OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Calle de la Fuente Vieja
Retablo del altar mayor de la iglesia.
En su tiempo fueron aradas de último modelo para aquellos tractores de fuerza mediana. Hoy en día ya no se usan por ser de pequeño tamaño y no cuadran para esos tractores tan tremendos que llevan los agricultores de estas tierras de Castilla. De lo único que puede presumir nuestra tierra es de esas grandes maquinarias, que a estilo de los antiguos dinosaurios, pisan este terreno, dejando su huella, para que fructifique el trigo, que es el pan nuestro y de otros de cada día. Sludos a los de La Quiñonería.
A pesar de que es un cántaro normal pues no es un cántaro cualquiera. Se conserva en la sacristía de la iglesia y hace años que contiene el agua que se bendice en la Misa de Vísperas de Pascua, en Sábado Santo. Un saludo a todos de La Quiñonería.
Estas máquinas se hiciron, para ser arrastradas por mulas; pero después estas mismas máquinas con una pequeña tranformación en la vara, sirvieron también para los primeros tractores que tenían poca fuerza. Ahora son piezas de museo y por aquí en La Quiñonería parece que haya sido un campo de aterrizaje de estos trastos viejos. Saludos a Conrado cuando venga al pueblo.
Campana de bello tono que alegra el alma cuando se oye repicar anunciando día de fiesta y reunión de todos los vecinos en la casa común del Padre. Y también de tristeza al despedir para siempre a un hermano que marcha a las moradas eternas. Como dijera el poeta: La campana de mi pueblo/ si que me quiere de veras/ se alegró cuando nací/llorará cuando me muera...Y así es. Saludos.
La Fuente Vieja, reformada en el año 1926. El agua no es potable por la sencilla razón de que no está tratada y todo el agua en estas circunstancias no se puede beber por razones de seguridad aun en el supuesto que fuese buena, como seguramente lo será ésta, tan fresquita. Un saludo a todos sus habitantes y todos los que van en vacaciones.
Esta máquina de segar gavillera, hizo un aterrizaje forzoso, por allá por los años sesenta del siglo pasado y nadie ha venido a buscar sus restos. Aquí se pudrirá una pieza de museo, en un rincón de un pueblo que también se siente arrinconado. Arrinconado por los políticos que mandan pues no les da votos para poder mandar. Si fuese al revés vendrían con las manos llenas, sobre todo de promesas que también dejarían de cumplir. Pobre pueblo de La Quiñonería que lo que sólo tiene es paz y soledad. Saludos ... (ver texto completo)
El pueblo de La Quiñonería tiene algunas casas muy buenas y cuidadas aun cuando la mayoría están en ruinas por causa de quedar deshabitadas por la emigración. No obstante podeis ver que la Casa Consistorial es moderna y de una construcción sencilla pero muy fuerte. Un saludo a la Alcaldesa y ánimo.
El sagrario. Aquí Jesús, el Señor está días y días esperando que llegue alguien a visitarlo. Muerto de frío en invierno y con esa soledad que espanta y a la vez vivifica al que tiene la suerte de encontrarlo en este lugar. Te lo digo por experiencia, aunque sólo sea de año en año, cuando vengo por aquí, por desgracia. Que la desgracia precisamente es que no puedo venir mas a menudo, como me gustaria. Un saludo a tods de La Quiñonería.
Por aquí no es que haya pasado una guerra, es que se marcharon sus habitantes a la diáspora y al quedar las casas abandonadas pues fueron poco a poco derrumbándose ellas sólas al faltarles el cariño y el mantenimiento de sus dueños. El cariño y el amor de sus casas posiblemente se fueron con ellos al otro mundo; pero estoy seguro que nunca les faltaron a pesar de las distancias. Un saludo.
Si quieres respirar tranquilidad y aire sano sólo te tienes que acercar a este pequeño pueblo. Otro municipio de la provincia de Soria que está a punto de desaparecer, en contra del empeño de una persona que por su pueblo ha hecho todo lo que ha estado al alcance de su mano y que ha sido muchísimo. Gracias.