OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: - lunes, 29 de julio de 2013 (diario palentino)...

- lunes, 29 de julio de 2013 (diario palentino)
Entrar en la capilla del Palacio Episcopal de Palencia es como sumergirse en un ordenado y recogido maremágnum de arte, de belleza y religiosidad. De estilo neo-renacentista, fue decorada por el artista palentino de finales del XIX Mariano Lantada, formado en Roma donde tiene alguna de sus obras y casi tan poco reconocido como su legado artístico
. De la existencia de esta capilla pocos tienen conocimiento ya que su apertura se reduce a algunas ocasiones excepcionales. Ha pasado tan desapercibida que no se ha organizado ningún tipo de celebración en su centenario, en el año 2000. Además de para el uso personal del obispo, se utiliza como lugar de rezo en los momentos previos a alguna reunión, para la ordenación sacerdotal y, muy ocasionalmente, acoge la celebración de la eucaristía.
Hasta tal punto es desconocida que no existía apenas documentación en torno a ella.
Fue decorada entre 1899 y 1901 por el pintor Mariano Lantada, también autor de las pinturas de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga.
El Autor Pintor y escultor nacido a finales del siglo XIX en la localidad palentina de Lantadilla, Mariano Lantada fue discípulo de Federico de Madrazo. Su formación artística se forjó primero en Palencia y después en Roma, donde se cree que hay parte de su obra, y llegó a tener estudio propio en París. Perteneció a la corriente de los neo.
Entre sus creaciones más conocidas se encuentran los frescos y la decoración de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga y la escultura de Nuestra Señora de la Soledad, en Carrión de los Condes que fue restaurada hace unos años.
Lantada fue un gran artista que «no ha sido reconocido y del que se sabe muy poco».
Me gustaría que alguien pusiera una foto de este artista y asi podemos ponerle cara.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Viendo el lujo de la Capilla, podemos imaginarnos el resto de la "choza" donde vive el Obispo. ¡Si Jesucristo levantase la cabeza!