Natalio Florencio Paredes,
Mezquetillas (
Soria), 23-II-1901 –
Madrid, 19-III-1981. Religioso de la Orden Hospitalaria de
San Juan de Dios y
doctor en medicina.
-. "Nació en el seno de una humilde
familia castellana. Hijo de Indalecio y
Severina. Decía, con
humor, que los ancianos del
pueblo le decían que había nacido el día más frío de la
historia en la
meseta de Soria, y que por tanto, como buen hijo de la
tierra y sus circunstancias, realizó los estudios propios del tiempo.
-. Ingresó en la Orden el 14 de marzo de 1913 en la escolanía de Ciempozuelos y realizó la profesión simple en Carabanchel Alto; de 1920-1921, realizó los oficios de cocinero en Ciempozuelos,
Hospital Obrero de Madrid, Hospital San Rafael; en 1923 pasó como enfermero
mayor del Manicomio de
Murcia. Ese mismo año realizó el
servicio militar en Madrid y
Melilla en las fuerzas complementarias de la
Sanidad Militar, Compañía de Higiene.
-. El 2 de
febrero de 1926 hizo la profesión solemne; de 1924 a 1929 permaneció en Ciempozuelos (Madrid) en la oficina de la Clínica Militar y enfermero ayudante del enfermero mayor. Los años 1929 y 1930 los pasó en Santurce de cocinero y
estudiante de bachiller. En 1931 finalizó el bachillerato
universitario. De 1931 a 1936 estudió medicina en la Facultad de Medicina de Madrid, "Promoción Médica 1940". Visitaba frecuentemente a su buen
amigo y doctor don
Santiago Ramón y Cajal para aprender medicina.
-. De 1936 a 1939, mientras seguía estudiando, estuvo destinado en los sanatorios psiquiátricos de
Santa Águeda de Mondragón,
Palencia y Ciempozuelos. Del 5 de
julio de 1939 al 8 de septiembre de 1939 abrió la
casa de Santander y estuvo de Vicario Prior. En 1940 finalizó los estudios de medicina y fue nombrado
maestro de neoprofesos y
médico residente de Santa Águeda de Mondragón. De 1947 a 1950 pasó a Santiago de
Chile como médico.
-. De 1950 a 1953 fue nombrado
superior de Palencia y de 1953 a 1956 superior de
Valladolid. En 1956 se fundó el Hospital misionero en Asafo (Ghana) y fue como primer médico misionero de la
provincia de Castilla. Allí sirvió en el hospital durante 17 años. Le dedicaron una
plaza con un busto dedicado al Dr. Paredes.
-. Al regresar a
España estuvo como médico en el Hospital Infantil San Rafael de Madrid hasta su
muerte. El jefe del Estado le concedió el 1 de octubre de 1966 la
Cruz Oficial de la Orden del Mérito
Civil, por sus relevantes servicios a los enfermos y necesitados".
- Murió en Madrid el 19 de marzo de 1981
-
Obras de: “Desde Asafo”, en La Caridad, julio-agosto, 197 (1965), pág. 220.
- Bibl.: O. Marcos Bueno, La Provincia de San Juan de Dios. Castilla 1934-1968, Madrid, Ed. Hospitalaria, 1969; Necrologio de la Provincia San Juan de Dios de Castilla, marzo, 1981; J. J. Rivas, “Memoria de
Fray Natalio Paredes”, en
Hermanos Hospitalarios, Boletín Informativo San Juan de Dios, Castilla, mayo 76 (1991), págs. 173-178.
<<*>>
Clara Paredes, mi
abuela materna, era
prima de Natalio Florencio Paredes, el
Padre Natalio, que así le llamaban en la familia y en el pueblo.
-. Yo le conocí en el año 1969 ó 70, vino a pasar unos días por el pueblo, entonces yo tendría entre 18 y 19 años, lo recuerdo bien porque un año antes, aproximadamente, mis
padres habían
comprado un
coche, un 4L, yo acababa de sacarme el carnet de conducir y ejercí de conductor para él; hicimos una pequeña ruta turística por varios
pueblos de la comarca: salimos por la
mañana de Mezquetillas y fuimos por
Romanillos,
Yelo,
Miño de Medinaceli,
Conquezuela,
Torrecilla del Ducado,
Ambrona, Torralba y Medinaceli y volvimos por la
tarde, imagino que comeríamos en algún lugar... Todavía recuerdo una frase que me dijo el Padre Natalio, de esas que se te quedan grabadas para siempre: “Todo
trabajo es digno si realiza con dignidad”, nunca se me olvidó.
-. Respecto a la
zona y entorno dónde estábamos en un momento determinado, entre Conquezuela y Miño de Medinaceli, hablando de aquel entorno, me comentó otra frase que me sorprendió, por aquel entonces yo desconocía esos
detalles, me dijo: las
aguas de la zona en la que estamos, en un radio de unos 5 Kilómetros, van a parar a tres grandes
ríos y dos vertientes diferentes... que te parece
Pedro? le dije que no lo sabía y tampoco lo entendía muy bien, enseguida me aclaró ese descubrimiento de forma detallada, clara y sencilla: Los ríos son Duero, Tajo y Ebro y las vertientes, la Atlántica y la Mediterránea; al menos, uno de los afluentes de estos grandes ríos nacen en este entorno… “una lección magistral, me encanto el profe”.
<> Transcurrido un tiempo, recibimos en el pueblo un pequeño paquete de él, dentro del mismo había una piel de serpiente Pitón y otra de mono, lo enviaba el Padre Natalio como muestra de agradecimiento... Hace algún tiempo todavía estaban ambas pieles por la cámara de la
casa del pueblo...