OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Yo te cuento que cuando tenia 11 años murio mi abuelo...

Con esta imagen me despido de vosotros por unos días, quiero decir hasta que se afloje el trabajo; ya estamos metidos en plena faena Navideña.

Saludos y abrazos para todos aquellos que conectáis de alguna manera con este foro tan particular de nuestra tierra. Nos volvemos a ver en pocos días.

Amigo Pedro, los foreros esperaremos ansiosos tu vuelta y te agradecemos el interés, el amor y la lucha desinteresada que hacia tu pueblo y este foro le dedicas diariamente.

Quiero aprovechar también para manifestar mis sinceros deseos de felicidad para ti y todos los foreros. Os tengo en mi mente a todos; en especial a ti Mily (te deseo lo mejor?, a JSM, a mi queridísima Ana Peral (ella sabe lo especial que es para mi), a JSB, a Miguel Sánchez, a Curro, a Rubiaca (que nos tiene abandonados), a Guniber (bienvenido),... y a todos los demás.
Que el Espíritu de la primera NAVIDAD renazca estos dias en vuestros corazones y os llene de PAZ, AMOR Y PROSPERIDAD para el NUEVO AÑO 2013, en compañia de tods vuestros seres queridos.

¡AUPA LAGUNILLA!

Un abrazo, foreros-as

queridos todos. En especial Azulturquesa (asi son sus ojos) mily, pedro....
Se nos vino la navidad encima. ES una fiesta especial pegada al amor de las navidades de nuestro pueblo. Pasa la vida y siempre que llegan estas fechas se produce la magia de nuestra infancia. los villancicos, el frio. los retratos en la nieve. el amor y el calor de familia por todo el cuerpo. Los que ya no estan se quedaron con nosotros y nos abrazan en el aire de la esperanza que trae la buenaventura de un mundo mejor. ESto es asi. Lo llevamos en los genes. Tenemos genes de navidad que se ponen a cantar cuando escuchan los villancicos tradicionales. Ja.. me hubieras visto mili bailando en la cocina una de esas jotas del Mester de Clerecia, mientras mi madre escuchaba con los auriculares puestos porque esta un poco sorda.... bueno son postales caseras...
mily.. mi heroina, mujer maravilla a la distancia, que vas sorteando tantas dificultades con una inmensa dignidad... a veces no escribo porque con tanta y bella erudiccion sobre la historia del pueblo, yo que solo tengo recuerdo afectivos, pues hasta me de un poquito de pudor escribir mis andanzas de niña por esas calles, trotando por la fueste el Guijo.. robando cerezas en el huerto de la La Rosancha de mi tio Damian... el delantal lleno de castañs... en fin... a proposito y para los historiadores porque se llama Rosancha...? y el nombre de Valdeparicia..?
Azulturquesa como el mar azul... que eres la prima mas bonita mas inteligente y mas buena y que te quiero un monton y que no pierdas nunca ese amor por toda la familia y por nuestra tierra.
Y bueno pedro mi caballero de las letras, escritor erudito de nuestros paisajes
amante de los placeres de la vida... el Foro te debe mucho....
un abrazo de navida para todos... el foro esta magnifico... lo leo siempre no escribo mucho porque a veces se me ocurren algunas cosas en son de broma y por ahi se molestan...
mira que ha sido un año de piedras, de cascotes de setas, de hongos, de latin profundo...... besiiiiitosssssss,,,,, ana

Ana, me olvidaba..., creo recordar cuando lei el libro sobre el pueblo del párroco D. Segundo; que ponía que en nombre Rosancha, venía de un antiguo arroy que por allí transcurría y que le llamaban "arroyo de la Sancha", de ahí se quedó el nombre de Rosancha.
Os dejo...
Saludos

