OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SOTOBAÑADO Y PRIORATO: En más de una ocasión y en distintos pueblos de España,...

En más de una ocasión y en distintos pueblos de España, había visto rollos, algunos muy bonitos y declarados Bién de Interés Cultural. La presencia de escudos heráldicos y cruces en la cúspide me llevaron a pensar que era un monumento erigido en memoria de alguien hijo del pueblo digno de un monumento; sin saber el verdadero significado y el uso que se hacia de ellos.
Los hay en pueblos palentinos y donde han sabido conservarles son dignos de ver aun cuando sea un lastre su história, que a continuación explico de una forma un tanto somera.
El rollo es una columna de piedra, ordinariamente rematada por una cruz o una bola. Aunque se suele llamar picota a todas las columnas de este tipo, algunas de ellas son de más categoría y se denominan rollos. También los cruceros son similares a los rollos, pero su significado es distinto. El rollo representaba la categoría administrativa del lugar, levantándose sólo en los villazgos que tenían plena jurisdicción, indicando el régimen al que estaba sometido: señorío real, concejil, eclesiástico o monástico. Además marcaba el límite territorial y, en ciertos casos, era un monumento conmemorativo de la concesión del villazgo. Compartían con las picotas las funciones de ajusticiamientos. Estos ajusticiamientos fueron suspendidos por decreto de las Cortes de Cádiz en 1812.
Como las Cortes de Cádiz fueron en su mayor parte, suprimidas por Fernando VII, este decreto se dejó de aplicar a partir de entonces e, incluso en 1817 se construyó la de Rioseco (Soria).
• Los hay en aquellos pueblos de Castilla que tenían alcalde y, por lo tanto, jurisdicción para juzgar y condenar a muerte. Servía además para castigar y pagar las penas menores de los delincuentes comunes, que tras ser azotados, eran expuestos a pública vergüenza.
Durante la conquista de América, el primer acto de fundación de una ciudad consistía en la erección del rollo, como símbolo de jurisdicción real y como signo de amenaza coercitiva.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Buenos dias Rosa! Leo con interés tus comentarios, por cierto muy instructivos; conozco Sotobañado porque mi madre nacio alli, y alli vivio un primo que fui a visitar en los años sesenta pero no he vuelto mas. Continua seguiré leyendote. Saludos