OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: "Pues bien, el endeudamiento del sector agrario a 31...

Y seguía...

"Cuando se manejan datos macroeconómicos del sector agrario se habla, habitualmente, de la renta agraria, la producción final agraria, los consumos intermedios y más conceptos que hacen las delicias de aquellos que disfrutamos con el análisis económico y el estudio de la realidad agraria. Pero muy pocas veces, casi nunca, nos referimos a la deuda del campo. Y este, hoy, en un momento de falta de liquidez y reducción del crédito, es un ratio relevante".

Un abrazo.

"Pues bien, el endeudamiento del sector agrario a 31 de diciembre de 2008 superó –por vez primera– la renta agraria estimada para ese año, según datos del Banco de España y del MARM. Frente a una renta agraria de unos 23.000 millones de euros, la suma de créditos otorgados por entidades financieras privadas y públicas para hacer frente a la actividad productiva era –en esas fechas– de 23.500 millones de euros, algo más que la renta agraria estimada".

Un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
"Pero lo peor no es sólo la cuantía de la cifra y lo que revela en términos de desfase, lo peor es que el crédito agrario era en el año 2004 el 62,4% de la renta agraria, subió al 79,7% en 2005, alcanzó el 90,7% en 2006, volvió a elevarse al 92,7% en 2007 y finalmente superó el valor 100 llegando al 100,7% a finales de 2008. Ignoro las cifras al terminarse septiembre pero dada la tendencia observada me temo lo peor".