OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Interesante contraste de pareceres entre los amigos...

Buenos días Deza.

Amigo Félix: Creo que ya partes de una consideración equivocada "si Deza crees que esta en Soria, Soria esta es Castilla, Castilla esta en España, España en Europa, Europa esta en la tierra y de Deza pienso que sus habitantes salieron hace muchos años las de las cavernas".

Creo que sería más acertado que pensaras que Deza está en otra galaxia. Por lo menos en otra órbia. Y acertarías.

Pero no creas que sólo Deza está fuera de la órbita solar, hay otros muchos pueblos también y posiblemente de la misma provincia para no irnos muy lejos...

Saludos.

Interesante contraste de pareceres entre los amigos Félix y Aries (bueno, en el caso de Aries no sé si amiga pues creo recordar algún mensaje suyo en el me pareció leer que hablaba en femenino, aunque su pertenencia a uno u otro sexo sea irrelevante para lo que nos ocupa) a propósito de Deza y Emiliano Revilla.
Aries dice, respecto a Deza que: "Emiliano no hubiese levantado cabeza. Tú no conoces este pueblo", dando a entender que no hubiese encontrado colaboración o le hubiesen hecho la vida imposible. Aries, se deduce, es natural de Deza, aunque parece que vive fuera y conoce bien su pueblo. No sería el primero ni el último pueblo en que esto ocurre, pero no me resisto a plantear una hipótesis que, por desgracia, nunca tendrá comprobación a no ser que surja otra figura como Revilla. Parto de la base que nadie mejor que los dezanos para opinar de su pueblo.
Supongamos un Emiliano Revilla dezano, que empieza modestamente vendiendo los productos de la matanza por Deza y alrededores. Va ampliando su negocio y decide adquirir una nave. ¿Hubiese encontrado trabas por la administración local? Supongamos que no y que continúa prosperando. Lo que, en principio es un negocio familiar se va ampliando y necesita mano de obra, ¿de Deza? Y por qué no. En todo caso, siempre habría gente de los alrededores en busca de trabajo. De la nave de los comienzos va a seguir con otra ampliación hasta una fábrica, modesta, pero que necesita seguir creciendo y más mano de obra. Y Revilla traspasa los límites provinciales y se convierte en una marca conocida en todo el país. ¿Trabas administrativas? ¿Falta de mano de obra local? Y el horizonte de Revilla sigue dilatándose hasta la empresa floreciente y ejemplar que todos conocemos.
Para hacer imposible este sueño, sólo se me ocurre que cuatro caciquillos locales le hubiesen negado permisos en sus comienzos y le hubiesen puesto todas las trabas administrativas del mundo. No sé, pero no creo que haya tantas diferencias sociológicas entre Deza y Ólvega.
Que conste que lo que comenzó con los datos estadísticos del recorrido histórico del censo de Deza ha derivado hasta la hipótesis del Revilla dezano, pero sin ánimo de crear polémica alguna. Los contrastes de pareceres respetuosos nunca vienen mal y de todos aprendemos.
Un saludo, dezanos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Conocí la fábrica de Revilla en Ólvega hace unos cuarenta años y ya era muy importante. Tuve algún amigo estudiante que trabajaba en ella durante el verano para costearse los estudios. Contrastando lo que decían unos y otros y lo que vi como visitante saqué varias conclusiones:
Emiliano Revilla tenía obsesión por la limpieza como podía observarse viendo sus impolutas instalaciones y el proceso fabril.
Revilla buscaba materia prima de primera calidad (dicho por los propios trabajadores), independientemente ... (ver texto completo)