OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

La casa con portalillo que existía en el cruce de las calles General Mola (hacia la Iglesia) con la de la Fuente de Arriba, ha sido derribada y en su interior ha aparecido un viejo horno para cocer el pan. Seguramente más de uno, sobre todos quienes estuvieran emparentados con sus antiguos habitantes conocían de su existencia, otros nos hemos enterado por una fotografía publicada por José Ángel Baz Pérez en Facebook. En la fotografía no se ve, esta oculto bajo la chapa o uralita blanca que se observa ... (ver texto completo)
La casa, mejor dicho, lo que quedaba de ella ha sido derribada y será sustituida por otra nueva. Dentro del recinto, ha aparecido un horno para hacer pan, no parece que se trate de uno industrial o de una panaderia, su tamaño indica pudiera tratarse de uno particular para cocer la masa y hacer el pan; en otros tiempos, era corriente tener en casa un horno de leña para esos menesteres.
Bien asentada sobre el afloramiento pétreo tiene sus cimientos la casa de pizarra al descubierto, sin embargo su cubierta hace tiempo que cayó, y tiempo atrás sus propietarios en soledad la dejaron. Qué fue de ellos? ¿Cuando y dónde marcharon? Poco importa ya. El pueblo queda sin gente, las calles solitarias, la escuela sin alumnos y la iglesia sin feligreses. Las casas solas sin que nadie de ellas se ocupe, en pocos años sufren las consecuencias de la climatología y de su vejez.
Feliz Año Nuevo a todos los naturales y/o descendientes de Villar de Argañán, así como a los seguidores de este foro.
Muchas felicidades a todos los que viven en Villar de Argañán y también a los que viven fuera en las distintas poblaciones españolas, y que, por circunstancias de la vida, hemos tenido que emigrar de él; pero que indudablemente, por unas cosas y por otras, seguimos recordando nuestro pasado.
¿Por qué no nos comunicamos más unos con otros, aprovechandode las facilidades que nos brienda Pueblos de España?
Un abrazo para todos y Feliz Año 2017.
Desde Granada os deseo un Feliz Año nuevo.
Saludos. José Manuel Vicente
¿Cuántos años lleva en pie este puente? Calculo que entre ochenta y noventa años, no más. ¿Hay o sabe alguien cuando fue construido?
Ahí se mantiene este letrero que nos indica que la escuela fue construida como consecuencia del Plan Nacional de Construcciones Escolares del año 1968. Tarde, muy tarde se construyó el inmueble, pues por esa fecha serían tan escasos los niños en edad escolar que pocos años más tarde se cerró la escuela.
foto aerea villar de argañsn
En bastante ocasiones caminé por este camino hacia un huerto y una viña que tenía mi abuela en una zona conocida como los Martillanes. También, en verano, a la caída de la tarde llevaba a los mulos a pastar a un prado cercado que existía a la derecha al finalizar el camino.
La epoca de 1714 a 1927 fué una época para olvidar en la historia de España, la Guerra Carlista, la Guerra de la Independencia y la incompetencia de los gobernantes, citando en primer lugar a Isabel 11 llevaron a España a una situación y retraso que todavia colea, porque a partir de entonces tampoco nuestros dirigentes aprendieron la lección.
Salamanca septiembre 2O11.
Vicente Toribio.
El periodo habría que extenderlo bastante más. Olvidas la incivil guerra del 36 al 39 y todo el periodo de dictadura que siguió a la misma.
¡Qué bonitas son las rosas!
familia muñoz
Me viene a la memoria, al ver arreglado el tejado de la Iglesia, un comentario muy gracioso, que en su día lo hizo un "señor", que fue albañil y sacristán; y decía, que tontos son los "tordos" que se dejan coger de un ""Pardal""; este comentario lo escuche yo cuando iba a la escuela, hace años
Esta fotografía, creo que es de Margarita, que en su día tenía el teléfono público, porque muchas veces, la he molestado, para avisar a mi madre, siempre te estaré, agradecido, por las muchas molestias y siempre lo hacías con muchísimo agrado. Gracias. angel