OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Me ha gustado mucho la referencia a toda tu familia...

Amigos foreros, también podría añadir en el saludo, foreras. Pues no. Si acudimos a la gramática española, sabemos que en Español, el plural en masculino, implica ambos géneros gramaticales. Dejemos estas aberraciones del lenguaje a políticos, malos comunicadores e ignorantes.

Bueno, en esta defensa del ESPAÑOL, como es correcto solo cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, hago el saludo como damas y caballeros, señoras y señores, que queda muy bien.... ¿eh?.

Hace tiempo que, por unas u otras razones, no "entraba" en el Foro. Mas, últimamente he podido leer algunos mensajes que se envían, haciendo historia, recordando pasajes de nuestra vida herrerense, donde aparecen nombres, calles, costumbres, personajes varios que nos retrotraen a un tiempo que nos permite bucear en nuestro pasado y alimentar la nostalgia.
Con mis respetos para todas las aportaciones, siempre bienvenidas, mi gratitud a Luisa M. (hay una historiadora en su firma) y a mi entrañable amigo Ángel González "Angelito" o "Herrerita", alias, que le viene de sus debilidades taurinas. Pues bien, en esta tarde festiva y de "puente" que he dedicado al descanso, mientras la carreteras, estaciones y aeropuertos se llenan de ilusionados movimientos en busca de otros lugares, voy a detenerme en lo que apuntaba Ángel, respecto al "coche de Manolo" que me apetece conozcais.
Pertenezco, como algunos sepáis, a esta familia. El era mi tío, casado con María Barrio y cuyos hijos, mis primos, son Mari Lola, que vive en Burgos, Luis Manuel (fallecido en EEUU), Rafa y Carmelo con residencia en Valencia. El tío Manolo, gran persona y al que yo quería mucho, tenía el negocio del transporte de mercancías y viajeros a la estación de Ferrocarril. Duro trabajo, puesto que se tenía levantar en la noche tres veces para acudir a la llegada de los trenes "correos", portadores de la correspondencia y algún viajero... además de la jornada diurna, con varios viajes.
Esto le venía de mi abuelo Anastasio (que así se denominaba la Fonda, hoy residencia de mayores). El abuelo Anastasio, disponía de un coche de caballos, en el que recogía a los viajeros para su traslado a Herrera. Podrían ser viajantes, a los que alojaba en casa o personas que llegaban a Herrera por diferentes motivos. De ahí el trasporte que, heredaría con los coches el tío Manolo. Por otro lado mi madre Fidela y tía María Luisa, fueron quienes se encargaron de la fonda. Mi padre era militar, destinado en Burgos. Y por no hacer muy larga la narración, señalar que en el año 1960, dejaron aquel negocio y nos fuimos a vivir a Córdoba, donde había sido destinado mi padre.
Andando el tiempo, yo inciairia mi trayectoria profesional. Fue en 1966, cuando superando las pruebas en Radio Madrid, Cadena SER, me inicié en el mundo de la Radio, pasando posteriormente a Radio Rioja, donde he permanecido durante 40 años..... hasta la jubilación. Si bien esto, es un eufemismo, porque ando de aquí para allá.....

Termino este recorrido por el tiempo.... han pasado los años.... y Herrera, es mi Norte...."porque los sitios son, si los amigos están".

Me ha gustado mucho la referencia a toda tu familia herrerense y que hayas citado a los cuatro primos y a tus tíos Manolo y María. Como María Barrio era prima carnal de mi abuela paterna, siempre tuvimos un trato de familia. De tu y tío Manolo tengo un recuerdo especial como buen profesional y gran persona.
Muchos saludos,
Mª Jesús Franco Aguilar