OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Ah! sí, Pedro Barreda. Su mujer, Quiri como la llamaba...

Interesante foto de la Plaza con gente de la época y su vestimenta. Hay una cosa que me llama la atención: La casa de la esquina
izquierda, camino de la Puerta Nueva y que Fué Casa de Correos, actualmente tiene una galería acristalada; en la foto es fechada con
Balcón.

Buenos días, Ángel. Claro que llama la atención. Nosotros no recordamos el balcón, sino la galería acristalada que tampoco es la actual; esta última, sin duda, tiene más aislamiento y sí que me impactó al verla; este verano saludé a una antigua compañera de estudios de Palencia, que vive en ella.
Tampoco en la fotografía aparece el mirador de la casa de la familia Corral, donde tenían la farmacia, contigua a la de la esquina que citas. Recordarás que esta farmacia Corral estuvo antes en una casa más a la izquierda en esquina con la calle Corredera; a su derecha, entrando por un jardín vivía el médico D. José Corral (Don Pepe) y a su derecha lo que se ve en la foto de la casa de la farmacia.
Es el paso del tiempo que va transformando los paisajes.
Me encantaría ver reconstruida la parte derecha de la Puerta Nueva, al menos los soportales, que enlazarían con el soportal salvado de la casa derribada por ruina que lindaba con la antigua casa Jubete, donde hoy está la farmacia Corral. En esta parte derribada de la Plaza Mayor estaban de izquierda a derecha: el comercio Casa Parmenio, una vivienda y en esquina el Bar de Pedro Barcenilla, Casa Lobejón. La barbería, dónde estaba exactamente, Ángel?
Un abrazo

Hola, María Jesús:
El Bar del rincón en ese lado de la Plaza, era Casa Barreda, regentado por Pedro y Quirina. El forero De la Peña,
llama Abanero a Pedro Barreda, pero desconozco este detalle. En una vieja foto de principio de siglo XX, se lee en
la fechada:" Se da de comer ".
La Peluquería de Valeriano, estaba entre la tienda de Jesús Lobebón y la cacharrería de Eladio de los Ríos. Y en
la esquina con C/ Corredera, donde también estuvo la Farmacia, metía Jesús Corral el popular Biscuter. Arriba de la
casa de D. Pepe, vivía Jeromo Jubete. También a mí me gustaría ver construido el enorme hueco en esa parte de la
Plaza, pero de momento no se ha hecho nada.

Ah! sí, Pedro Barreda. Su mujer, Quiri como la llamaba mi madre, le dijo cómo cocinaba ella los cangrejos y es el modo que a mi madre le gustó más y siempre que los cocinaba la recordaba y yo sigo la receta. Hicieron una casa de dos pisos sobre la planta baja en la calle barquillo, en frente de la nuestra y solían alquilar no recuerdo si uno, o a veces los dos, en verano a veraneantes casi siempre del país Vasco; y también a cazadores.
Por esto, entendí y registré en la mente, desde pequeña, que Herrera era "ciudad de turismo" expresión aprendida en el ambiente más familiar.
Jeromo Jubete vivía en la vivienda que estaba sobre la antigua farmacia, donde D. Pepe (o Pepín Corral) guardaba el biscuter; sí que se entraba a las dos casas por el mismo jardín de entrada.
Y la peluquería de Valeriano, pertenecía a otra casa entre las dos citadas o estaba ocupando parte de planta baja de una de las dos? Estoy dando vueltas: ¿estaba la entrada a la casa de la cacharrería (que fue de mis bisabuelos) en el extremo izquierda de la casa y a la derecha el mostrador y la entrada a la tienda, ocupando toda la fachada de la casa?
Sí que recuerdo que a la tienda de Lobejón se entraba por la puerta principal de la casa y desde el portal había una puerta a la izquierda para entrar en la tienda. Tal vez a la derecha de la entrada principal a casa de Lobejón estuviese la peluquería de Valeriano ¿? A ver si nos queda claro el "reparto de espacios" y reconstruimos la historia.