OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Mis calabazas
Foto enviada por el abuelo

Cuentan que una vez que Nasreddín iba de camino, se paró a descansar debajo de una encina. Alzando los ojos vio las bellotas que generosamente colgaban de dicho árbol. Después mirando al suelo contemplo unas grandes calabazas.

_ ¿Por qué Dios hace un árbol tan grande y fuerte que sólo produce unos frutos minúsculos, mientras que de una hierba sale una fruta tan grande?- Se preguntó.

Mientras pensaba en los errores de Dios, se quedó dormido. Al cabo de poco tiempo le cayó una bellota en mitad ... (ver texto completo)
Alguno e vosotros se preguntará que quien ere Nasreddín. Aquí tenéis la respuesta:

Nasreddin, o Nasrudín, es un personaje mítico de la tradición popular sufí, una especie de antihéroe del Islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes, se supone vivió en la Península Anatolia en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV.

Un abrazo.
A pesar de los pesares, sinsabores, gozos y satisfacciones, si te es posible aprovecha la oportunidad y búscate un huerto. Si vivieras en Deza, cultivar una pequeña parcelilla con toda el agua del mundo es lo más fácil de alcanzar: Y es que la mayoría de los huertos están abandonados a su suerte por falta de manos. Manos que muchas veces son de gente jubilada que no tiene otra cosa que hacer que esperar a que el tiempo vaya pasando. ¡Y cómo pasa el bandido...!

Un abrazo.
Cuentan que una vez que Nasreddín iba de camino, se paró a descansar debajo de una encina. Alzando los ojos vio las bellotas que generosamente colgaban de dicho árbol. Después mirando al suelo contemplo unas grandes calabazas.

_ ¿Por qué Dios hace un árbol tan grande y fuerte que sólo produce unos frutos minúsculos, mientras que de una hierba sale una fruta tan grande?- Se preguntó.

Mientras pensaba en los errores de Dios, se quedó dormido. Al cabo de poco tiempo le cayó una bellota en mitad ... (ver texto completo)
A pesar de los pesares, sinsabores, gozos y satisfacciones, si te es posible aprovecha la oportunidad y búscate un huerto. Si vivieras en Deza, cultivar una pequeña parcelilla con toda el agua del mundo es lo más fácil de alcanzar: Y es que la mayoría de los huertos están abandonados a su suerte por falta de manos. Manos que muchas veces son de gente jubilada que no tiene otra cosa que hacer que esperar a que el tiempo vaya pasando. ¡Y cómo pasa el bandido...!

Un abrazo.
A veces me pregunto qué hacemos en este foro. Parece el juego de la cadena: el abuelo comienza a tirar, se enganchan algunos traídos por él; Manuel trae a otros, entre los que me incluyo, ¿y? pues que de los con más mensajes, la mayoría que arrima el hombro son forasteros; y últimamente todos son nacidos fuera. Yo de un pueblo no muy lejano, sin gente, a ver qué pinto en el foro de mi pueblo. Emtré por Manuel, pero tanta gente de Deza por esos mundos que pasan de esto, será cuestión de coger la maleta. ... (ver texto completo)
Amigo Celtíbero soriano: No creo que sea suficiente el hecho de ser de un pueblo determinado, para sentir simpatía o cariño. Tampoco es suficiente haber nacido en un lugar, para amarlo. Si hablo en primera persona, te diré que a pesar de no haber nacido en Deza, profeso un gran amor por este pueblo. Algunos que nacieron, es posible que no hayan vuelto nunca y, si lo han hecho, ha ido por compromisos familiares o por titularidad de fincas. No entiendo la preocupación generalizada de que los naturales ... (ver texto completo)
A veces me pregunto qué hacemos en este foro. Parece el juego de la cadena: el abuelo comienza a tirar, se enganchan algunos traídos por él; Manuel trae a otros, entre los que me incluyo, ¿y? pues que de los con más mensajes, la mayoría que arrima el hombro son forasteros; y últimamente todos son nacidos fuera. Yo de un pueblo no muy lejano, sin gente, a ver qué pinto en el foro de mi pueblo. Emtré por Manuel, pero tanta gente de Deza por esos mundos que pasan de esto, será cuestión de coger la maleta. ... (ver texto completo)
Muy buenos días a todos
Este año es el primero que hemos sembrado calabazas. No son tan guapas como las del abuelo, pero nos hizo mucha ilusión verlas crecer, ya la planta a estas alturas ha desaparecido, pues hemos tenido unas cuantas heladas seguidas y adios. Pero aún así hemos recogido para el consumo.
Al año que viene Dios dirá.
Pues nada amigos, hasta mañana, que por hoy ya cierro el bicho este.
Un saludo
1906: España: El 1 de mayo es declarado fiesta nacional. (Día del trabajo.)

