OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

La siesta
Foto enviada por Anunciación Garcia Aleza

La hora de la siesta.
Considerada una pérdida de tiempo, una costumbre mediterránea típica de los vagos y de los perezosos, la siesta vive ahora una segunda juventud. Las empresas descubren que dormir un rato mejora la productividad. Y sobre todo la salud.

Un abrazo.
Una ventana abierta, para que circule un poco de la corriente del verano. El volumen de la televisión o del aparato de música muy bajo. Las cortinas corridas. Una almohada suave detrás de la cabeza. Una manta ligera apoyada en la barriga. Empieza una lenta digestión. Los ojos se cierran y poco a poco la cabeza se cae durante unos minutos. Es la hora de la siesta.

Un abrazo.
Personajes como Albert Einstein cantaron sus alabanzas y Winston Churchill, que aprendió la costumbre en Cuba, fue un entusiasta cultivador de la misma, con la consecuencia inesperada de que sus colaboradores quedaban rendidos cuando le veían a él tan fresco a las dos de la madrugada y con ganas de trabajar más, durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, premio Nobel, Camilo José Cela, con su sarcasmo habitual, ensalzó ... (ver texto completo)
La hora de la siesta.
Considerada una pérdida de tiempo, una costumbre mediterránea típica de los vagos y de los perezosos, la siesta vive ahora una segunda juventud. Las empresas descubren que dormir un rato mejora la productividad. Y sobre todo la salud.

Un abrazo.
Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.

Un abrazo.
Como después de comer te sientes en un sofá y si además tienes algo que leer entre las manos, más de uno caemos en un sopor... que puede alargarse horas, con el consiguiente problema de insomnio. Como tengas ocupaciones, no te duermes, no. Cuando podía meterme en el foro, tiempo atrás, después de comer, me evitaba quedarme "sopa", como dicen en algunos lugares.
Un saludo.
(Ahora parece que van entrando los mensajes con normalidad)
Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.

Un abrazo.
Personajes como Albert Einstein cantaron sus alabanzas y Winston Churchill, que aprendió la costumbre en Cuba, fue un entusiasta cultivador de la misma, con la consecuencia inesperada de que sus colaboradores quedaban rendidos cuando le veían a él tan fresco a las dos de la madrugada y con ganas de trabajar más, durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, premio Nobel, Camilo José Cela, con su sarcasmo habitual, ensalzó ... (ver texto completo)
Por otra parte, en los trópicos, lugares colonizados por España, y en la misma España, situada al sur de Europa, en ese lapso es cuando hace más calor, e incluso los animales retornan a sus guaridas para descansar. El doctor Eduardo Estivill afirma tajante: «Para los niños hasta los cinco años es imprescindible, para los adultos recomendables, pero siempre corta. No más de 20 ó 30 minutos».

Un abrazo.
Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.

Un abrazo.
No se trata solamente de una costumbre española, sino que también tiene una explicación biológica. Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provocaba una consiguiente somnolencia. Teniendo en cuenta lo copiosas que suelen ser las comidas españolas frente a otras rutinas y regímenes alimenticios europeos que distribuyen las comidas abundantes más hacia el principio de la jornada, y a la propia cronobiología: independientemente ... (ver texto completo)
Por otra parte, en los trópicos, lugares colonizados por España, y en la misma España, situada al sur de Europa, en ese lapso es cuando hace más calor, e incluso los animales retornan a sus guaridas para descansar. El doctor Eduardo Estivill afirma tajante: «Para los niños hasta los cinco años es imprescindible, para los adultos recomendables, pero siempre corta. No más de 20 ó 30 minutos».

Un abrazo.
La siesta.

Esta palabra viene de la expresión latina hora sexta, que designa al lapso del día comprendido entre las 12 y las 15 horas, momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas. La lengua española fue la que creó el término.

Un abrazo.
No se trata solamente de una costumbre española, sino que también tiene una explicación biológica. Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provocaba una consiguiente somnolencia. Teniendo en cuenta lo copiosas que suelen ser las comidas españolas frente a otras rutinas y regímenes alimenticios europeos que distribuyen las comidas abundantes más hacia el principio de la jornada, y a la propia cronobiología: independientemente ... (ver texto completo)
La siesta.

Esta palabra viene de la expresión latina hora sexta, que designa al lapso del día comprendido entre las 12 y las 15 horas, momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas. La lengua española fue la que creó el término.

Un abrazo.
Muy buenos dias Abuelo que tenga un feliz dia hoy no meolvide de pasar a saludarle
Un saludo y hasta luego
1982
En abril se inicia la guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra. Israel invade el Líbano. Mueren el actor John Belushi, Henry Fonda, la actriz Ingrid Bergman, Grace Kelly, princesa de Mónaco, el compositor Carl Orff, el escritor Ramón J. Sender, y el cineasta King Vidor. Italia gana el Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en España. El mundo toma conciencia de la lluvia ácida tras un desastre ecológico en Canadá con la muerte masiva de peces en el lago Ontario. Comienza el éxito ... (ver texto completo)
Buenos días, días...
El gato esta como la menda, todavía amodorrado...
El día lo tenemos fresco, pero no llueve, estos dias así en cuanto sale un rayito de sol tenemos que irnos corriendo a la calle, para aprovechar. Pues el tiempo esta como la casera de revoltosa y en cuantito te descuidas ya tenemos las primeras gotas de agua.
En fin tiene que ser así, que se va hacer.
Animos, vamos a darle alegría al cuerpo.
Os deseo un buen día.
Hasta luego.
Abuelo hoy tienes buen día a que sí. Pues nada ... (ver texto completo)
Buenas noches amigos.
Ya veo por los últimos mensajes, que el tiempo está haciendo de las suyas en vuestra tierra durante esta Semana Santa. Además de la lluvia que nos informaba el Abuelo, tambien la nieve como nos cuenta Manuel. Pues ya sabeis, abrigaros que los resfriados primaverales son duros para acabar con ellos.
A mi me llegó la hora de dormir, y al igual que el gato de la foto, me voy a enroscar en la cama.
Buen descanso y felices sueños a todos/as.
Hasta mañana.
Muy buenas tardes amigos ¿hace buen dia en Soria?
por aqui disfrutamos de un dia soleado y temperatura muy agradable.
Abuelo, ¿como va la recuperacion? Deseo que muy bien, hay que ir aprendiendo del gato de la foto y dormir una siestecilla de vez en cuando.
Saludos y hasta luego.
Sugerencias:

Tener un siamés es una experiencia “única” y mucha gente que nunca tuvo un gato, que en algún momento sintió aversión a ellos, cuando se topo con un siamés, siempre el gato logro un cambio radical en la manera de pensar a pesar de estar arraigada por años, y es así que mucha gente gracias a los siameses comenzaron a mirar los gatos con otros ojos.
Extrovertido, divertido, siempre el centro de la reunión, su magnetismo cautiva hasta al más cauto. Compañero inseparable, este “perro” ... (ver texto completo)
Antes de hacerse con un gato:

A pesar de que son grandes desconocidas, existen más de 60 razas de gatos, algunas, como los Persas con más de 200 variedades. Cada una es distinta no sólo por su morfología sino, lo que es más importante, por sus actitudes y carácter. Es importante conocerlas para saber cuál es la que más se adapta a nuestros deseos y nuestro estilo de vida.
Saludos.