OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: El otro día Fede, un hombre mesurado, se quejaba de...

El otro día Fede, un hombre mesurado, se quejaba de la falta de objetividad en el Foro Cuando un asunto se contempla de forma parcial, corremos el gran riesgo de quedarnos en lo anecdótico. No me considero experto en economía, pero procuro informarme y todo hace pensar que los problemas que tenemos en España, los tienen en mayor o menor medida en todo el occidente. Aquí, como he citado en otras ocasiones, tenemos el añadido de la crisis “del ladrillo”. Es verdad que hay países con estructuras productivas más sólidas y la notarán menos, pero todos deberemos plantearnos la vida de forma más austera- Echar la culpa a Zapatero de todos los problemas que nos aquejan, es obrar con malicia o falta de información. Si se hubiera llegado a un pacto con la oposición, cosa sin duda beneficiosa, el problema existiría igualmente. Quizás cambiaría la forma de resolverlo, sobre todo el déficit público. Esta misma mañana un experto de una universidad catalana, auguraba grandes sacrificios para salir del bache y citaba que podían reducirse las pensiones, o que las carreteras las llegaríamos a ver con baches, como antes las vimos muchos. Si queremos reducir el déficit, tendremos que recortar en partidas que no afecten a los gastos de supervivencia. Estamos acostumbrados a las “vacas gordas” y ahora nos duele que llegue un ciclo de bajada. Hemos de ser realistas: “Todo lo que sube, puede bajar”. Hemos de aceptar la realidad. Hoy tenemos una buena noticia: El Ibex ha subido de forma notable (14,4%) después de las medidas tomadas la madrugada de este lunes, día 10, por la UE; pero no lancemos las campanas al vuelo, quizás logremos poner trabas a los especuladores; mas la crisis está ahí, tenemos que resolverla y hasta que no se acometan reformas profundas para evitar que el sistema financiero campe a sus anchas, no estaremos en la vía de resolver el principal problema que la provocó. A pesar de ello, nos acompañará durante mucho tiempo. Lo más lamentable de lo ocurrido es el paro, que ha superado el 20% y no va ha terminar de la noche a la mañana, ya que según dicen los expertos, hasta que el crecimiento de la economía no supere el 2%, no comenzará a reducirse. Muy duro para estas personas que van a perder la esperanza de futuro.
Podemos reflexionar sobre todo esto con las siguientes mínimas: 1.- Siempre pagamos las crisis los más débiles. 2.- La mayoría de los periódicos, tanto en España como en el extranjero, dicen lo que quieren los que pagan, por lo que conviene buscar prensa neutral o diversificar los medios de información. 3.- Si somos objetivos será más difícil que nos engañen, porque no estaremos condicionados por ideas preconcebidas. 4.- Si en los gobiernos, igual que en las familias, nos acostumbráramos a echar las cuentas en función de nuestras posibilidades, el endeudamiento sería más reducido y las posibilidades de afrontar las crisis, menos traumáticas. 5.- Cuando se simplifica excesivamente, puede caerse en el simplismo. 6.- Será bueno saber que la parcialidad suele desembocar en el fanatismo y cuando abarcamos la totalidad nos aproximaremos a la sabiduría.

Un abrazo, amigos de Deza