OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Gracias por la informacion Oti: En cuanto pueda me...

Ya que Abuelo quiere hablar de burros, diremos algo más sobre este animal que,
tanto ha trabajado para el hombre. No voy a comentar nada del burro de Pedro
"El ajero", puesto que desconozco sus habilidades. Lo que recuerdo del "Bonito"
que tenía mi abuelo, es que abría la puerta de la cuadra, con la cabeza.
No hay que pasar por alto, las famosas reatas de burros de Joaquín, que fué el
primero en usar este medio de transporte (materiales de connstrucción) y luego
los burros del señor Antonio de la Fuente. Marcaron una época en Herrera.
Estos burros domésticos, descienden del ONAGRO, Asno salvaje asiático: (Equus
hemionus). Habitaban las montañas y estepas asiáticas. Eran más grandes y más
robustos que los domésticos; también su cabeza era mayor. Un saludo.

quien no recuerda de chaval a la hilera de burros de Joaquin siempre cargados con las alforjas de esparto llenas de arena, aquellos animales eran de color blanco grisáceos, parecían muy dóciles y siempre sufridos con su carga, era un pequeño espectáculo verles pasar, mira que con lo malos que eramos de chavales nunca nos dio por espantar a aquellos animales y se les dejaba seguir su camino pausadamente siempre claro bajo la supervisa de Joaquin, de echo creo que si les hubiera dejado solos habrían vuelto a casa con la misma calma.

Sí Emílio, aquellos burros de Joaquín que cargaban la arena en la calle que baja al parque, enfrente de la casa de su hermano Antonio. Aún recuerdo aquellos montones de arena que amí me parecian enormes y donde tantos ratos pasámos jugando.
Como a cambiado la calle, con la cantidad de niños que viviamos por allí, ahora no quedan niños y apenas algún vecino más joven. De los demás nada.
Hablando de burros... Nadie se acuerda de la casa de mis abuelos donde la gente les dejaba atados a la ventana?
Entonces casi todo el múndo tenía uno en casa, se les utilizaba como herramienta de trabajo para casi todo, y como estamos viendo hay cantidad de anécdotas que hacen referencia a ellos.
A mí me parece un animal muy tierno que me recuerda mis primeras lécturas en el colégio, ya sabes.. Juan Ramón Jimenez y... Platero es pequeño, peludo, tan blanco que se diria de algodón...
Hace muchisimo que no veo ninguno por Herrera, quizás ya ni queden allí, donde sí hay muchos es en un pueblo de Zamora, tengo unos amigos que se has hecho una casa allí y les ves por todas partes, a mí me encanta acariciarles es como echar un vistazo al pasado y recuperar una parte.
Un beso Emílio.

Magos, te diré dónde puedes ver un burro en Herrera. Cuando vengas por aquí, date un paseo hasta los depósitos y en el terreno donde está la que fue vaquería de Salvador Gómez, allí encontrarás un burro. Llevo un tiempo pasando por allí a menudo y me ha sorprendido verlo, porque hacía bastante que no iba por allí y antes no estaba, o yo no lo recuerdo. Un saludo.

Gracias por la informacion Oti: En cuanto pueda me dare un paseo por los depositos y espero que el burro siga alli. Hace mucho tiempo que no veo ninguno y la verdad es que para mi es un animal entrañable y muy tierno, como lo describio perfectamente Juan Ramon Gimenez. Totalmente Platero.
Un beso Oti, me alegra verte por el foro y espero que sigas con nosotros.