OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Si fuera por comer plátanos me imagino que los canarios...

Un salmantino, el hombre más viejo del mundo según el Libro Guinness
Salustiano Sánchez Blázquez nació en El Tejado de Béjar hace 112 años y actualmente reside en Estados Unidos
26.07.2013 | 12:59
Salustiano Sánchez Blázquez. | Libro Guinnes
Salustiano Sánchez Blázquez. | Libro Guinnes

Salamanca, en el Libro Guinness de los Récords. O más bien, un ciudadano salmantino. Se trata de Salustiano Sánchez Blázquez, nacido en El Tejado de Béjar hace 112 años y actualmente residente en una residencia de Nueva York.

Salustiano nació el 8 de junio de 1901 en El Tejado de Béjar. Desde el pasado 12 de junio ha conseguido ser el hombre más viejo del mundo, después de que falleciera Jiroemon Kimura, un japonés de 116 años.

Según han publicado varios medios estadounidenses, Salustiano dejó la escuela a los 10 años, y comenzó a ganarse la vida tocando la dulzaina en las fiestas de los pueblos y en bodas. Ya con 17 años emigró a Cuba con su hermano mayor, Pedro, y un pequeño grupo de amigos, para trabajar en los campos de azúcar. En 1920 se trasladó a Estados Unidos, donde comenzó trabajando en las minas de carbón de Lynch, en Kentucky.

Más tarde se trasladó a las Cataratas del Niágara, donde conoció a la que poco después se convertiría en su esposa Pearl. Tuvieron dos hijos, John, de 76 años, e Irene, de 69. Ahora su familia se extiende, incluso, a 15 bisnietos y cinco tataranietos

Lo más importante de todo, la clave del éxito para su longevidad es el plátano. Asegura que es imprescindible comer plátanos todos los días.

Salustiano es actualmente el único hombre nacido en 1901 con documentos que lo prueban, como ha constatado el Libro Guinness de los Récords.

No obstante, la persona más vieja del mundo es la japonesa Misao Okawa, con 115 años. Robert Young, consultor en gerontología de Guinness, ha confirmado que el 90% de todos los supercentenarios -personas que superan los 110 años- son mujeres.

122 años y 164 días es el máximo comprobado que ha vivido un ser humano: la francesa Jeanne Louise Calment, fallecida en 1997.

Si fuera por comer plátanos me imagino que los canarios serían inmortales. Yo más bien creo que sería buena gente y que se tomó los disgustos con buena filosofía