OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Ahora ya, está a punto de conmemorarse el 84 aniversario...

Ahora ya, está a punto de conmemorarse el 84 aniversario de la II República Española.
Sobre la pregunta de qué sucedió en Lagunilla en esos días, no he encontrado nada,
pero sí sobre las trágicas consecuencias que se sucederían después.

RELATO:

SANTIAGO MARTIN ROMERO IN MEMORIAM
Homenaje de Peñacaballera a Santiago Martin Romero-Junio de 2009

Santiago Martín Romero nació el día 13 de Diciembre de 1.884 en Sotoserrano (Salamanca). Era hijo de Julián Martín y de Francisca Romero.
Casado con Antonia Rodríguez Pérez, natural de Monforte de la Sierra (Salamanca).
Fue responsable de la CNT en Sotoserrano.
Su casa era la Casa del Pueblo de Sotoserrano.
El 23 de Agosto de 1.936 por la noche es detenido cuando cuando iba a llevar un mensaje de sus familiares a Elías Genaro, que junto con otros compañeros se encontraban escondidos en las proximidades del pueblo de Valdelageve (Salamanca), por temor a las represalias políticas, dadas sus actividades anteriores al golpe de Estado.
Es allí donde le detienen, para posteriormente trasladarlo a los calabozos de Lagunilla (Salamanca).
Allí fue visto por última vez el dia 24 de Agosto por la mañana, por su mujer, Antonia Rodríguez (ya difunta en la actualidad).
El detenido presentaba claros indicios de haber sido torturado, según explicaba su mujer. Posteriormente es trasladado a las inmediaciones del pueblo de Peñacaballera de la provincia de Salamanca, al lugar llamado “Las Gargantas”, donde es ejecutado. Su cuerpo es enterrado en el cementerio del mencionado pueblo.
Las personas que realizaron el secuestro fueron un grupo uniformado de Falange Española, provenientes de la localidad cercana de Piedrahita. Iban armados. El jefe del grupo era un tal “Carrete”.
Antes de la detención, y durante un período en el que el desaparecido permaneció escondido, por temor a represalias por su actividad política y sindical, se presentaron en su domicilio grupos de falangistas a registrar su domicilio que era la Casa del Pueblo y de la CNT, en busca de documentos y símbolos (banderas, etc.) del mencionado sindicato. Finalmente, y bajo la promesa que la entrega de estos no produciría represalias contra Santiago Martín, estos fueron entregados por su mujer.

Referencias:

http://justiciaymemoria. blogspot. com. es/2009/06/santiago-martin-rom ero-in-memoriam. html
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
ICAL La Asociación Salamanca Memoria y Justicia denunció este jueves que se ha arrancado la lápida de la tumba del dirigente de UGT Santiago Martín Romero, que fue asesinado en el año 1936 por un grupo de falangistas. Fue la propia familia la que descubrió los hechos, ocurridos en el cementerio de Peñacaballera. En la pieza figuraba el nombre y cómo murió. Los hechos se han denunciado ante la Guardia Civil.

Santiago Martín era vecino de Sotoserrano, dirigente de la Casa del Pueblo y fue detenido ... (ver texto completo)