OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Sandro Botticelli, el barrilete...

Sandro Botticelli, el barrilete

En los pueblos, y se lo cuento yo que nací y crecí en uno de esos pueblos que salpican España, es común el uso de motes o apodos familiares. Es decir, un abuelo, un padre, una hermana o vaya usted a saber quién, hizo o tenía alguna peculiaridad que marcó a toda la familia con un sobrenombre. En ocasiones es gracioso y se utiliza a diario para tratar a los afectados, y en otras este mote tiene unas connotaciones peyorativas que lo ponen en público únicamente cuando el implicado no está presente.
¿Se imaginan ustedes pasar a la historia con este sobrenombre? Es decir, que alguien pase a la historia como el gran militar “Miguel, el de los Cabezones”; el insigne político “Damián, el Botijero”; o simplemente como “Martín Machorro”. Pues hay casos, y vamos a ver uno de ellos, que quizás por ser en otro idioma pase ligeramente desapercibido.
En concreto, el genial pintor renacentista Alessandro di Mariano di Vanni Filepepi, más conocido como Sandro Botticelli, debe este segundo nombre a su mote familiar. El autor de referencias en la historia del arte como “El nacimiento de Venus” o “La Primavera” era el menor de cuatro hermanos. Uno de sus hermanos, no se sabe muy bien si Giovanni o Antonio, era conocido como “botticello”, lo que traducido al idioma de Cervantes no es otra cosa que “tonelete”. Quizás por su gordura, o quizás por su afición a beber un pelín más de lo habitual. Este mote se extendió a toda la familia y de ahí tenemos el origen del “apellido artístico” de Sandro.
En conclusión, el amigo florentino que conocemos como Sandro Botticelli, en realidad es “Alejandro Tonelete”, o si ustedes me permiten, “Alex Barrilete”, que es más adecuado para un cómico de circo que para un gran pintor. En cualquier caso, sigue siendo un genio, eso sin duda.