OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Cuando leo la reseña anterior, acompañando a la foto...

Un familiar me trae un ejemplar del 15 de mayo de la "revista semanal gratuita de actualidad, ocio, deporte y cultura", "El Mirón", como reza su cabecera, que se edita en Soria. Este número es un monográfico sobre "Las Edades del Hombre" que, días pasados, inauguró la Reina Doña Sofía en la concatedral de San Pedro soriana. Desde este modesto foro, invito a cuantos nos leen a darse una vuelta por la capital soriana durante cualquiera de los próximos meses. Merecerá la pena sin duda.

Cuando leo la reseña anterior, acompañando a la foto sobre los nísperos, caigo en la cuenta de que me he desviado del tema de los nísperos que quería comentar, añadiendo a lo ya traido por el abuelo, la reseña que aparece en la revista "El Mirón" citada en el mensaje anterior. Lo correcto es que, al menos, cite las fuentes.

NÍSPEROS

"Los nísperos llegaron a Europa desde China en el S. XVIII y hoy en día engalanan huertas y jardines de muchas zonas de la costa mediterránea, en especial del Levante y del Sudeste de España.
Esta hermosa y rica fruta crece en un árbol de la familia de las Rosáceas. Su pulpa es comestible y tiene un color entre blanco y anaranjado. Además es una fruta muy aromática y carnosa con un sabor dulce aunque un poco ácido.
Son uno de los primeros frutos del verano, en especial en mayo y junio. siendo más complicados encontrarlos en el mercado en julio. En la actualidad, Alicante, Granada y Málaga son las principales provincias españolas productoras de esta singular fruta.
Pese a ser ricos en azúcar, los nísperos son bajos en calorías. Son ricos en potasio y, aunque en menor medida, también contienen magnesio, calcio y hierro. Tienepropiedades antioxidantes y aportan pequeñas cantidades de vitaminas B y C. Te interesará su consumo al saber que son muy aconsejables para personas diabéticas o con afecciones hepáticas, intestinales, renales, respiratorias y de sobrepeso.
En el mercado escoge los de carne firme, bien coloreados y sin golpes ni daños ya que una vez recolectados su fruto se estropea con relativa rapidez. Puedes conservarlos en el frigorífico".