OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Buenas tardes amigos de Deza....

Glaciar Perito Moreno

Para ir a visitar Perito Moreno hay que ir hasta la localidad de El Calafate, que se encuentra a 60 km. del parque nacional los glaciares, lugar que visitaremos en nuestras excursiones. El aeropuerto se halla a 23 km. del pueblo, donde es posible alojarse en distintos apartamentos; algunos con vistas al lago argentino.

Al glaciar es posible visitarlo todo el año y caminar un corto recorrido por el mismo, lo que hoy en día se llama hacer minitrekking, vocablo (?) inglés. (The term derived from the Afrikaans word trek (noun), trekken (verb), (literally meaning to "pull, travel"), became a word in English language in mid 19th century, and means a long arduous journey, typically on foot)

La navegación” Todo Glaciares”, es la segunda excursión más importante después de conocer el glaciar Perito Moreno, partiendo desde Punta Bandera y dura todo el día. Se recorre el canal de los témpanos donde a su final se contemplan los glaciares Spegazzini, Bolado, Agassiz, Onelli y Upsala. Se desembarca en Bahía Onelli para ver más glaciares y témpanos.

Hacia el norte encontramos la localidad de el Chaltén, a 240 km. y hacia el sur, podemos conectar con el parque nacional Torres del Paine, ubicado a 210 km. en Chile.

La temperatura en verano es aproximadamente de unos 15º C. Pero un día en la montaña puedes tener sol, viento y lluvia en una misma jornada..

Si os animáis a visitarlo contactad con nuestra buena amiga Anita. Ella puede darnos mucha más información.

Un abrazo.

Buenas tardes amigos de Deza.
Ratificando y ampliando la información que en su momento puso el Abuelo..
Con mucho gusto Abuelo si alguna persona estuviera interesada en visitar esta hermosa tierra, y especialmente nuestra Patagonia, estoy a vuestra entera disposición.
Devo decir que tengo la suerte de conocer estos hermosos lugares, y si dios quiere para el 5 de Enero estare viajando nuevamente, primero en buelo directo desde Buenos Aires hacia Ushuaia, donde estaremos 4 dias, por supuesto, difrutando de sus bellos paisaje, y la esperecencia muy especial y diria unica de saber que tus pies estan pisando la tierra del punto mas Austral del Mundo.
Desde Ushuaia partiremos al Calafate, nos esperan otros 4 de estar frentes a paisajes y glaciares, verdaderamente de ensueño, mas abajo les envio información de muchas de las bellezas, que tendremos la dicha de ver y disfrutar.
Abuelo me gustaria que fueras el primero en venir, asi los amigo del foro tendrian un relato, como solo tu puedes hacerlo.
A mi regreso les contaré mi esperiencia, solo pido que el tiempo nos acompañe.
a pesar de que en Enero estamos en pleno verano, en la Patagonia, y concretamente en Tierra del Fuego, las temperaturas pueden ser bajas.

Espero que minimamente, les haya ayudado, para aquellos que tengais interes de conocer otros orizontes, os aseguro, que vale la pena.
Un abrazo amigos de Deza.

El Calafate
La ciudad de El Calafate, Capital Nacional de los Glaciares, es uno de los símbolos turísticos de la provincia de Santa Cruz. Ubicada en un valle al pie del cerro que lleva su mismo nombre y rodeada de pequeñas formaciones montañosas, este destino es un núcleo urbano que respira paz y armonía. Completa la postal de paisaje bucólico el infinito Lago Argentino que yace a sus pies.

LUGARES DE INTERÉS
Las opciones son infinitas. Debe su notoriedad a ser la localidad más próxima y, por tanto puerta de acceso, al Parque Nacional Los Glaciares, con atractivos de importancia turística tan conocidos como el Glaciar Perito Moreno o el cerro El Chalten /Fitz Roy.

