OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Gracias por la aclaración, Juan Manuel.

En el cerro que es mi pueblo de nacimiento pone 594 habitantes en Lagunilla que es mi otro pueblo, pone 684 habitantes yo creo que los datos no son exactos, creo que la diferencia es mayor a favor de Lagunilla rectificarme alguien, si estoy equivocado

La despoblación del mundo rural en el ámbito de nuestra provincia es un hecho real y constatable. La misma se viene produciendo desde hace décadas sin que se encuentre un remedio. Si al éxodo poblacional por motivos económicos, unimos el que en nuestros pueblos la inmensa mayoría de sus habitantes son personas mayores (pensionistas generalmente) y que las escasas parejas jóvenes que todavía aguantan se lo piensan mucho a la hora de procrear, el futuro que espera a buenas áreas de la provincia, en lo que a habitantes se refiere, es bastante oscuro; estamos en una situación en la que inexorablemente nos encaminamos al despoblamiento de amplias zonas en los próximos 10 ó 15 años.
¿Es reversible esta situación? En la actual situación y por mucho que remitiera la crisis actual me da que no. Desde mi modesta opinión, lo que de alguna forma vendría a paliar el problema actual, sería que los productos del medio rural tuvieran un valor en el mercado suficiente para mantener a las familias, no en un grado de subsistencia como acontecía a nuestros antepasados (a la que en buena parte se nos está abocando), si no con las garantías de futuro y progreso que den estabilidad a las personas, sin depender de subvenciones temporales y circunstanciales como las de la PAC.

A 1 de enero de 2013, según las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón que publica el INE, Lagunilla tenía 536 habitantes (295 hombres y 241 mujeres), que comparados con las cifras del mismo padrón en el año 2000 supone la pérdida 104 habitantes, puesto que en aquel año era 640 la población de Lagunilla.

De estos datos podemos extraer otra conclusión: El número de hombres es mayor al de mujeres, algo totalmente anómalo a lo que sucede en la mayor parte de los lugares, en los que las mujeres superan a los hombres, incluso a nivel de toda España. No entramos a valorar las edades de unos y otras, pero seguramente si lo hiciéramos comprobaríamos que en los tramos más jóvenes faltan mujeres y en el grupo de pensionistas hay más viudas.

Nuestros vecinos, en El Cerro, según ese mismo padrón serían 458 los habitantes (229 hombres y 229 mujeres), de ese total 179 (89 h. y 84 m.) corresponden al anejo de Valdelamatanta.

Un saludo para todos

Gracias por la aclaración, Juan Manuel.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Furgen.....
Al Cesar lo que es del Cesar! La aclaración del tema de la población de nuestros pueblos es debido a la aportación de Juan Antonio. A lo que quiero añadir que su análisis de la situación pasada y futura del medio rural de estas y muchas otras zonas de España es totalmente acertado. Las razones como apuntan son varias...... Las soluciones complicadas. Nos estaría demás tener cierta unión y alguna que otra charla constructiva entre las fuerzas vivas de estos pueblos!