OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Felicidades Angel, por la admirable documentación de...

EL CONVENTO DE LOS FRAILES
==========================

Sobre la fecha la fundación del convento franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga hay distintas
opiniones. Según parece, en un libro de cuentas del convento de Clarisas de Aguilar de Campoo se dice que ya desde
el año de 1311 los conventos franciscanos de Aguilar y Herrera rendían cuentas. Con lo cual ambos monasrerios
contarían con gran antigüedad. Otras opiniones retrasan la fecha fundacional al siglo XV: se ha apuntado el año de
1443, aunque parece más probable que la fundación se realizase unos años antes de 1478, fecha en la que se sabe que estaba en pie.
La tradición relaciona la fundación del convento herrerense con la peregrinación de San Bernardino de Siena a
Santiago de Compostela. Al parecer, en Herrera el santo se hospedó en el palacio de don Pedro Fernández de Velasco
quien junto su esposa doña Beatriz Manrique, rogaría a San Bernardino que intercediese para que doña Beatriz su-
perase su esterilidad. Así ocurrió, y una vez lograda la sucesión fundarían el convento al que, en agradecimiento,
pondrían bajo la abvocación de San Bernardino.
Por lo que se refiere a las características del convento, un historiador de la orden franciscana lo describe
así:"La fábrica de su iglesia es buena, aunque de mediana grandeza, tiene diversas capillas que la ciñen por una y
otra parte, aliñadas con decencia y devoción de sus patronos que son los principales linajes de la villa".
Sabemos que en 1774 en una de las capillas del lado de la Epístola había un altar de San Antonio. Por la descri-
pción se deduce que la iglesia no era muy grande; el convento sería pobre, acorde con el espíritu franciscano, ex-
cepto un dormitorio realizado en sillería a mediados del siglo XVII y situado en la parte oeste del monasterio.
En él murió, en agosto de 1522, el obispo de Palencia Pedro Ruiz de la Mota cuando volvía de Alemania acompañando
a Carlos V; provisionalmente quedó enterrado en el convento. Unos años más tarde, en enero de 1525, una riada del
Pisuerga lo derribaría en parte. Sobre las relaciones entre los frailes y el pueblo, sabemos que en abril de 1581
el Ayuntamiento acuerda que "el médico atienda a los frailes del convento por ser pobres" y que en abril 1583 se
procede, también por el Ayuntamiento, a un "pago a los frailes por los sermones"; por el mes en que se realiza el pago probablemente se trate de los sermones practicados en la Semana Santa. Estrechamente relacionado con la es-
piritualidad franciscana debe considerarse la creación en Herrera de una Cofradía de la Vera Cruz y de una Ter-
cera Orden de Penitencia fundada en 1727. Mención aparte merece la figura de Fray Matías de la Parte, fraile del
convento de San Bernardino que visitando el monasterio de Clarisas de Aguilar de Campoo, murió en él en olor de
santidad en 1774 y fue enterrado, rodeado de la expectación popular, en el convento herrerense. En fin, a finales de
siglo XVII habitaban en él veinte religiosos y en los primeros años del siglo XIX contaba con ocho.
El proceso desamortizador que comenzó con el gobierno intruso de José Bonaparte y concluyó en 1837 favorecería
la destrucción del convento franciscano de San Betnardino. Exceptuando algunas imágenes conservadas en la parro-
quia de Santa Ana, hoy sólo quedan las tapias.

FUENTE DOCUMENTAL: Archivo Municipal de Herrera de Pisuerga, Libro de Actas Municipales de 1581-1584. (En el libro
PAPELES HERRERENSES I)

Felicidades Angel, por la admirable documentación de la historia del convento.
Cuantas lilas hemos cogido en el mes de mayo de las que colgaban por las viejas tapias.
Que hermosos recuerdos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Te agradezco sinceramente que te haya gustado mi comentario sobre el convento. Aunque nada podríamos escribir de
nuestra historia, si otros -los historiadores- no hubieran contado todo lo sucedido en la antigüedad. Me alegro de
que hayas entrado en el Foro de Herrera y colabores en todo lo que puedas; será bueno para todos. Gracias. Imagino
que eres Maricheli Mahamud. Después de tantos años sin vernos, ha sido toda una alegría; recordar aquellos años tan
felices en la "Galería". Un abrazo.