OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Si, Fernando, los años 60 fueron los de la etapa del...

Me agrada ver como se cuida Herrera en prácticamente todo, este paseo que solamente tenia, estando yo, la tapia y unos palillos en la tierra esta muy cuidado, diría mimado al igual que cantidad de rincones, el mantenimiento de la Ciudad se ve que funciona. Lo único que no me gusta como esta son las huertas, toda la vega que se ve desde la explanada del Castillo. Esta vega fue una autentica joya, se cuidaba con mucho esmero y la calidad de sus frutos con un sabor inolvidable me entristece verlo perdido. Comprendo y entiendo que son otros tiempos, que los hijos no quisieron seguir etc. etc. pero sigo diciendo lo mismo, se perdió y cuando se ama una tierra duele ver lo que quedo de aquello. Desde aquí quiero animar al Sr. Alcalde y resto de equipo que intenten buscar alguna solución, seguro que la encuentran. Muchos se lo agradeceríamos. Saludos a todos.

Si, Fernando, los años 60 fueron los de la etapa del despegue industrial en España y con ello vino el éxodo rural, la mecanización del campo...; luego llegaron los invernaderos..., la globalización...; también va avanzando la conciencia ecológica, el deseo de reencuentro y recuperación de las raíces (los rápidos cambios ocasionaron en muchos casos quedarse demasiado "coritos", a la intemperie de todos los vientos, con mucho desarraigo y haciendo tabla rasa de todo sin discernir entre lo que vale o no vale la pena conservar con savia nueva; hay cosas del pasado que quedan fosilizadas y han de ser superadas por caducas, pero otras no); pienso que históricamente corresponde una nueva época de "conciliación campo-ciudad"; en ese contexto se podría ir avanzando hacia lo que tu sueñas. Tantas realidades de fertilidad en el pasado "siguen hablando" y pueden dar pistas para realizaciones futuras.
Sigue soñando, Fernando, que muchos sueños se hacen realidad; a mí se me han cumplido muchos, me falta alguno.. y procuro seguir en ello hasta el límite de lo posible.
Un abrazo.