OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: La casta de los toros....

La casta de los toros.
Las más principales están en España y aquí tenemos una muestra de ello.

Casta navarra. Los toros navarros, hoy inexistentes como tales, fueron toros de sierra, pequeños de tamaño, pero de temperamento tan bronco y casta tan señalada que suplían su falta de trapío con una portentosa acometividad y bravura.

Casta jijona. Reconocible por sus muchos ejemplares de pelo colorao. Todavía hoy se denomina a los animales de este pelaje como toros jijones.

Casta castellana o morucha-castellana De toros grandes, hermosos y muy duros de lidiar. (Preccisamente mi padre era pastor de chaval de esta ganadería y toreaba los novillos en la majada y muchas veces se tuvo que subir al tejado por los celos de la madre vaca).

Casta andaluza. Según José María de Cossío debería ocupar el primer lugar en consideración por haber sido la que ha logrado el prototipo y epítome del toro de lidia.

Casta cabrera. De gran alzada, cuerpo largo y agalgado, con defensas muy desarrolladas, de la que proceden, entre otros, los ejemplares de Miura.

Casta vazqueña. Fundada hacia 1780 por don Gregorio Vázquez reuniendo los mejores ejemplares de ganaderías castellanas y andaluzas. Adquirida por el rey Fernando VII y, después, por el Duque de Veragua, en cuyas manos cobró fama imperecedera.

Casta Vistahermosa. Fundada por el conde del mismo nombre en 1772, estirpe de la que proceden la mayoría de las reses que se lidian en la actualidad.
Un abrazo.