OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: En ciertas zonas de La Rioja, especialmente en la sierra...

Almazuela.

Una almazuela es una manta, prenda de vestir o tejido en general, construido a base de coser trozos más o menos rectangulares de otros tejidos para reutilizar estos. Deriva de la voz árabe almozala o almozaia, de almoçala, alfombrilla, cobertor de cama. La almazuela está documentada por primera vez en textos riojanos del siglo XVII.

Patchwork es su equivalente en inglés, término más utilizado en los países de habla hispana que "almazuela".

Este término se usa en la actualidad principalmente en la comunidad autónoma de La Rioja, donde esa artesanía es muy popular y tiene muchos seguidores.

No diga patchword. Nos gustan mucho los nuevos bocablos aunque sean de donde sean. Usted debe decir siempre ALMAZUELA que es más bonito y es nuestro.

Un abrazo.

Este bolso de estilo almazuela está hecho a mano por una paisana nuestra. La almazuela o patchwork, de las dos maneras se conoce, es un trabajo muy dificil y de mucha paciencia puesto que se trata de unir pedazos pero con orden pues tiene que reinar la armonía y la belleza. Y además tienen que estar presentes las matemáticas en mucho de su trazado pues de lo contario te saldría un churro..

En ciertas zonas de La Rioja, especialmente en la sierra de Cameros, persiste una artesanía textil conocida como almazuelas. Se trata de vistosas prendas con diferentes usos caseros, sobre todo colchas y manteles, que se confeccionan a partir de retales y trozos de ropa vieja.

La almazuela es una artesanía tradicional que se confecciona a partir de de la unión fragmentos de tela para formar una sola pieza. La artesanía de la almazuela está presente en Sorzano, Quel, Enciso, Villanueva de Cameros y Villoslada de Cameros, donde la Asociación de Mujeres Artesanas de la Almazuela cuenta con un taller de artesanía de este producto textil. (Ascarioja)

La almazuela a pesar que figure como labor de tejido, no lo es, es una artesanía o labor de costura, lo que los norteamericanos denominan quilts y en la cultura de los años 60 se conoció como patchwork. Pero ahora vuelve a estar de moda. Almazuela es la realización de una pieza de tela a partir de retazos más pequeños, combinándolos por colores y agregando bordados con el objeto de crear un diseño sobre su superficie.

Un abrazo.

La almazuela se emplea para la realización de cobertores y también para realizar un cobertor para las masas de panadería o pastelería que deben cubrirse durante su leudado. La necesidad de mantener la temperatura de la masa cuando ya se habían preparado los bollos o las tortas para que la fermentación de la masa tuviese lugar, hacía que se cubriesen con mantas. La clásica para ello era la almazuela, hecha con trozos de tela reciclados y de prendas de vestir en desuso. (Soto en Cameros - la Rioja)

La palabra almazuela parece derivar de almozala, que era un nombre muy usual en Castilla en el siglo X para designar al cobertor de cama, y que a su vez deriva de la palabra árabe almoçalla que es la pequeña alfombrilla que los musulmanes usan para hacer sus oraciones y que muchas veces está preciosamente decorada.