Durante todo el año El Calafate ofrece a los turistas la posibilidad de vivir, tanto en la ciudad como en sus alrededores, una experiencia inolvidable a través de actividades y paseos tales como trekking sobre el Glaciar Perito Moreno, travesías 4x4, patinaje sobre la Bahía Redonda durante el invierno, navegación entre témpanos a pocos metros de los glaciares Upsala, Spegazzini, Perito Moreno, entre otros. Todo esto se complementa con la gastronomía patagónica, visitas a estancias turísticas, museos, city tour, cabalgatas y pesca deportiva.

El Perito Moreno no es el único glaciar, pero sí el más famoso de todo el Parque Nacional. Y su fama se debe a dos motivos: primero porque la gran ruptura de este gigante de hielo es un fenómeno único que ocurre de forma natural, haciéndolo mágico e impredecible. Y segundo, porque constantemente genera desprendimientos menores a la gran ruptura y el turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos 400 metros de distancia, durante todo el año, en balcones miradores especialmente construidos para su contemplación.

Además, se puede transitar por la estepa patagónica, en un circuito off- road accediendo a impactantes paisajes y a lugares totalmente exclusivos en vehículos 4x4 adaptados para esta clase de terrenos. Un recorrido por sinuosos caminos que otorgan una buena dosis de adrenalina y de vértigo combinado con excelentes vistas panorámicas.

A esto se suma la posibilidad de realizar excursiones de pesca. Cada vez más aficionados a este deporte provenientes de todo el mundo visitan El Calafate, ya que cuenta con gran cantidad de lugares donde habitan incomparables ejemplares de las más codiciadas especies ictícolas.

En resumen, El Calafate y sus alrededores permiten acceso al Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, navegar por el Lago Argentino, el más grande del país y tercero de Sudamérica, cabalgar por el bosque, recorrer algunas de las estancias aledañas y comer allí el típico cordero al palo o una trucha recién pescada. Los menos aventureros pueden caminar por las calles de la villa en un paseo de compras relajado y, a la noche, visitar algunos de los locales gastronómicos, discotecas o pubs.

A 220 kilómetros de El Calafate, al pie del Monte Fitz Roy, se encuentra el pueblo más joven de Argentina, El Chaltén, conocido como la “Capital Nacional del Trekking”, dado que del pueblo parten senderos hacia las maravillas naturales de los alrededores como la Laguna y Glaciar Torre, la Laguna Capri, el Glaciar Piedras Blancas y el Chorrillo del Salto.

ESPACIOS PARA EVENTOS
La infraestructura receptiva es amplia y variada. Actualmente la villa tiene un total de 7.860 plazas, aunque la inversión y desarrollo es constante y las alternativas continúan aumentando. Desde hoteles 5 estrellas y de menor categoría hasta hosterías, cabañas y estancias, todas las opciones están perfectamente adecuadas y dispuestas para recibir al turista y satisfacer todas sus necesidades.

Recientemente, la ciudad cuenta con el novedoso “Glaciarum, Museo del Hielo Patagónico” un moderno centro que posee un auditorio de 121 m²con capacidad para 100 personas y equipamiento de última generación.

Ubicada sobre la margen sur del Lago Argentino, en la cordillera andina, El Calafate es un remanso de paz, ideal para el desarrollo de incentivos o congresos internacionales frente a la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno.

Sedes para eventos en El Calafate

CÓMO LLEGAR
Al Aeropuerto Internacional El Calafate llegan varias empresas aéreas desde Buenos Aires, Trelew, Bariloche, Ushuaia y otros destinos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ushuaia es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se la conoce como "la ciudad más austral del mundo". Se encuentra situada a orillas del Canal Beagle y rodeada al oeste por los Montes Martial y al este el Monte Olivia y Monte Cinco Hermanos. Ofrece un paisaje único en la Argentina, como es la combinación de montañas, mar, glaciares y bosques.
Un abrazo Anita.