(El gobierno, al ritmo que crece el desempleo, se está planteando suprimirla. Aunque hay un sector ministerial que propone otra medida distinta: la de prolongarla y hacer "puente" hasta San Juan. Total, sostienen, si no hay trabajo, que al menos disfruten.)
Buenos días Deza:

Se denomina calabaza a varias especies de plantas de la familia de las cucurbitáceas, especialmente del género Cucúrbita tales como:

Cucúrbita máxima que suele ser la especie por antonomasia a la que se hace referencia al usar el término «calabaza» en español
Lagenaria siceraria llamada «calabaza de peregrino, vinatera o de San Roque» y que ostenta el nombre de «calabaza» en otros idiomas: Calabash en inglés, Kalebasse en alemán o Calebasse en francés, entre otros.
Cucurbita ... (ver texto completo)
Dar calabazas

La expresión, dar calabazas a alguien, tiene dos acepciones, según el Diccionario de la lengua española:
Por una parte, significa 'suspender a alguien un examen'.
Me han dado calabazas en matemáticas.
Por otra parte, se trata de una expresión utilizada hoy en día para 'rechazar a alguien que propone una relación amorosa a otra persona, que no le corresponde'. Y, por por extensión, también se emplea para 'rechazar un ofrecimiento'.
Desde que Laura me dio calabazas, no levanto cabeza.
José pensaba que triunfaría con esa carta de amor, pero Marta le dio calabazas.

Origen
En la Antigua Grecia, la calabaza se consideraba anafrodisíaca, por lo que darlas equivalía a apagar el fuego de la lujuria evitando así los escarceos amorosos. Durante la Edad Media, el clero recomendaba utilizar pepitas de calabaza durante el rezo para alejar los pensamientos impuros y lascivos; incluso se pensaba que mascar sus pepitas contribuía a cumplir el voto de castidad. La expresión siguió tomando forma en tiempos de Cervantes, en los que significaba "desairar" o "no conceder a alguien lo que pide", incluso comenzaba a utilizarse en el contexto del noviazgo. En algunas zonas rurales de Cataluña, cuando el pretendiente no era del lugar, se le invitaba a comer a casa de la chica: si le ofrecían fuego para el cigarro significaba que la familia aceptaba el noviazgo; si se le servía un plato de calabaza, quería decir que el mozo no era bien recibido y se tenía que marchar.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Buenas tardes Abuelo Manuel
Que tengais una tarde muy feliz
Un saludo
UNA PARÁBOLA

Cuando este traje, de diario se marchite
se me alzará una parábola entre los huesos,
y la sonrisa de la luna
amanecerá entre mis manos.
Mis ojos estarán sobre la locura
sobre la cresta de la tierra...
... sembrada de límites
puntos y rayas. ... (ver texto completo)
Buenos días Deza:

Se denomina calabaza a varias especies de plantas de la familia de las cucurbitáceas, especialmente del género Cucúrbita tales como:

Cucúrbita máxima que suele ser la especie por antonomasia a la que se hace referencia al usar el término «calabaza» en español
Lagenaria siceraria llamada «calabaza de peregrino, vinatera o de San Roque» y que ostenta el nombre de «calabaza» en otros idiomas: Calabash en inglés, Kalebasse en alemán o Calebasse en francés, entre otros.
Cucurbita ... (ver texto completo)
Sobre nuestra lengua.

La expresión que usa el abuelo, "argot", es correcta y está admitida por la RAE que la recoge en su Diccionario.
Además, el abuelo la usa con suma propiedad ya que calabaza, como muy bien dice, forma parte del argot o jerga estudiantil. Sobre esto de las calabazas hay muchas anécdotas que contar. Hay un dicho sobre las calabazas o suspensos:
-"He" aprobado.
-Pues a mí "me han" suspendido.
La culpa de los demás y los méritos de uno.

Argot:
(Del fr. argot).
1. m. Jerga, jerigonza.
2. m. Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. ... (ver texto completo)
La Cucurbita maxima.

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae ... (ver texto completo)
¿Sabéis que es la "anfisarca"...?

El exterior de la calabaza o pericarpio se puede endurecer y hasta hacerse leñoso, pasándose a llamar anfisarca. Éste es el caso de la calabaza vinatera (Lagenaria siceraria), conocida por su forma escotada en el medio y por haberse utilizado tradicionalmente como cantimplora.

Un abrazo.
Buenos días Deza:

Se denomina calabaza a varias especies de plantas de la familia de las cucurbitáceas, especialmente del género Cucúrbita tales como:

Cucúrbita máxima que suele ser la especie por antonomasia a la que se hace referencia al usar el término «calabaza» en español
Lagenaria siceraria llamada «calabaza de peregrino, vinatera o de San Roque» y que ostenta el nombre de «calabaza» en otros idiomas: Calabash en inglés, Kalebasse en alemán o Calebasse en francés, entre otros.
Cucurbita ... (ver texto completo)
La Cucurbita maxima.

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae ... (ver texto completo)
Diccionario de uso Chileno:
Pechar = especialmente se usa cuando una persona llega siempre de paracaidista a comer sin sacar centavo de su bolsillo.
Es increible en nuestra América del Sur, tenemos el mismo idioma, pero, muchos modismos. Por ejemplo: foco - bombilla - ampolleta y etc.
Saludos
Buenos días Deza:

Se denomina calabaza a varias especies de plantas de la familia de las cucurbitáceas, especialmente del género Cucúrbita tales como:

Cucúrbita máxima que suele ser la especie por antonomasia a la que se hace referencia al usar el término «calabaza» en español
Lagenaria siceraria llamada «calabaza de peregrino, vinatera o de San Roque» y que ostenta el nombre de «calabaza» en otros idiomas: Calabash en inglés, Kalebasse en alemán o Calebasse en francés, entre otros.
Cucurbita ... (ver texto completo)
Diccionario de uso Chileno:
Pechar = especialmente se usa cuando una persona llega siempre de paracaidista a comer sin sacar centavo de su bolsillo.
Es increible en nuestra América del Sur, tenemos el mismo idioma, pero, muchos modismos. Por ejemplo: foco - bombilla - ampolleta y etc.
Saludos