OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: ... Y aún mas....

Difícil mundo el de la Botánica, decía en mi comentario anterior. A los diferentes nombres vulgares, añádele ahora los científicos.
Veamos como ejemplo:

Lavandula es un género de la familia de las lamiáceas, que contiene una treintena de especies conocidas como lavanda, alhucema, espliego o cantueso. Estas son matas, algunas escasamente leñosas, pelosas en muchos de sus órganos y con glándulas esenciales.
Presentan hojas opuestas, simples, enteras, dentadas o pinnatífidas. Poseen inflorescencias de tipo verticilastro dispuestas en pisos separados a lo largo del eje florífero o en una estructura compacta, axilados por brácteas “florales” (para diferenciar de una corona de brácteas que puede aparecer o no en lo más alto de la inflorescencia cuya función es atraer a los insectos polinizadores).
Las flores son pequeñas, con un cáliz tubular, casi actinomorfo, acostillado con 5 dientes cortos y un apéndice oblongo o romboidal en la parte superior. La corola es bilabiada, con el labio superior recto, erguido, formado por dos lóbulos. El labio inferior trilobado. Poseen cuatro estambres, didínamos y el ovario dividido en cuatro partes. El fruto se presenta en tetranúcula.

La cosa se complica:

Lavandula spica Cav., es una hierba, que florece en verano, a partir del mes de junio; es conocida como espliego, alhucema o cantueso. Se encuentra en las laderas y collados pedregosos o rocosos, entre 600 y 1.700 msnm de altitud. Se recolecta para usos medicinales durante los meses de junio y julio, cuando están abiertas las flores.
L. spica se usa en forma de tisana como digestivo, estimulante y antiespasmódico, para combatir los cólicos y los flatos y las indigestiones. Al exterior se hace uso de él contra el reumatismo; aunque para este menester, es mucho más general el empleo del alcohol o espíritu de espliego.
La infusión se prepara con una onza de sumidades floridas y 1 l de agua; se pone a hervir en un cacharro bien límpio, con su tapadera y se echan las flores al agua para que hierva; a continuación, se tapa el recipiente y se retira de la lumbre. Luego se cuela o simplemente se decanta. De esta infusión, se toma una taza después de las comidas, como digestiva y estimulante.
La infusión así preparada, sirve para desinfectar heridas y llagas. A condición de renovarla, cada vez que se vaya a usar. Y otro de los usos tradicionales del espliego, tal vez el más importante, es para la fabricación del agua de lavanda, perfume conocido desde muy antiguo

... Y aún mas.

Lavandula angustifolia Mill. 1768, se trata de la lavanda fina', también llamada Lavandula vera DC. 1815 o Lavandula officinalis Chaix 1786. Varios nombres latinos que demuestran el interés que le manifestó la farmacia hace mucho tiempo (officinalis) y que detallan sus aspectos morfológicos (angustifolia: “con hojas angostas”).
La Lavandula vera forma pequeñas matas con sumidades floridas cortas sin ramificaciones. Dado que su espiga floral puede tener varios aspectos tanto en su forma como en su color, se podrá utilizar el término “lavanda angustifolia de población”.
Presenta hojas opuestas, simples, enteras y pinnatífidas. Posee inflorescencias de tipo verticilastro dispuestas en pisos separados a lo largo del eje florífero, axilados por brácteas "florales", y una corona de brácteas que aparecen a lo alto de la inflorescencia, cuya función es atraer a los insectos polinizadores.
Las flores son de color azul-violáceo, pequeñas, con un cáliz tubular, casi actinomorfo, acostillado con 5 dientes cortos y un apéndice romboidal en la parte superior. La corola es bilabiada, con el labio superior recto, erguido, formado por dos lóbulos. El labio inferior es trilobado. Poseen cuatro estambres, didínamos y el ovario dividido en cuatro partes. El fruto se presenta en tetranúcula.
La planta florece en verano y la recolecta de las flores para uso medicinal se lleva a cabo en los meses de julio y agosto.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
... Y aún más.

La alhucema rizada (Lavandula dentata) es una leñosa de la familia de las lamiáceas.
Es una planta robusta, aromática y leñosa de hasta 1,3 m o poco más de altura. Hojas opuestas oblongo lineares hasta lanceoladas de 1,5-3,5 cm de largo, de margen dividido en dientes redondeados. Lóbulos romos, verde grisáceo por el haz, tomentoso de gris por el envés. Verticilos de 6 hasta 10 flores, en espigas más o menso gruesas de 2,5-5 cm de largo. Esporofilos de 5-8 mm de largo, ovalados ... (ver texto completo)