zulturquesa ¿cuantos hijos tienes?. Un beso

Mily, tengo 2 hijos, que son el mayor tesoro que me dió la vida. En esto estoy segura que coincidiré con cualquiera que sea padre o madre. Los hijos son nuestro Norte y nuestro Sur, nuestro Este y nuestro Oeste. Les DAMOS LA VIDA Y SON LA VIDA.
Mis hijos ya son mayores, les tuve de bastante joven. A mi, mi madre me tuvo muy mayor para la época que le tocó vivir, Me tuvo casi a las 42 años. Eso unido al atuendo que las mujeres de antes usaban (se vestían más de viejas) y que präcticamente toda mi vida la vimos de luto (cada hermano eran 2-3 años de luto riguorso y ellos fueron 9); me hizo verla como muy mayor siempre. Por eso y porque las circunstancias de la vida así se dieron; yo tenía muy claro que quería SER UNA MADRE JOVEN y con apenas 22 añitos tuve a mi hijo mayor, quien se lleva 5 años con su hermano.
La postguerra vivida en España en la agònica dictadura de 40 años, fue una época dura a rabiar. FUE LA CULPABLE DE QUE MUCHAS FAMILIAS COMO LA MIA, se rompieran por la cruel emigración. Yo recuerdo la última etapa, los últimos coletazos de esa dictadura eterna que existió en España. Mi mente de niña sólo alcanzaba a ver lo cercano, lo próximo para mi. Y para mi, lo próximo era que yo crecía sola (mi hermano se fue interno a un seminario antes de los 10 años) y que inexplicablemente para mi, mi madre siempre vestía de negro. Recuerdo como llegaba el cartero con cartas que venían por avión y el desgarro de dolor de mi madre cuando las leía y se enteraba que uno de sus hermanos había muerto. Tras eso, yo volvía a ver a mi madre vistiendo de luto riguroso por años. Justo se había quitado el luto de 2-3 años por uno de sus hermanos, volvía a venir el cartero con carta de nuevo y otra vez vuelta a empezar con el luto de nuevo... Después le tocó enterrar a su madre, mi abuela, un dia con un gran nevazo, un nevazo de esos... de los de antes, que caían con cierta frecuencia sobre nuestro pueblo LAGUNILLA. Y la fatalidad más grande de todas, fue la de enterrar a mi padre, quien murió superjoven dejando a mi madre totalmente SOLA, con dos hijos adolescentes y en el instituto estudiando... y ya de nuevo el LUTO DE POR VIDA SE INSTAURÓ PARA SIEMPRE EN SU VIDA Y EN LA MIA y mi mente infantil se oscurecía del todo viendo a mi madre llorar y llorar y vestida siempre de luto de cabeza a pies.
Alguien se acuerda del "LUTO" y sus tiempos?
Por un hermano- de 2-3 años
Por un padre/madre, suegro/suegra?
Por el conyuge; marido, mujer...?
Si alguien del foro sabe como iba esto del luto, que me lo cuente, si no le importaaaaaaaaaaaaaaa
Saludos, pueblo

Yo te cuento que cuando tenia 11 años murio mi abuelo Mateo y tuve el luto durante un año. Yo tambien me case muy joven con 21 años tuve a mi hija mayor (Ana, fallecio con 37) es una que esta atravesando el rio cuerpo de Hombre en el año 2000, la segunda Esther (casada tiene 39 años y dos hijos (la tercera Judith tiene 33 años y un niño de 2) el cuarto por fin fue un niño, nacio 15 años despues de Ana, nos vinimos a Malaga, cuando el tenia 9 meses, ahora tiene 26 y vive en Sevilla, esta trabajando de aeronautico, se llama como mi marido.
Ana Maria, eres el corazon de foro, y me gusta mucho que intervengas, porque tienes mucha gracia escribiendo, se nota por tus escritos que tu corazon es muy grande, como te decia Azulturquesa que te conoce perfectamente, eres junto a los que mencionaba Azul Turquesa los PADRES DEL FORO.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
mis gunillenses... feminas queridas que padecimos el luto lorquiano de nuestras madres. Algo incomprensible para nuestras mentes infantiles. Ni que hablar de esos habitos marrones con algo colgando... ¡nunca pude entender. Me aterraba pensar que me harìa grande y llevarìa el luto conmigo. Por suerte los tiempos cambiaron, las mujeres lorquianas desaparecieron con su tragedia. tambièn los chicos de la cebolla y ahora las nanas se cantan con muchos nutrientes.... A ver mujeres que por suerte pasa. TODO PASA y nos queda esta maravilla de construir y respirar cada dia.. que me haces reir Azul,, creìa que era la ùnica que habìa pasado por EL LUTO y tu que eres mucho mas jòven tambièn lo recuerdas... feminas.. A VIVIR QUE SON DOS DIAS....... ¡ ... (ver texto completo)