la convocatoria. "A medida que son conscientes de la importancia que tiene apoyar la huelga para evitar males mayores la respuesta es mayor", aclaró Gómez.

"Queremos ejercer un derecho constitucional y evitar los ataques de la Patronal", defendió Prieto en relación a supuestas "coacciones" realizadas por "ciertos empresarios de la región que no permiten ejercer sus derechos a sus trabajadores". Ante esto, el secretario regional de UGT sostuvo: "El día 29 va a haber piquetes porque queremos acabar con la coacción" y criticó que la Patronal "sólo se encargue de sus trabajadores un día y no los 365 días del año".

En este sentido, el secretario provincial del sindicato se preguntó qué medidas iba a adoptar el presidente de FOES, Santiago Aparicio, "para garantizar a los trabajadores que quieran hacer huelga sin presión que la hagan, porque en la propia Constitución prevalece el derecho a huelga".

Y después, ¿qué?

La incertidumbre todavía planea sobre las razones de los ciudadanos a la hora de secundar o no la convocatoria. "Algo que se pregunta mucha gentes es 'y después de la huelga, ¿qué?", afirmó el secretario regional de CC OO, quien indicó que "queremos transmitir que todas las huelgas generales que ha habido en este país han sentado precedentes y han servido para modular o modificar las iniciativas gubernamentales". Al hilo de esta afirmación recordó la huelga general de 2002 contra el Gobierno Aznar, en la que los sindicatos alegaron ir contra medidas dirigidas a la supresión de los derechos laborales y al recorte de las prestaciones por desempleo. Entonces, rememoró Hernández, "ocho meses después de producirse, el Ejecutivo rectificó. De este modo -continuó- nuestro objetivo es hacer que el Gobierno rectifique y reoriente su conjunto de políticas sociales y económicas; cuestiones como ahora, casi de amenaza, de modificar de forma unilateral el sistema de pensiones y romper el Pacto de Toledo", rubricado entre los grupos parlamentarios y los sindicatos.
"Hay otras formas de hacer políticas, que son las que durante bastante tiempo ha hecho este Gobierno", alegó el secretario regional de CC OO, y se lamentó de que el Ejecutivo haya dado "un volantazo de 360 grados que vulnera los principios democráticos". Así, parafraseó las palabras del ex presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra: "Ante la crisis hay que elegir entre la ortodoxia y la prostitución, y este Gobierno ha elegido la prostitución". Y vaticinó que si el Ejecutivo central no modifica sus políticas sociales y económicas debería dimitir".

Información a los ciudadanos

Los secretarios provinciales de UGT y CC OO, José Javier Gómez y Ana Romero, respectivamente, recordaron que todavía tienen pendientes varias asambleas informativas para la ciudadanía soriana. Las citas continuarán hoy en Ólvega a las 18.30 horas y en Ágreda a las 20.00 horas. Mañana miércoles, le tocará el turno a los burgenses a partir de las 19.00 horas. A la misma hora serán informados los adnamantinos el jueves, 23 de septiembre. Finalmente, la reunión llegará a la Audiencia de la capital el próximo 27 de septiembre, a las 20.00 horas, dos días antes de la huelga, que se desarrollará el miércoles 29 con una manifestación que partirá a las 18.00 horas desde la plaza Mayor de la ciudad y concluirá en la Subdelegación del Gobierno.
Los representantes sindicales ya han informado a varios colectivos sobre las motivaciones que les han llevado a convocar la huelga. Una de las últimas reuniones fue con las asociaciones de mujeres, en la que éstas plantearon sus preocupaciones sobre la reforma laboral y cómo iba a afectar a las empleadas de hogar, así como las consecuencias que puede conllevar la pérdida de derechos sociales y laborales para las mujeres.
El Heraldo de Soria